La Filosofía de Sócrates: Vida, Doctrina Moral y Método Dialéctico

SÓCRATES

Atenas (469-399 a.C)

Sócrates es una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental. Es crucial notar que no escribió nada. No tiene obras; todo lo que conocemos de su pensamiento es gracias a otros autores, siendo Platón el más importante.

De vida austera y ascética, dedicada al saber y la enseñanza, Sócrates vivió la grandeza de Atenas y también su decadencia política y moral. Él culpaba de esta decadencia a los sofistas, a quienes odiaba, tanto a ellos como a su Sigue leyendo

Empirismo, Racionalismo, Mayéutica y Dialéctica: Conceptos Filosóficos Clave

Empirismo

El empirismo es una corriente filosófica que niega la existencia de cualquier tipo de conocimiento innato. Sostiene que cada una de las ideas que tenemos, por abstracta que pueda parecer, tiene un fundamento empírico y se deriva de la acción del sujeto sobre el mundo. El entendimiento es como una tabla rasa (una hoja en blanco) en la que nada hay escrito antes del contacto con la experiencia. El entendimiento no puede producir espontáneamente idea alguna.

Características del Empirismo

  1. No Sigue leyendo

Comparación entre el Método Socrático, la Dialéctica de Platón y la Sustancia de Aristóteles

Comparación entre Protágoras y el Método Socrático

Protágoras

Entendía que el origen de nuestro conocimiento eran los sentidos y que el conocimiento sensible era subjetivo, particular y cambiante. Consideraba que solo puede haber opinión, no verdad objetiva, universal y permanente. Esta postura se denomina relativismo gnoseológico y se extiende a todas las áreas del conocimiento.

Método Socrático

  • La verdad es posible alcanzarla y se encuentra dentro de uno mismo.
  • El maestro no enseña, sino Sigue leyendo