Metodologías Pedagógicas y Evaluación en Educación Física y Deporte

Estilos Pedagógicos en la Enseñanza-Aprendizaje

Los estilos pedagógicos son enfoques metodológicos que definen la interacción entre el profesional y el deportista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estilos Tradicionales

En los estilos tradicionales, el profesional indica qué se debe hacer y el deportista lo ejecuta. Tipos:

  • Mando Directo: El entrenador recae el control de la sesión y el deportista ejecuta las órdenes.
    1. El entrenador explica cómo se hace.
    2. El entrenador realiza una demostración. Sigue leyendo

Clasificación de Tareas y Estilos de Enseñanza: Fundamentos Pedagógicos para el Aprendizaje Motor

Clasificación de Tareas en el Ámbito Pedagógico

Tipos de Tareas según su Definición

Tareas Definidas (Cerradas): Son aquellas en las que siempre se especifica el procedimiento de ejecución.

  • Tipo 1: Solo procedimiento.
  • Tipo 2: Procedimiento y objetivo.

Tareas Semidefinidas (Abiertas): Son aquellas en las que siempre se especifica el objetivo de la tarea, pero nunca el procedimiento de ejecución.

  • Tipo 1: Solo objetivo.
  • Tipo 2: Objetivo y material.

Tareas No Definidas: Son aquellas en las que no Sigue leyendo

Fundamentos y Pilares de la Educación: Valores, Autocontrol y Globalización

Conceptos Fundamentales de la Educación

EDUCARE vs. EDUCERE: Dos Enfoques Pedagógicos

La educación se aborda desde dos perspectivas etimológicas clave:

  • EDUCARE:
    • Criar, nutrir, alimentar.
    • Proceso de alimentación que ejerce el educador, ofreciendo lo necesario para el educando.
    • Acentúa el papel del educador (activo) en relación con el educando (receptivo).
    • Perspectiva propia de la tradición educativa convencional.
  • EDUCERE:
    • Extraer, sacar de dentro.
    • Orientación, desarrollo de las posibilidades del educando. Sigue leyendo

Evolución y Contexto de la Educación Infantil en España y Europa

Evolución Histórica de la Educación en España

Primeros Intentos de Regulación (1781-1813)

En 1813 se produjeron los primeros intentos de regular el sistema educativo a través del Informe Quintana.

Pablo Montesinos: Pionero de la Educación Infantil

Pablo Montesinos, uno de los pedagogos más influyentes en la historia de la educación española, concedió especial importancia a la educación. Fue el promotor de la primera escuela de párvulos, creada en 1838. Su pedagogía consistía en la formación Sigue leyendo

Claves Pedagógicas para la Docencia: Feedback, Relación Alumno-Profesor y Estrategias Didácticas

Feedback Didáctico y sus Características Esenciales

Desde el punto de vista didáctico, el feedback es relevante cuando proporciona información relacionada con los aprendizajes previos del alumno. Está determinado por tres elementos clave:

  • Qué información dar.
  • Cómo hacerlo.
  • Con qué frecuencia.

También varía en función del conocimiento que se aporte en él, pudiendo ser sobre el resultado (no el más adecuado) o sobre la ejecución motriz (más interesante).

Para que el feedback sea eficaz, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

Cuestionario de Evaluación: Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

  1. 1. La etapa de exclusión educativa supuso (elige la opción más adecuada): la privación del derecho a la educación para distintos grupos sociales.
  2. 2. Desde el modelo de Educación inclusiva hablamos de escuelas en movimiento para referirnos a: Un modo de organizar las escuelas y aulas para hacerlas más eficaces a la hora de fomentar la participación y el aprendizaje de todo el alumnado.
  3. 3. Cuando en el PAD se proponen Sigue leyendo

Conceptos Clave en Pedagogía y Educación: Un Recorrido Esencial

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Didáctica

1. Didáctica y Currículo: Diferencias Clave

La didáctica refleja una acción docente transitiva y reflexiva, ligada al desarrollo del arte de enseñar y que se vincula con el aprendizaje del alumno a través de la comunicación. Prioriza el “cómo”, las actividades y el método, entre otros aspectos. Sin embargo, el currículo refleja una propuesta global, comprensiva, dinámica, orientada al cambio y reforma de los procesos de enseñanza-aprendizaje, Sigue leyendo

Características y Evolución de la Pedagogía: Del Humanismo a la Era Digital

Características del Realismo Pedagógico

El realismo pedagógico se caracteriza por querer introducir la lengua vernácula y las ciencias experimentales en la enseñanza, dando a la educación y cultura una dimensión más práctica y secular.

Postulados de las Teorías de la Desescolarización

Una serie de autores planteaban la desescolarización social, proponiendo la clausura de las escuelas. Esto surge en un momento de optimismo y euforia por los avances científicos y el bienestar económico. Sigue leyendo

Expresión Corporal: Evolución, Enfoques y Beneficios en la Educación

La Expresión Corporal en la Educación

La expresión corporal, inicialmente denominada “expresión dinámica”, era una asignatura que abarcaba una amplia gama de actividades. Los alumnos podían participar en sesiones de percusión, utilizando diversos instrumentos para trabajar el ritmo, o bien, involucrarse en dramatizaciones con marionetas y títeres. Esta diversidad generaba confusión entre los profesores de música, plástica y educación física, quienes se veían en la necesidad de improvisar. Sigue leyendo

Características y Teoría de la Educación: Un Enfoque Integral

Características Fundamentales de la Educación

La educación como hecho y realidad se distingue de la Pedagogía, que analiza y teoriza sobre ella. La pedagogía permite comprender, explicar, interpretar y describir la práctica educativa para mejorarla. Discursos (ideas), pedagogos (teorías), teoría (ciencia).

Relación entre personas y objetos. La relación alumno-profesor se establece a través de formas concretas, como las relaciones curriculares. Los elementos materiales son los Sigue leyendo