Fundamentos de Economía de la Empresa: Estructuras, Finanzas y Teorías de Gestión

Estructura Organizativa y Relaciones Laborales

Estructura Organizativa Lineal

Estructura utilizada en empresas pequeñas dominadas por un empresario director. El poder está centralizado, y cada trabajador solo recibe órdenes de un jefe.

Estructura Organizativa de Línea y Staff

Combina las relaciones de autoridad directa con relaciones de consulta (staff). Se basa en el principio de especialización funcional (I+D, investigación de mercados, calidad).

Organización Formal

Organización establecida Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Conceptos, Necesidades, Bienes y Factores Productivos

1. Economía y Conceptos Fundamentales

La Economía es una ciencia social dirigida a la administración de recursos y a la adopción del comportamiento humano en su uso.

La Dicotomía Económica

Se refiere a la existencia de múltiples necesidades a satisfacer frente a recursos escasos.

Fines de la Economía

  • Teóricos: Estudio del comportamiento de fenómenos económicos. Describe lo que es (Economía Positiva) y lo que debería ser (Economía Normativa).

Fenómeno Económico

Es aquel que tiene lugar y Sigue leyendo

Explorando la Felicidad: Un Viaje de Autodescubrimiento y Responsabilidad Social

La Búsqueda de la Felicidad: Un Camino hacia el Bienestar

La búsqueda de la felicidad es un tema central en la vida de muchos individuos y sociedades. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha aspirado a alcanzar un estado de bienestar emocional y satisfacción en sus vidas. Sin embargo, surge la interrogante sobre si esta búsqueda es realmente útil y si la felicidad puede ser encontrada de manera definitiva.

Definiendo la Felicidad

Para abordar esta cuestión esencial, es primordial comprender Sigue leyendo

Motivación y Emoción: Factores Clave del Comportamiento Humano

1. ¿Qué es una Tendencia? Define Motivación y sus Características

Tendencia: Variables de factores internos individuales que determinan las distintas respuestas a un mismo estímulo.

Motivación: Es, a la vez, un factor energético (explica el vigor y la persistencia de la acción) y direccional (explica la dirección o los cambios de dirección de la acción).

Características de la Motivación:

  • Casi nunca interviene una sola motivación.
  • Muchos motivos son inconscientes; no llegamos a descubrirlos. Sigue leyendo

La Autotrascendencia en la Psicología Humanista y Transpersonal

Maslow y la Autotrascendencia

Jerarquía de Necesidades

Abraham Maslow (1908-1970) fue un psicólogo reconocido por su teoría de la jerarquía de necesidades. Influenciado por la tradición judía, Fromm y Goldstein, Maslow desarrolló un enfoque humanista que enfatizaba la autorrealización.

Su jerarquía se compone de cinco niveles:

  1. Fisiológicas
  2. Seguridad
  3. Sociales
  4. Estima
  5. Autorrealización

La autorrealización, ubicada en la cima, implica la actualización plena del potencial individual.

El Yo Real

Maslow Sigue leyendo