B OBJETIVOS
• Los liberales atacan la propiedad vinculada o de “mano muerta”, creen que obstaculiza el crecimiento económico, y defienden la propiedad individual con plena libertad del dueño para comprar, vender, arrendar y cultivar. Esto traería una agricultura moderna, capitalista, sujeta al mercado, en el que confían ciegamente.
• En principio, pretendió un mejor reparto de la tierra para crear una clase media de propietarios que lograse rentabilizar la agricultura (veremos que no Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: isabel ii
El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo y Crisis del Sistema
El Reinado de Isabel II (1843-1868)
Mayoría de edad (1843-1868)
En noviembre de 1843, Isabel II es proclamada reina a los 13 años. Durante esta etapa, los moderados se hacen con el poder con el apoyo total de la corona y gobernarán el país hasta 1868. El régimen isabelino se sostiene en tres grandes fuerzas: ejército, corona y partidos dinásticos (sobre todo el moderado). Se divide en tres periodos:
1º Década moderada (1844-1854)
En mayo de 1844 se celebraron elecciones que dieron la victoria Sigue leyendo
Evolución Política en España (1833-1856): De la Regencia a la Crisis del Bienio Progresista
Minoría de edad de Isabel II (1833-1840)
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició una etapa de transición que tuvo como telón de fondo la Primera Guerra Carlista y el protagonismo de su viuda, María Cristina, como regente. En esta etapa se consolidó la división del liberalismo en dos corrientes:
- Liberales moderados: Consideraban que la Corona debía contar con amplios poderes y que el sufragio debería ser muy limitado. Partidarios de un liberalismo conservador.
- Liberales progresistas: Sigue leyendo
El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en la España del Siglo XIX
Carlismo y Guerra Civil
Al morir Carlos VII en 1833, surgió el problema de la sucesión al trono, pues no tuvo hijos y, según la Ley Sálica que habían traído a España los Borbones, las mujeres no podían reinar. El rey anuló esta ley, pero no fue aceptado por los partidarios de Don Carlos, que deseaban tener una monarquía tradicional y absolutista, recibiendo el nombre de Carlistas.
Fernando VII dejó como regente a la reina María Cristina de Borbón, hasta que su hija Isabel fuera declarada Sigue leyendo
La inestabilidad política del siglo XIX en España: Del Carlismo al Sexenio Democrático
1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)
1.1. Origen y apoyos del Carlismo
La Primera Guerra Carlista (1833-1840) se inició con la muerte de Fernando VII y la proclamación de su hija Isabel II como reina. Los sublevados, conocidos como carlistas, proclamaron rey a Carlos María Isidro (C.M.I), hermano del difunto rey, confiando en su persona la defensa del absolutismo y de la sociedad tradicional. Así se inició una larga guerra civil que enfrentó a los defensores del Antiguo Régimen con los Sigue leyendo
Análisis del Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal en España (1833-1875)
Isabel:
la constitución de 1845 se engloba dentro del inicio del reinado de Isabel II, concretamente en la década moderada(1844-1854)debido a su minoría de edad,ha abido dos regencias,primerola de su amdre María Cristina(1833-1840)y luego la del general Espartero(1840-1843)durante este periodo d regenvia se produce la división dl bando liberal en moderados y progresistas.Mientras los 1º difendian la monarqia y un estado y administración muy centralizados,el partido progresista pugna x una Sigue leyendo
La Minoría de Edad de Isabel II: Transición Política y Conflictos
Minoría de Edad de Isabel II (1833-1840)
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició una etapa de transición marcada por la Guerra Carlista y el protagonismo de María Cristina como regente. En esta etapa, el liberalismo se dividió en dos corrientes:
– **Liberales moderados:** Consideraban que la Corona debía contar con amplios poderes y que el sufragio debía ser muy limitado. – **Liberales progresistas:** Partidarios de las Cortes de Cádiz y de una gran reforma social y política que Sigue leyendo
El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica
El Sexenio Democrático
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II supuso el fin del Antiguo Régimen y la consolidación de un régimen liberal, aunque solo a causa de las necesidades militares, y no por voluntad manifiesta de la Corona. Las etapas de gobierno progresista se caracterizan por su brevedad y elevada conflictividad social, a causa en parte de la propia oposición de la reina, lo que en última instancia llevó al derrocamiento de los Borbones con una revolución que derrocó a la Sigue leyendo
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Causas y Desarrollo
El sexenio revolcionario(1868-1874):
-Factores políticos:
-Se encuentran las limitaciones e irregularidades del régimen de Isabel II, en el k teóricamente se reconoce el pluralismo pero los moderados estuvieron 17 años en el poder frente a 3 de los progresistas.
-la concecuencia de la continuidad de los moderados es k la corona se fue desprestigiando entre el pueblo. Esto provoco k los cambios de poder no fueran pacíficos(con la predominación del fraude electoral)
-los partidos políticos se veían Sigue leyendo
El Reinado de Isabel II: Construcción y Evolución del Estado Liberal en España
El Reinado de Isabel II
Construcción y Evolución del Estado Liberal
El reinado de Isabel II (1833-1868) marcó un periodo crucial en la historia de España, caracterizado por la creación y consolidación del Estado liberal.
El Carlismo y la Guerra Carlista
El reinado de Isabel II estuvo marcado por la Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los partidarios de Isabel II (isabelinos) y los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas).
El Carlismo
El carlismo era un movimiento político antiliberal Sigue leyendo