Características Lingüísticas de la Oralidad
Fonética
- Rapidez de la expresión: elisión de ciertos sonidos (ej. “‘tol día” estudiando, “voy pa’ allá”).
- Importancia de la entonación y de los signos paralingüísticos.
Morfología
- Abundante uso de los deícticos: personales (yo –centro de la comunicación–, tú,…), espaciales (aquí, allí, aquello,…) y temporales (luego, esta mañana,…).
- Uso de aumentativos (un montonazo, muchísimo) y diminutivos (cuchi, chirriquitín), apelativos cariñosos Sigue leyendo