Novela existencialista

MYG98A finales del Siglo XIX, la profunda crisis del modelo burgués deja paso a una visión pesimista de la realidad y, junto a los conflictos sociales, políticos y económicos, el “Desastre del 98” refleja la decadencia absoluta del país. En este contexto, la literatura busca nuevas formas de expresión, alejándose del Realismo y el Naturalismo y, tomando sus raíces del Romanticismo, se van a plantear dos manifestaciones de un mismo sentimiento de insatisfacción que desembocarán en una Sigue leyendo

Lenguaje poético-comer al mediodía

Novela carácterísticas neorrealismo: Variedad temática y estilística, los autores vuelven al intimismo o se acercan a nuevas formas de Realismo;-Simplificación  de estructuras narrativas. La novela se aleja de la experimentación, de lacomplejidad, del hermetismo y simplifica sus técnicas;-Recuperación del argumento Los autores quieren: contar historias, recuperar la trama los personajes y el argumento; Uso de las personas narrativas tradicionales, primera y tercera, sin mezcla de ambas; Sigue leyendo

Cuales son los subgéneros narrativos en prosa

LA LITERATURA:Comprende aquellos textos que han sido elaborados con una intención artística;es decir, la literatura es una manifestación artística cuya materia prima son las unidades de la lengua que el escritor manipula con el fin de producir un efecto estético y emocional en el receptor.FUNCIONES Y CAUCES DE LO LITERARIO:Las obra literarias se pueden clasificar en grandes grupos,que reciben el nombre de géneros literarios.Los géneros se definen a partir de una serie de rasgos comunes que Sigue leyendo

Lenguaje poético-comer al mediodía

Novela carácterísticas neorrealismo: Variedad temática y estilística, los autores vuelven al intimismo o se acercan a nuevas formas de Realismo;-Simplificación  de estructuras narrativas. La novela se aleja de la experimentación, de lacomplejidad, del hermetismo y simplifica sus técnicas;-Recuperación del argumento Los autores quieren: contar historias, recuperar la trama los personajes y el argumento; Uso de las personas narrativas tradicionales, primera y tercera, sin mezcla de ambas; Sigue leyendo