Fundamentos de Economía Empresarial: Mercado, IVA y Gestión de Compras

El Mercado y la Gestión de Proveedores

El Mercado

El mercado: Es el conjunto de todos los vendedores que ofrecen sus servicios junto con el de todos los compradores que pueden adquirir esos bienes y servicios.

Además del mercado de productos, existen también los siguientes mercados:

  • El laboral, en el que se demanda y se ofrece trabajo.
  • El financiero, donde el objeto es el dinero.

Gestión de Proveedores

Se denomina proveedores a quienes suministran a la empresa los bienes objeto de su actividad. En Sigue leyendo

Optimización de la Cadena de Suministro: El Modelo SCOR Aplicado a Kurmitay

El Modelo SCOR: Estructura para la Excelencia Operativa

El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es un marco de referencia que permite describir, medir y mejorar las operaciones de la cadena de suministro. Se estructura en cinco procesos clave:

1. PLAN (Planificar)

Describe cómo la empresa gestiona la demanda, capacidad, inventarios y proyecciones.

Ejemplo:
La empresa planifica su producción semanalmente según pedidos anticipados y proyecciones de ventas históricas. Se considera la capacidad Sigue leyendo

Gestión de Compras y Aprovisionamiento Estratégico: Proceso y Negociación con Proveedores

Gestión Estratégica de Compras y Aprovisionamiento

La gestión de compras y el aprovisionamiento son procesos fundamentales para cualquier organización. Sus objetivos principales son:

  • Predecir las necesidades de materiales y servicios.
  • Planificar y gestionar las compras de manera eficiente.
  • Minimizar la inversión en stock.
  • Gestionar el stock al menor coste posible.

Departamento de Compras: Funciones y Objetivos

El departamento de compras es un pilar estratégico en la empresa. Sus funciones clave incluyen: Sigue leyendo

Conectividad y Transporte en Canarias: Infraestructuras Clave para el Desarrollo Regional

El Sistema de Transporte en Canarias: Pilar de la Conectividad y el Desarrollo

El sistema de transporte en Canarias es fundamental para paliar su situación ultraperiférica, asegurar la cohesión del territorio y mejorar la competitividad económica del archipiélago. A continuación, se detallan sus principales características y desafíos por modalidad.

Transporte por Carretera

El transporte terrestre es vital para la movilidad interna en las islas. Destacamos los siguientes aspectos:

Gestión Integral de la Cadena de Suministro: Logística, Aprovisionamiento y Stocks

Conceptos Fundamentales de Logística y Aprovisionamiento

1. Concepto de Logística

Conjunto de técnicas que permiten mejorar la gestión de las mercancías físicas y la información documental que se genera en dicho proceso, consiguiendo una coordinación entre los recursos que la empresa emplea para su desarrollo y la demanda con la que cuenta dicha empresa para asegurar un nivel determinado de servicio o calidad al menor coste posible.

2. Funciones Principales del Área de Aprovisionamiento

Estrategias de Optimización en Logística y Cadena de Suministros para Empresas

Introducción a la Logística y la Cadena de Suministros

Normalmente, conviene tercerizar cuando se presentan ciertas condiciones que impiden una operación independiente y eficiente.

Definición de Logística

La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer Sigue leyendo

Conceptos Clave de Logística, Aprovisionamiento y Gestión de Stocks

Concepto de Logística

La logística es el conjunto de técnicas que permiten mejorar la gestión de las mercancías físicas y la información documental que se genera en dicho proceso. Su objetivo es lograr una coordinación eficiente entre los recursos que la empresa emplea para su desarrollo y la demanda con la que cuenta, asegurando un nivel determinado de servicio o calidad al menor coste posible.

Funciones de la Logística: Interna y Externa

Las funciones logísticas se dividen en dos áreas Sigue leyendo

Fundamentos del Transporte Marítimo: Características, Actores Clave y Operaciones Comerciales

Características del Transporte Marítimo

El transporte marítimo es el más utilizado en el comercio internacional, moviendo entre el 60% y el 70% de las mercancías. Permite transportar grandes volúmenes a un precio muy competitivo. Requiere infraestructuras especiales como puertos y equipos mecánicos. Es apto para todo tipo de carga y, aunque es un transporte lento, ofrece cobertura mundial. Funciona de puerto a puerto, por lo que necesita otros medios para el traslado interno (transporte multimodal) Sigue leyendo

Optimización de la Preparación de Pedidos: Tipos, Dispositivos y Documentación

1. Preparación de Pedidos y Expedición: Clave en la Gestión de Almacén

La preparación de pedidos y su expedición constituyen una actividad fundamental en la operativa del almacén. Consiste en la selección y acondicionamiento de los productos para su envío al cliente. Cada solicitud individual se denomina línea de pedido.

Esta fase es la que consume más tiempo y recursos económicos. Por lo tanto, optimizar los tiempos es crucial para aumentar la competitividad, siempre y cuando no se incremente Sigue leyendo

Optimización de la Recepción de Mercancías en Almacenes: Proceso, Control y Gestión de Incidencias

Proceso de Recepción de Mercancías en el Almacén

La recepción de mercancías es un proceso crítico en la gestión de almacenes que involucra la llegada de los productos desde el transportista hasta las instalaciones del comprador. Este proceso implica varios aspectos clave, como la planificación de recursos (humanos y materiales), la coordinación de fechas y horarios de llegada, y la estimación de los tiempos de descarga.

Fases del Proceso de Recepción

  1. Recepción de la Mercancía: El vendedor Sigue leyendo