Rasgos del Lenguaje Oral y el Sonido Articulado

Características Lingüísticas de la Oralidad

Fonética

  • Rapidez de la expresión: elisión de ciertos sonidos (ej. “‘tol día” estudiando, “voy pa’ allá”).
  • Importancia de la entonación y de los signos paralingüísticos.

Morfología

  • Abundante uso de los deícticos: personales (yo –centro de la comunicación–, tú,…), espaciales (aquí, allí, aquello,…) y temporales (luego, esta mañana,…).
  • Uso de aumentativos (un montonazo, muchísimo) y diminutivos (cuchi, chirriquitín), apelativos cariñosos Sigue leyendo

Estudio de la narrativa de Carmen Martín Gaite en “Entre Visillos”

Introducción a la obra

Este fragmento pertenece a la primera novela de Carmen Martín Gaite, Entre visillos, con la que inicia su producción literaria. Esta etapa está dominada por el neorrealismo y el objetivismo con que muestra el contexto circundante a través de un narrador testigo. Sin emitir juicios ni denuncias, el narrador presenta la realidad tal como la ve. A esta etapa pertenecen también Ritmo Lento y las colecciones de relatos El Balneario y Las ataduras.

Las hermanas Ruiz-Guiliarte

Mercedes, Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Cultura: Conceptos Clave

Comunicación e Información

Comunicación: Fenómeno humano, relaciones bilaterales, se da entre iguales, relaciones entre emisor y receptor.

Información: Relaciones unilaterales, emisor con papel dominante, diferentes relaciones de comunicación.

La información y la comunicación se diferencian por la retroalimentación.

Tipos de Lenguaje

Lenguaje Oral

  • Fonemas (sonido)
  • Palabra hablada
  • Anterior al escrito
  • Inmediato
  • Limitado solo por la diferencia de idioma

Lenguaje Escrito

Relación entre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y la Dislexia

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y la dislexia presentan una prevalencia similar. Para su diagnóstico se requiere:

  • Un desarrollo cognitivo normal.
  • Ausencia de problemas auditivos.
  • Oportunidades similares a las de sus iguales para desarrollar el lenguaje (caso del TEL) o aprender a leer (caso de la dislexia).

Ambos trastornos están relacionados, ya que comparten dificultades en la adquisición de un código lingüístico: en su modalidad oral (TEL) o escrita (dislexia). Esto ha llevado a Sigue leyendo