Filosofía de la Sospecha: Marx, Freud y Nietzsche en la Crítica Cultural y el Poder

La Filosofía de la Sospecha: Cuestionando la Racionalidad Moderna

La filosofía de la sospecha es una corriente de pensamiento, constituida por Karl Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche, que consiste en el cuestionamiento de los ideales de la Ilustración y el concepto de racionalidad surgida de ella, a través del cuestionamiento del concepto moderno de cultura.

Perspectivas sobre la Cultura desde la Sospecha

  • K. Marx: La cultura es una estructura de poder económico fundamentada en el enfrentamiento Sigue leyendo

Nietzsche frente a Descartes: Crítica desde la Filosofía de la Sospecha

Introducción: La Búsqueda de la Verdad y la Filosofía de la Sospecha

En textos como el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas, se plantea el problema de la búsqueda de la verdad mediante la razón con el objetivo de alcanzar un conocimiento sobre lo real que fuese absolutamente incuestionable. Esto implica también cuestiones de carácter ontológico y antropológico.

Vamos a exponer cómo se abordan estos problemas en la segunda mitad del siglo XIX, concretamente en la llamada Filosofía Sigue leyendo

Explorando la Voluntad, la Volición y la Libertad: Conceptos Clave

¿Qué es la voluntad? Es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

Componentes de la Voluntad

Dos grupos de actos psíquicos y elementos que la conforman:

  • Fenómenos de conciencia racionales: conceptos, ideas, pensamientos, razonamientos, valoraciones y estimaciones.
  • Fenómenos de conciencia irracionales: sentimientos, pasiones y deseos.

Volición: El Acto de Querer

¿Qué es una volición? Sigue leyendo