Fundamentos de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Conceptos Fundamentales en Contabilidad y Finanzas

Para comprender la salud financiera de cualquier emprendimiento, es crucial dominar una serie de términos básicos:

  • Ingresos: Es el monto total recibido por la venta de bienes o la prestación de servicios.
  • Costos: Representan los desembolsos directamente relacionados con la adquisición o producción de los bienes o servicios que una empresa vende.
  • Gastos: Son los desembolsos necesarios para el funcionamiento general del emprendimiento, pero que no Sigue leyendo

Principios de Macroeconomía: Políticas Económicas, Mercado y Bienestar Social

1. Funcionamiento Global de la Economía

Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

  • Las fuerzas internas del mercado, reflejadas en el comportamiento de consumidores y empresas en sus decisiones de consumo e inversión.
  • Las perturbaciones externas, como conflictos políticos y bélicos entre países, sequías y desastres naturales, etc.
  • La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía a través Sigue leyendo

Financiación Empresarial: Fuentes, Inversiones y Principios Clave

Fuentes de Financiación Empresarial

Las fuentes de financiación son las diferentes opciones que tiene una empresa para conseguir recursos financieros.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación se pueden clasificar según distintos criterios:

  • Según la propiedad de los recursos:
    • Financiación propia: Constituida por los recursos financieros que son propiedad de la empresa, como el capital aportado por los socios y las reservas.
    • Financiación ajena: Es el conjunto de Sigue leyendo

Recursos Financieros y Tipos de Inversión en la Empresa

Recursos Financieros a Largo Plazo (L/P)

En líneas generales, los recursos financieros a L/P son aquellos que hay que devolver en un periodo mayor a 12 meses y que implican el pago de intereses. Los más destacados son:

  1. Préstamos a L/P

    Son préstamos que se piden a una institución de crédito, como un banco, y que hay que devolver pasado un año, junto con sus intereses.

  2. Empréstitos

    Cuando las empresas necesitan mucho dinero y no pueden obtenerlo de los bancos, tienen la opción de pedírselo a particulares Sigue leyendo

Gestión Financiera: Fuentes, Inversiones y Rentabilidad Empresarial

Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación se clasifican según distintos criterios:

  • Atendiendo a la Propiedad

    • Recursos propios: Forman parte del patrimonio neto de la empresa.
    • Recursos ajenos: Proceden de terceras personas y la empresa tiene la obligación de devolverlos.
  • Según la Forma en que se han Generado

    • Financiación interna: Es generada por la actividad propia de la empresa.
    • Financiación externa: Se obtiene del exterior de la empresa.
  • Dependiendo del Plazo de Devolución

Fundamentos de Consumo, Inversión y Política Fiscal: Impacto Económico y Presupuestario

El Consumo y la Inversión

El Consumo Privado

El consumo privado suele ser el mayor componente de la demanda agregada en los países desarrollados. Alude al gasto de las familias en bienes duraderos (televisión, coche), bienes perecederos (alimentos, ropa, etcétera) y servicios (transporte, educación, etcétera). Cuando hablamos de consumo, hacemos referencia al gasto de las familias que no va a ser utilizado para producir otros bienes.

Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelo IS-LM, Divisas e Inversión

Supuestos del Modelo Ingreso-Gasto en una Economía Abierta

El modelo de ingreso-gasto en una economía abierta se basa en cinco supuestos fundamentales:

  • Se considera la existencia del mercado de bienes y servicios.
  • Se supone que los precios de los bienes y servicios (P), los salarios monetarios de los trabajadores (W), la tasa de interés (i) y el tipo de cambio son fijos o constantes.
  • La inversión privada (I) es una variable exógena; por lo tanto, la inversión privada es igual a la inversión autónoma. Sigue leyendo

Finanzas Empresariales: Inversión, Acciones, Obligaciones y Fuentes de Financiación

C47. Inversión

Hay muchas definiciones de inversión desde distintos puntos de vista, pero destacamos los siguientes:

  • El concepto de inversión en sentido económico, significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objeto de aumentar la capacidad productiva de la empresa.
  • El concepto de inversión en sentido financiero, significa ahorrar parte de la renta para adquirir productos financieros (acciones, obligaciones, etc.) con el objetivo de obtener una renta Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Consumo, Inversión, Demanda y Oferta Agregada

El funcionamiento global de la Economía:

Los objetivos macroeconómicos son: nivel de crecimiento de la economía que satisfaga cada vez más necesidades, pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables. Pero estos objetivos están influidos por tres factores:

  • Las fuerzas internas del mercado.
  • Las perturbaciones externas como conflictos bélicos o desastres naturales.
  • Las políticas de los gobiernos (fiscal, monetaria, exterior…).

Las fuerzas internas del mercado son los comportamientos Sigue leyendo

Emprendimiento y Gestión Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito Sostenible

Conceptos Fundamentales del Emprendimiento

¿Qué es un Emprendedor?

Emprendedor (del latín prendĕre): Persona que crea una empresa o negocio con su propia iniciativa. Se caracteriza por su capacidad para crear, innovar y captar oportunidades de negocio, superando obstáculos.

Ejemplo de Emprendedor: Luis Noboa Naranjo

Nacido el 1 de febrero de 1916 en Ambato, Luis Noboa Naranjo inició su trayectoria en 1928 trabajando como conserje para Juan X. En 1933, se unió al Banco de la Sociedad General de Sigue leyendo