Heráclito y Parménides: El Ser, el Devenir y la Realidad

Heráclito (siglos VI-V a.C.)

La especulación de los jonios culmina en la doctrina de Heráclito, que por primera vez aborda el problema mismo de la investigación y del hombre que la emprende. Heráclito de Éfeso perteneció a una familia noble de su ciudad, fue contemporáneo de Parménides y, como él, floreció hacia el 504-01 a.C. Es autor de una obra en prosa que fue después conocida con el acostumbrado título Acerca de la naturaleza, constituida por aforismos y sentencias breves y tajantes, Sigue leyendo

El Nacimiento de la Filosofía: Contexto y Origen de los Presocráticos

Los Filósofos Presocráticos: Contexto Histórico y Cultural

El Origen de la Filosofía: ¿Cuándo y Dónde Nace?

La filosofía aparece en el siglo VI a.C. a orillas del mar Egeo, en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia). Estas ciudades, normalmente marítimas, eran puntos de encuentro no solo de mercancías, sino también de experiencias e ideas. Estas polis estaban abiertas al mundo de su época. Junto a ellas, también tomaremos en cuenta las polis de la Magna Grecia, en el sur de la península Sigue leyendo

Heráclito y Parménides: El Flujo Constante Frente al Ser Inmutable

Heráclito de Éfeso: El Filósofo del Cambio

Todo Fluye (Panta Rhei)

Según Heráclito, los sentidos nos muestran la pluralidad de las cosas y su cambio permanente y aparentemente anárquico. Pero esto no es toda la verdad sobre la Naturaleza, porque la razón nos permite ver que todo cambia según una ley inexorable; existe, pues, un orden subyacente al cambio. Esta ley es lo único que jamás cambia, es el Logos. Este Logos impone una proporción entre los contrarios.

El hombre no solo vive obedeciendo Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Presocrática, Platónica y Aristotélica: Ideas Clave

Los Monistas Presocráticos

Tales de Mileto (639-547 a. C.), el primer filósofo del que tenemos noticia, creía que todo lo que percibimos está en realidad formado por agua.

Anaximandro (610-546 a. C.) consideraba que el arjé es lo indefinido.

Anaxímenes (585-524 a. C.) pensaba que el arjé era el aire. A partir de este elemento se origina toda la naturaleza gracias a dos procesos: condensación y rarefacción.

Los Filósofos Pluralistas

Según los pitagóricos, todas las cosas están formadas por Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento Griego: Mitos, Presocráticos y Sófistas

Los mitos como forma de pensamiento

1. El pensamiento mitológico

Desde tiempos inmemoriales nos hemos enfrentado a la dificultad de comprender el mundo. En ese intento se han introducido los mitos como modelo de comprensión del mundo.

¿Qué es el mito?

El mito es un relato en el que se cuentan sucesos extraordinarios situados en un pasado remoto. Los protagonistas de esos sucesos son seres que gozan de poderes inalcanzables para ningún humano. Los personajes centrales en torno a los cuales giran Sigue leyendo

Características de los Mitos y Filosofía Presocrática: Orígenes del Pensamiento Occidental

Mitos: Definición y Rasgos Distintivos

Los mitos son relatos que han existido desde tiempos inmemoriales, incluso antes de que se registraran por primera vez. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Se presentan en forma de relato, preexistiendo a su narración.
  • El relato mítico no se basa en la intervención individual ni en la fantasía creativa, sino en la transmisión y la memoria colectiva.
  • Oralidad: Tradicionalmente, se transmiten de forma oral.
  • El mito no se presenta de Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos y su Legado: Una Exploración de las Ideas que Moldearon la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos y su Legado

Introducción

Este documento explora las ideas de los filósofos presocráticos, aquellos pensadores que precedieron a Sócrates y sentaron las bases de la filosofía occidental. Abordaremos sus conceptos fundamentales, como el arjé (principio originario), la cosmología, la naturaleza del ser y del cambio, y el desarrollo de la ética. Además, examinaremos la influencia de estos pensadores en figuras posteriores como Sócrates, Platón y Aristóteles, así Sigue leyendo

El Ser y el Devenir en la Filosofía Presocrática: Un Análisis desde Parménides hasta los Sofistas

Es el primer filosofo que habla del ser como principio de todas las cosas como realidad en un famoso poema (Poema de la diosa)Parménides señala que hay dos caminos el camino de la verdad o Aletheia que el ser es i el no ser no es El camino de la doxa camino de los mortales que no debe seguir el filosofo que confunde el ser  el ser puede llegar a ser i puede dejar de ser.

Las propiedades según Parménides del On o del ser es eterno completo inmóvil perfecto la metáfora que emplea para expresar Sigue leyendo