Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Movimientos y Dramaturgos Clave

I. El Teatro Independiente

En los años setenta aparecen importantes grupos teatrales independientes que se caracterizan por la representación de conflictos esenciales, la unión entre el teatro y la vida, y la importancia del público, para el cual el espectáculo se configura y adapta.

Entre finales de los setenta y principios de los ochenta surge el teatro de calle, caracterizado por sus espectáculos itinerantes, por la ruptura de las fronteras entre emisor y receptor y el predominio de los elementos Sigue leyendo

Conceptos Clave: Glosario, Argumentación, Teatro y Novela Española

Glosario de Conceptos Clave

  • 1. Familia léxica: Conjunto de palabras que comparten un mismo lexema o raíz. Por ejemplo: rosa, rosal, rosaleda.
  • 2. Monosemia: Relación semántica que consiste en que a un significante le corresponde un solo significado. Por ejemplo: telescopio.
  • 3. Polisemia: Relación semántica que consiste en que a un significante le corresponden varios significados. Por ejemplo: banco (de sentarse, de dinero, de peces).
  • 4. Homonimia: Fenómeno lingüístico que consiste en que distintas Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Maestras de la Literatura Española: De la Represión a la Marginalidad

1. La Casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca)

Contexto Histórico y Social

“La Casa de Bernarda Alba” fue escrita en 1936, poco antes del estallido de la Guerra Civil Española, en una época de gran agitación social y política. La obra refleja las tensiones y conflictos de una sociedad patriarcal y opresiva, especialmente en las áreas rurales. La dictadura de Bernarda sobre sus hijas simboliza la opresión generalizada de la sociedad española sobre sus ciudadanos, especialmente las mujeres. Sigue leyendo