La Primera Guerra Mundial (1914-1918) se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a países de todos los continentes y adquirió una dimensión planetaria. Fue una guerra total, pues involucró además a la población civil y ocasionó una destrucción material y un impacto psicológico desconocidos hasta entonces. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial. Las fronteras surgidas de la IGM no lograron una Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: paz armada
La Paz Armada: Auge del Militarismo y Tensiones Prebélicas en Europa (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914): Un Periodo de Tensión y Militarización en Europa
El período comprendido entre 1870 y 1914 se caracterizó por una intensa carrera armamentística conocida como la Paz Armada. Las potencias europeas, impulsadas por la desconfianza, las rivalidades económicas y las tensiones políticas, formaron alianzas que dividieron a Europa en dos grandes bloques antagónicos.
Antecedentes: Un Continente en Conflicto
La Europa del siglo XIX fue escenario de varios conflictos bélicos Sigue leyendo
Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente
Tras su unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la política del canciller Otto von Bismarck. El “Canciller de Hierro” ideó un sistema de alianzas con el objetivo principal de aislar a Francia.
La muerte del káiser Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, partidario de una política más agresiva en Europa Sigue leyendo
La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: De la Diplomacia a la Revolución
La Paz Armada (1879-1914)
Así se conoce a la época que va desde 1879 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Este periodo de paz en Europa se basaba en el respeto al statu quo de los Balcanes que había salido del Congreso de Berlín (1878) y solo se vio alterado por conflictos en otras zonas del mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, las principales potencias llevaron a cabo un rearme intenso.
Cuestión de Oriente
Así se conoce el problema de los Balcanes, que fue uno de los grandes Sigue leyendo
El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Rivalidades
Causas del Imperialismo
- La expansión económica europea: Permitió la exportación de capital, el comercio en ultramar y la emigración.
- La iniciativa personal o de grupo: Por aventureros, exploradores o misioneros.
- La superioridad tecnológica militar y los avances científicos.
- La rivalidad entre las potencias y la hostilidad de la población nativa.
- El exceso de población en Europa y la teoría de Darwin aplicada a la sociedad.
El Mediterráneo No Europeo
Dominio del Imperio Turco
A principios del Sigue leyendo
De la Paz Armada a la Primera Guerra Mundial: El Camino hacia un Nuevo Orden Mundial
De la Paz a la Guerra
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se producen una serie de acontecimientos que alteran el orden mundial y conducen a la Primera Guerra Mundial:
- Alemania bajo Bismarck y la Paz Armada: Bismarck, conocido como el “Canciller de Hierro”, establece un complejo sistema de alianzas con el objetivo de aislar a Francia, que buscaba recuperar Alsacia y Lorena. Esta política, conocida como “Paz Armada”, se caracterizó por una creciente carrera armamentística entre Sigue leyendo
La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
1GM y Organización de la Paz: La Paz Armada
Relaciones Internacionales: La Triple Alianza
Formada en 1882 por Alemania, Austria-Hungría e Italia, surgió en el segundo sistema de Bismarck, con el objetivo de entrar en los Balcanes a través del apoyo del Imperio Austro-Húngaro.
Triple Entente
Formada en 1907 por Gran Bretaña, Francia y Rusia, rompía el aislamiento de Francia al unirse con Rusia. Más tarde también rompió el aislamiento británico al unirse a ellas como medio para evitar el expansionismo Sigue leyendo
La Situación Internacional: Sistemas de Alianzas y la Paz Armada
TEMA 5: LA SITUACIÓN INTERNACIONAL: Sistemas de Alianzas
1.1 Sistemas de Alianzas Antagónicas
Tras la guerra de Crimea que tuvo lugar entre los años 1854 y 1856, surgieron dos potencias que consiguieron la unificación de sus territorios: Italia y el Imperio Alemán. Estos procesos unificadores generaron nuevos problemas, como el enfrentamiento entre Austria y Rusia para controlar los Balcanes.
1.2 Los Sistemas de Bismarck
Entre 1872 y 1890, el canciller prusiano Bismarck impulsó un potente sistema Sigue leyendo