Panorama de la Literatura Medieval Española: Del Feocentrismo a la Clerecía

Edad Media (476 d.C. – 1492 d.C.)

1. Mentalidad

Se basaban en el feocentrismo: el mundo es un puente para la otra vida, le daban importancia a la vida celestial.

2. La lírica popular

Son breves poemas cantados por el pueblo de manera oral, creados a partir del siglo XI. Son los textos más antiguos de la poesía peninsular. Su origen es: oral, anónimo, cantado, gran ritmo, no culto, sencillo, pocos recursos o pocas figuras literarias. Hay 3 tipos:

– Lírica mozárabe:

Jarchas: manifestación más antigua Sigue leyendo

Guía Completa de Literatura Española: Del Lenguaje a la Celestina

Multiculturalismo

Democracia

Respeto

Eventos Culturales

Canadiense

Vocabulario en Inglés

Entretenimiento

Enjoyable

Famous

Beautiful

Terrible

Tecnología

Virtual Reality

Search Engines

Access Information

Computer Literate

Make a Backup Copy

Download

Hacker

Phrasal Verbs

Turn down

Turn off

Have you turned on…?

Adjetivos

Surprising

Superb

Boring

Awful

Participios

Interested/Interesting

Amusing/Amused

Thrilled/Thrilling

Boring/Bored

1-2-2-1-2

Modal Verbs

1) …shouldn’t have judged…

2)…must have apologized..

3)…couldn’t have offended…

4) Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Prosa

Lírica

Las jarchas

Breves poemas en dialecto mozárabe que autores árabes y hebreos escribían en sus propias lenguas.

Moaxaja

Extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso en la que se inserta la jarcha.

Estructura:

Su contenido suele girar en torno a la partida o ausencia del amado y el dolor que produce en la enamorada, que suele hablar en primera persona al dirigirse a su madre o sus hermanas.

Recursos expresivos:

Abundantes interrogaciones y locativos afectivos.

Lírica galaicoportuguesa

Con Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Jarchas, Lírica y Mestería

Literatura Medieval Española

Las Jarchas

Las jarchas son breves poemas escritos en dialecto mozárabe, entremezclado con palabras de lenguas árabes y hebreas.

La jarcha era el final de una extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso, la moaxaja, que emplearon los poetas árabes y hebreos.

Se escribían con caracteres alfabéticos árabes o hebreos.

Su estructura es muy simple, ya que los poemas son breves y generalmente se usan versos paralelísticos. Quien habla es una doncella Sigue leyendo

Jarchas ejemplos

Tema 1: Literatura Medieval

La Edad Media es un período que comprende entre los siglos V y XV.

La sociedad y la economía de la Europa Occidental, estaba organizada según el feudalismo, supone una relación entre el señor feudal y su vasallo.

La sociedad era estamental, no se podía cambiar jamás la clase social, a finales del siglo XII se produce un auge de comercio, que daría lugar a la nueva economía monetaria. Había una gran convivencia entre culturas.

La lírica tradicional, contiene tres Sigue leyendo