La Filosofía Ética de Nietzsche: De la Genealogía a la Creación de Valores

La Crítica de Nietzsche a los Valores Absolutos

Friedrich Nietzsche, en su profunda exploración de la moral, emprende una crítica radical a los valores absolutos. El método que emplea para esta deconstrucción se denomina genealogía, un estudio crítico que busca desentrañar el origen de todas nuestras valoraciones morales y explicar la razón de la dominación de unos valores sobre otros.

Para Nietzsche, no existen valores morales absolutos. La moral es, en su visión, una herramienta utilizada Sigue leyendo

Pensamiento de Nietzsche y Marx: Ideas Centrales

Friedrich Nietzsche: Crítica y Revalorización de la Cultura Occidental

El Método Genealógico y el Origen de la Sospecha

El método genealógico de Nietzsche es una herramienta filosófica que busca desentrañar el origen histórico y psicológico de los valores morales y culturales occidentales. Nietzsche sospecha que estos valores, lejos de ser universales o eternos, son construcciones humanas que responden a intereses ocultos y relaciones de poder. Su crítica se centra en cómo la moral judeocristiana Sigue leyendo

Nietzsche: Nihilismo y la Crisis de Occidente

Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

¿Qué es la Cultura Occidental?

Para Nietzsche, en el siglo XIX, la cultura occidental es un estilo de vida y pensamiento que se ha ido construyendo en el tiempo y que tiene tres raíces:

  • El mundo griego y romano (la filosofía clásica, el platonismo).
  • La religiosidad judeocristiana.
  • Los ideales ilustrados de la modernidad, que incluyen la ciencia y el pensamiento liberal.

La cultura occidental, en la época contemporánea, es una apuesta por:

  1. La racionalidad Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas Clave: Nietzsche, Analítica y Existencialismo

La Filosofía de Nietzsche: Crítica y Vitalismo

La filosofía de Nietzsche fue una de las mayores críticas a la cultura y el pensamiento occidental. A través del método genealógico y su vitalismo, propuso una concepción de la vida como fuerza irracional y cruel, que debe aceptarse sin someterla a discursos filosóficos, científicos o religiosos que pretendan controlarla. Para él, tales intentos eran síntomas de debilidad.

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

En El nacimiento de la tragedia, Nietzsche Sigue leyendo

Nietzsche: Genealogía, Moral, Nihilismo, Superhombre y Voluntad de Poder

La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Fundamentales

Genealogía

Nietzsche realiza un análisis psicológico que denuncia los “instintos” que animan las diversas manifestaciones culturales, instintos antivitales y decadentes que han dado lugar a proponer como valores precisamente aquellos que son contrarios a la vida, los valores del hombre enfermo. Lo que Nietzsche se propone es desenmascarar lo existente, para concluir proponiendo su inversión. La esencia del método nietzscheano reside en invertir Sigue leyendo