El Franquismo Tardío: Estabilización, Desarrollo y Declive (1957-1975)

El Plan de Estabilización (1957-1959)

A partir de 1956, el régimen franquista experimentó una modificación radical en su política económica, marcada por las dificultades surgidas. En 1957, se formó un gobierno tecnócrata con Alberto Ullastres al frente del Ministerio de Comercio y Mariano Navarro Rubio en Hacienda. Estos ministros elaboraron el Plan de Estabilización Económica, que, aunque inicialmente impopular, fue aprobado en 1959 ante la falta de alternativas.

Medidas Básicas del Plan Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España durante la Dictadura Franquista (1959-1975)

Consolidación y Crisis de la Dictadura (1959-1975)

La apertura económica arranca en la década de los 50, cuando la autarquía fue eliminada con la supresión del racionamiento y la normalización de la vida económica. Los factores que explican el cambio son la ayuda económica estadounidense, que generó un gran crecimiento industrial, y el desarrollo del turismo. Este fue el fenómeno más favorable, consecuencia de las vacaciones pagadas y del aumento del nivel de vida de los europeos que venían Sigue leyendo

Evolución Económica y Política del Franquismo: Autarquía, Liberalización y Transición

El Desarrollo Económico del Primer Franquismo: De la Autarquía a la Liberalización

La historia económica del período franquista se caracteriza por la profunda transformación que experimentó la estructura productiva de la economía española. En esta evolución económica, el año clave es 1959. Hasta entonces, la economía española se había caracterizado por el estancamiento inicial y el predominio de las actividades agrarias. Los primeros intentos liberalizadores llevarían al Plan de Estabilización Sigue leyendo

Evolución Política y Declive del Franquismo (1957-1975): De la Tecnocracia al Gobierno de Arias Navarro

Evolución Política y Declive del Franquismo (1957-1975)

La Tecnocracia: El Dominio del Opus Dei (1957-1969)

Pese al dominio tecnócrata, apareció la antigua Falange, partidaria del aperturismo. Lucha entre tecnócratas y aperturistas. Los tecnócratas pusieron en marcha reformas en 1957 y 1965. En 1958 se aprobó la sexta ley fundamental, la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento. Posteriormente, se aprobó la séptima, la Ley Orgánica del Estado, que abordaba el intento de asegurar el Sigue leyendo