La Evolución de la Historiografía Jurídica Española y sus Instituciones Clave

Historiografía Jurídica Española

Esta disciplina se dedica al estudio de los autores y obras que, a lo largo del tiempo, se han dedicado al estudio de la historia del derecho español. Esta rama se centra en la biografía y bibliografía de los autores, así como en el estudio y la valoración del contenido de dichas obras y su significación dentro de la historia del derecho español.

Orígenes y Ausencia Historiográfica

Hemos de tener en cuenta que hubo etapas históricas, como la Antigüedad, Sigue leyendo

Derecho, Administración y Sociedad: Orígenes y Evolución

Orígenes Histórico-Sociales y Culturales del Derecho

La existencia de normas que rigen la conducta humana en una colectividad se manifiesta desde la prehistoria. Nuestros antepasados hacían valer sus derechos a través de la reciprocidad en sociedades basadas en el parentesco, el mandato de los ancianos, la ley del más fuerte, o el imperativo divino. Desde los inicios, existieron mecanismos que regulaban la convivencia, convirtiéndose en costumbre.

En la antigüedad, el derecho se manifestaba Sigue leyendo

Codificación Ilustrada: Europa y los Intentos Hispánicos de Ordenamiento Jurídico

Codificación Ilustrada: Códigos Europeos e Intentos Hispánicos

En el siglo XVIII aparecen en Europa los primeros códigos ilustrados. Esta labor se inicia en Baviera, pero, sin duda, es la codificación prusiana el ejemplo más importante. Pronto aparece impreso un proyecto en el que se ordenaba el derecho común en una nueva forma, sistemática. A finales del siglo se reanudan las tareas, llegándose a un anteproyecto que se pondría en vigor, pero ante la Revolución Francesa se suspendió su Sigue leyendo

El Derecho Natural Racionalista y la Evolución del Pensamiento Jurídico

El Método de la Glosa en el Estudio del Derecho Romano

Los Glosadores

Elaboraron un método consistente en el comentario o aclaración del texto del Corpus Iuris Civilis (glosa). Irnerio (magister artium) pasa por ser el fundador de la escuela y el glosador por excelencia fue Accursio, quien elaboró una exposición sintética (Summa) de la labor de estos primeros juristas.

El método de estos juristas se caracteriza por:

  1. Estudio directo y memorístico del Corpus Iuris Civilis, así como su análisis Sigue leyendo