El Pensamiento de Nietzsche: Crítica a la Razón, la Moral y el Nihilismo

Crítica del Conocimiento Tradicional

Nietzsche sostiene que el conocimiento tradicional, basado en la lógica y la razón, ha alejado al ser humano de la vida real. Según él, el primer tipo de conocimiento que poseemos es la intuición, una experiencia directa, única y personal que nos conecta con la realidad tal como se nos presenta en el momento. Sin embargo, con el tiempo, el lenguaje transforma estas intuiciones en metáforas aceptadas por todos, y más adelante en conceptos, que eliminan Sigue leyendo

Estructura del Raciocinio según Descartes: Intuición, Deducción y Método

La Estructura de la Razón según Descartes

Es necesario analizar la razón para alcanzar y comprender el resto de conocimientos necesarios para el hombre. Para Descartes, hay dos modos de conocimiento: intuición y deducción.

Intuición

Tiene por objeto las naturalezas simples. Por medio de ella, captamos conceptos simples emanados de la razón. Se entiende por intuición una actividad puramente intelectual, clara y distinta, que no deja lugar a dudas. Todo el conocimiento intelectual se despliega Sigue leyendo

El Buen Sentido y el Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico

El Buen Sentido y el Método Cartesiano

1. Texto: El Buen Sentido

Texto: El buen sentido. Este texto pertenece a Descartes, en concreto a su libro Discurso del método. El tema del texto es la definición de la razón y su buen uso. La primera idea se encuentra en la línea 1, donde define la razón y hace referencia a que todo el mundo la posee. Descartes afirma que la razón está bien repartida entre todos los hombres y que nadie debería tener más razón que otra persona. Después, continúa Sigue leyendo