Literatura Latina Clásica: Teatro e Historiografía de la República al Imperio

Contexto Histórico y Desarrollo de Géneros

En el siglo III a.C. se desarrollan las hostilidades contra Cartago (Guerras Púnicas).

El Teatro Romano: Origen y Tipología

El teatro es un género literario que nació de la tradición popular, con la finalidad de entretener y educar, expresando ideales morales y políticos. Existen dos tipos principales: la tragedia y la comedia.

La Tragedia Romana

La tragedia se divide en dos fábulas:

  • Fábula Crepidata o Coturnata: Es una tragedia de asunto griego, con Sigue leyendo

De las Desinencias Latinas a la Caída de la República: Figuras Clave y Conflictos Romanos

Fundamentos de la Gramática Latina: Desinencias Nominales

A continuación, se presenta un resumen de las desinencias nominales (terminaciones) latinas por caso y número, esenciales para la comprensión de la morfología:

  • Nominativo (Nom.): Singular / Plural: a / ae, us / i, x / es, is / es, us / us, s / s.
  • Acusativo (Acu.): Singular / Plural: am / as, um / os, em / es, em / es, um / us, m / s.
  • Genitivo (Gen.): Singular / Plural: ae / ārum, i / ōrum, is / um, is / ium, us / um, i / rum.
  • Dativo (Dat. Sigue leyendo

Transformaciones Clave en la Historia de España: Romanización, Monarquía de los Reyes Católicos y Sexenio Democrático

Romanización de Hispania: Integración y Legado Cultural

Se conoce por romanización (218 a. C. – 476 d. C.) al proceso de integración y aculturación de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma. Se trata, pues, de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas (incorporaron la lengua latina, el Derecho, la organización socioeconómica, la organización administrativa, las creencias y Sigue leyendo

Legado Romano en Hispania: Un Recorrido por su Cultura, Lengua y Conquistas

Lenguas y Orígenes

Grupos Lingüísticos Indoeuropeos

  • ¿Qué lenguas formaban el grupo itálico? El castellano, el catalán, el rumano, el gallego, el portugués, el italiano, el francés, el occitano, el osco y el umbro.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo céltico? El irlandés, el escocés, el bretón, el cornuallés, el manés y el galés.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo germánico? El inglés, el flamenco, el alto alemán, el bajo alemán, el noruego, el sueco, el danés, el islandés y el neerlandés. Sigue leyendo

Legado del Latín y la Cultura Romana: Conceptos Clave y su Pervivencia

Introducción al Léxico y la Cultura Romana

Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con el latín y la civilización romana.

Fundamentos de la Educación Medieval: Trivium y Quadrivium

El Trivium y el Quadrivium eran las principales materias de estudio en las universidades medievales.

  • Trivium: Las tres vías, rama del lenguaje compuesta por gramática, dialéctica y retórica.
  • Quadrivium: Las cuatro vías, rama de las matemáticas compuesta por aritmética, geometría, astronomía Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Gramática Latina y Frases Comunes

Fundamentos de Gramática Latina

Las Declinaciones Latinas

En latín, los sustantivos y adjetivos se declinan, es decir, cambian su terminación según su función gramatical (caso) y su número (singular o plural). Existen cinco declinaciones principales, cada una con sus propias terminaciones características.

Primera Declinación (Ej. rosa, rosae – rosa)

Terminaciones:

CasoSingularPlural
Nominativoaae
Vocativoaae
Acusativoamas
Genitivoaearum
Dativoaeis
Ablativoais

Segunda Declinación (Ej. dominus, domini Sigue leyendo

Compendio de Textos Latinos: Historia Romana, Poesía y Evolución Fonética

Textos Históricos Romanos

De la Fundación a los Reyes

1: URBEM ROMAM La ciudad de Roma, como yo aprendí, la fundaron y la gobernaron al principio los troyanos, quienes siendo Eneas su líder, prófugos andaban errantes por lugares poco seguros, y con estos los aborígenes, pueblo de hombres de campo, sin leyes, sin gobierno, libre y sin vínculos. Así en poco tiempo una multitud diversa y errante se había convertido en una ciudad por la concordia.

2: ROMULUS CONDITA Rómulo, fundador de la ciudad Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura Romana: Educación, Latín y Prácticas Religiosas

La Formación Intelectual y Cívica en la Antigua Roma

Etapas Avanzadas de la Educación Romana

Cleisberia Media (Alumnos de 11-12 años)

  • En esta fase, se transitaba del trivium al quadrivium. Las materias impartidas incluían: música, aritmética, geometría y astronomía.

  • A partir de este momento, comenzaba a forjarse el carácter político y cultural del alumno, quienes pasaban a ser considerados estudiantes en el sentido más formal del término.

  • La enseñanza se impartía íntegramente en latín, Sigue leyendo

Formas Verbales Latinas: Conjugación y Tiempos Clave

Conjugación Verbal Latina: Voz Activa

Subjuntivo Voz Activa – Tema de Presente

Formación del Subjuntivo Activo (Tema de Presente)
TiempoFormaciónConjugaciónEjemplo (amar / legere)
PresenteTema de presente + E + desinenciasamem, ames, amet, amemus, ametis, ament
Tema de presente + A + desinencias2ª, 3ª, 4ª, 5ªlegam, legas, legat, legamus, legatis, legant
Pretérito ImperfectoTema de presente + RE + desinencias1ª, 2ª, 4ª, 5ªamarem, amares, amaret, amaremus, amaretis, amarent
caperem, caperes, Sigue leyendo

Expresiones Latinas Esenciales y Textos Históricos Romanos

Expresiones Latinas Comunes y su Significado

  • Junior (Jr.) → el más joven; se opone a senior (Sr.): el más anciano.
  • Lapsus → error, fallo, desliz. Lapsus linguae: error al hablar. Lapsus calami: error al escribir.
  • Locus amoenus → lugar ideal.
  • Mare magnum → confusión, desorden.
  • Mea culpa → por mi culpa. Suele emplearse para admitir alguna responsabilidad.
  • Memorandum → recordatorio.
  • Mirabile visu → admirable de ver.
  • Modus operandi → modo o manera de obrar.
  • Modus vivendi → modo o manera Sigue leyendo