El Franquismo Tardío: Transformaciones, Crisis y Oposición en España

El Franquismo Tardío: Transformaciones y Crisis Final

La Reorientación Económica y la Apertura Controlada

El creciente protagonismo de los tecnócratas permitió reorientar la economía del país. Las cuestiones políticas pasaron a un segundo plano al ser relegadas en el Gobierno las tradicionales familias ideológicas del régimen (falangistas, militares y propagandistas católicos).

Dentro del inmovilismo político del régimen, la creciente presión social consiguió medidas de liberalización, Sigue leyendo

La Represión Franquista en Canarias y los Fundamentos de la Dictadura

Contexto: Represión Franquista en Canarias

Nos encontramos ante un fragmento de la introducción de un libro de investigación histórica sobre la represión franquista en las Islas Canarias, pero con un estilo divulgativo. Se trata, por tanto, de una fuente secundaria, un texto expositivo/argumentativo de carácter histórico-literario (historiográfico) cuyo autor es Aarón León Álvarez (historiador) y su destinatario es público, pues va dirigido a todo lector interesado en el tema.

Su finalidad Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Transformación Social en España (1959-1975): Del ‘Milagro’ a la Transición

El “Milagro Español” y sus Transformaciones (1959-1975)

La década de los 60 ha sido denominada como el “milagro español” debido a la espectacular mejora del nivel de vida que se produjo como resultado del desarrollo económico. El inicio de este auge se encuentra en el llamado Plan de Estabilización de 1959, cuyo objetivo era sustituir la política económica intervencionista y autárquica por otra más liberal, aperturista y moderna. De este modo, se buscaba lograr un desarrollo económico equilibrado Sigue leyendo

Transformación de España durante la Dictadura: Auge Económico, Cambios Sociales y Oposición Política

Tema X: Aspectos Políticos, Sociales y Económicos de la Dictadura en España

España experimentó una ola de prosperidad económica desde 1952 hasta principios de los setenta, impulsada por el contexto económico mundial favorable. Las principales fuentes de divisas fueron el turismo, el capital extranjero y las remesas de emigrantes.

En 1975, España se había transformado en un país industrializado, con dos tercios de la población viviendo en núcleos urbanos debido al éxodo rural. A pesar Sigue leyendo