La Proporción y el Canon en la Historia del Arte: Del Clasicismo al Diseño Moderno

La Proporción: Belleza, Función y Medida

Las proporciones, llamadas normales, corresponden a la experiencia habitual que tenemos de los seres y las cosas. La proporción tiene un origen claro de lógica funcionalidad y unos especiales significados de belleza. Para poder decidir si un objeto está bien proporcionado, habrá que saber primero cuál es la función que se espera que realice. Si el objeto es para el hombre, habrá que referir los tamaños y configuraciones de estos objetos al tamaño Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Roma y Grecia

Arte Romano

Arquitectura Romana

La arquitectura romana experimentó un gran desarrollo. Los materiales principales de la construcción eran la piedra, el hormigón y el ladrillo.

  • Hormigón: Formado por una mezcla de cal, arena, agua y guijarros, resultaba muy barato y tenía la ventaja de que se podía hacer a pie de obra.
  • Mortero: Mezcla de arena, cal y agua.

En muchos casos, la pobreza de estos materiales se evitaba con la colocación de placas de mármol, lo que la convertía en una arquitectura mucho Sigue leyendo

Órdenes Clásicos y el Arte en la Antigua Grecia: Del Partenón a la Escultura

Órdenes Clásicos: Contexto Histórico

El arte se afinca en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 1600 a.C., los aqueos fundan el imperio micénico y, tras desembarcar en la isla de Creta, suplantan a la civilización minoica. En torno al 1100 a.C. serán los dorios los que arruinen a los aqueos. De esta combinación surge el «milagro griego», que constituye el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Roma los adoptó plenamente; su sentido del orden y Sigue leyendo

El Arte Griego: Escultura y Arquitectura

Escultura Griega

Características Generales

  • Búsqueda de la belleza basada en la proporción y el equilibrio de sus partes (canon).
  • Proporción del cuerpo humano (canon).
  • Belleza idealizada (rostro): mujeres (cabeza alargada), hombres (cabeza redonda), ojos almendrados.
  • Mentón plano.
  • Frente y nariz rectas.
  • Boca pequeña, labio superior más fino e inferior más grueso.
  • Arcos superciliares se prolongan con la nariz.
  • Naturalismo: sus obras intentan imitar la realidad (mimesis).
  • Estudio del cuerpo humano, relacionado Sigue leyendo