El Reinado de Isabel II: Construcción y Evolución del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II

Construcción y Evolución del Estado Liberal

El reinado de Isabel II (1833-1868) marcó un periodo crucial en la historia de España, caracterizado por la creación y consolidación del Estado liberal.

El Carlismo y la Guerra Carlista

El reinado de Isabel II estuvo marcado por la Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los partidarios de Isabel II (isabelinos) y los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas).

El Carlismo

El carlismo era un movimiento político antiliberal Sigue leyendo

La Mayoría de Edad de Isabel II: El Régimen Moderado (1843-1868)

Mayoría de edad.1843-1868:


En Noviembre de 1843 Isabel II es proclamada reina a los 13 años,durante esta etapa los moderados se aran con el poder con el apoyo total de la corona y gobernaran el país asta el 1868.El régimen isabelino se sostiene en 3 grandes fuerzas:ejercito,corona y partidos dinásticos(sobe todo el moderado)
.Se divide en 3 periodos:

1ºDécada moderad(1844-1854):

En Mayo de 1844 se celebraron elecciones k formaron los moderados.El general Narvaez fue nombrado presidente dle gobierno Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

INTRODUCCIÓN

Mientras Europa vivía las ideas de libertad del Romanticismo, España se mantenía de espaldas a las corrientes liberales. El liberalismo, doctrina política que busca garantizar la libertad de los ciudadanos, se basa en constituciones, partidos políticos, elecciones y separación de poderes. Sin embargo, en España las constituciones duraban poco, los partidos eran débiles y a veces dirigidos por militares. El voto lo tenía una minoría y se adulteraban los resultados.

1. Reinado Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Del Conservadurismo a la Revolución Gloriosa

Los 25 años de esta etapa (1843-1868) estuvieron marcados por el conservadurismo, reflejado en la preferencia constante de Isabel II hacia los moderados (Narváez y Bravo Murillo). En estas circunstancias, los progresistas sólo podían alcanzar el poder mediante un pronunciamiento militar.

La Década Moderada (1844-1854)

La primera etapa que distinguimos es la Década Moderada (1844-1854), en la que los gobiernos de Narváez y Bravo Murillo destacaron por su conservadurismo y afán centralizador. Sigue leyendo

Análisis de la Historia del Liberalismo en España: De Isabel II a la Restauración

Cuestión 9: El Ascenso del Partido Moderado y la Constitución de 1845

En 1843, Isabel II es declarada mayor de edad. Tras este hecho y la caída de Espartero, se instaura en España un régimen liberal conservador. El partido moderado asciende al poder y gobernará durante diez años seguidos con el general Narváez al frente. De esta forma, aparece en España una oligarquía.

La Constitución de 1845

La primera reforma llevada a cabo por el partido moderado es la Constitución de 1845, con características Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

durante el reinado de isabel
2(1833-1868) asistimos a la consturccion y consolidación del estado liberal en españa y se produce la rupura del Antiguo Régimen, su minoría de edad
1833-1843 y su mayoría de edad 1843-1868, con Fernando 7 se vuelve otra ves al Antiguo Régimen con el contexto de internacional de la restauración, en 1820,1830 y 1848 se provocan moviemientos revolucionarios, en 1808-1814 se produce la independencia de las colonias , el reinado de Fernando 7 se incia con el poco Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución (1843-1868)

l reinado efectivo d isabel ii-en otoño d 1843 xa evitar 1a nueva regencia ls cortes votaron la mayoría d edad d Isabel II con 13 años.L reinado d isabel s caracterizo x 1a tendencia muy conservadora sobre todo tras la constitución d 1845.Abia sufragio censitario y manipulación electoral. Fue un régimen de gobiernos autoritarios en una monarquía fuerte con freno a las reformas y limitación de las libertades. Se actúo d forma represiva y violenta.La reina isabel intervino activamente en Sigue leyendo

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

En 1833 muere Fernando VII, el último monarca absolutista. Fernando publicó la Pragmática Sanción, que permitía reinar a las mujeres, dejando a su hija Isabel como reina y a María Cristina como regente hasta su mayoría de edad. Su hermano Carlos no estaba muy contento con esto y se autoproclamó rey, iniciando una guerra que duraría 7 años.

Las Guerras Carlistas (1833-1839)

Dos bandos se enfrentaron en las Guerras Carlistas:

  • Carlistas: Querían a Carlos como rey y una monarquía tradicional. Sigue leyendo

El reinado de Isabel II: liberalismo y carlismo

El reinado de Isabel II (1833-1868) estuvo marcado por la lucha entre liberales y carlistas.

La regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII, se produjo una pugna por el trono entre Isabel II y su tío Carlos María Isidro, que se autoproclamó Carlos V. Esto dio inicio a la primera guerra carlista (1833-1839), que enfrentó dos concepciones políticas opuestas: el liberalismo y el carlismo.

El carlismo deseaba una monarquía absoluta, católica y tradicional, mientras que Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Conflictos Políticos (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Conflictos Políticos (1833-1868)

Se desarrolla lentamente durante esta época el proceso de sustitución del Antiguo Régimen al nuevo régimen. Las medidas desamortizadoras y la evolución seguirán con altibajos. Los hechos más destacables se producen en el reinado de Isabel II.

1. La época de las regencias y la guerra civil (1833-1843)

1.1 El Carlismo

A la muerte de Fernando VII queda como sucesora su hija Isabel, quien al contar con 3 años. Se Sigue leyendo