1.- ONTOLOGÍA Y CONOCIMIENTO. A) Dualismo ontológico. Mundo eidético (inteligible) Concepto: Con la Teoría de las Ideas Platón lleva hasta sus últimas Consecuencias tres ideas muy importantes de Sócrates: 1. Su Teoría de los entes, por la Que habría dos tipos de entes: individuales y universales. 2. El razonamiento de que el Verdadero conocimiento es el intelectual ya que con él alcanzamos el conocimiento de las Cosas universales, necesarias e inmutables, de lo cambiante se tiene un conocimiento Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: platón
Contexto histórico de Parménides
Platón (Aristocles) nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Murió en el 347. De procedencia aristocrática, su padre (Aristón) era descendiente de reyes y su madre (Perictiona) de la familia de Solón.
Del contexto histórico – cultural podemos destacar que Atenas, después de las guerras médicas entre griegos persas, vivíó una época de hegemonía y esplendor económico, político y cultural, sobre todo con Pericles (461– 429 a.C). Un aspecto relevante es el desarrollo de la democracia desde Sigue leyendo
Conocimiento Platón
Culturalmente la época de Pericles, a mediados del siglo V A.C, Atenas es el foco cultural, se llevaron a cabo representaciones de obras De poetas trágicos,como Euripides, en Arquitectura el Partenon que fue decorado por Fidias. Dentro de la escultura Hay que destacar Praxiteles o Policleto. A nivel historicografico encontramos La figura de Jenofonte, que se convierte en la principal fuente histórica del Momento. La organización de la sociedad giraba entorno a los esclavos y los Artesanos, las Sigue leyendo
Dios San Agustín
Obra: San Agustín comenzó su trayectoria de escritor combatiendo las doctrinas que antes había aceptado.Escepticismo: Según Agustín, la verdad existe y hay que esforzarse en encontrarla.Maniqueísmo: Defiende la idea de dos dioses, el del mal y el del bien. San Agustín rebatíó esa idea defendiendo la idea de un solo Dios. Esta doctrina llegó a ser un peligro para el cristianismo.Donatismo: A contrario de San Agustín, este defiende la separación entre la iglesia y el Estado.Pelagianismo: Sigue leyendo
CUADRO COMPARATIVO ENTRE Platón Y ARISTOTELESes en la teoría del conocimiento
2Sofistas
Etimológicamente la palabra “sofista” significa: “experto en el saber”. Los sofistas llevaron a cabo una revolución espiritual desplazando el pensamiento naturalista y adquiriendo el pensamiento humanístico occidental antiguo.Centraron entonces su pensamiento en el hombre y todo aquello que le concierne y hacen a la cultura del mismo. Los temas dominantes, entonces, son: Arte, política, religión, lengua, educación, ética y moral
4Teoria d las ideas:dualismo ontológico
Según Sigue leyendo
Relación entre Pitágoras y Platón
Heráclito en cuanto a su concepción del ser Sigue leyendo
Que es para Platón el mundo perfecto
Teoría de las ideas
La teoría de las ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica. Dicha teoría nunca tuvo una elavoracion acabada y fue sometida reiteradamente a revisión./ Para Platón las ideas son el autentico ser, la verdadera realidad, frente a ellas toda otra realidad es degradada y deficiente. Las ideas son inengendradas, imperecederas e inmutables, ademas, su lugar propio es elñ mundo inteligible./El mundo de las ideas posee una estructura piramidal, de acuerdo con Sigue leyendo
Cuadro comparativo del dualismo platonico y del hilemorfismo aristotelico
Contexto filosófico:
influencias presocráticas, sofistas y de Sócrates. Los sofistas dieron un giro antropológico y eran relativistas. Crearon un escepticismo en la segunda mitad del siglo V a.C. Platón se oponia al relativismo y al escepticismo. El decía que había posibilidad de conocimiento y existencias de valores absolutos. Tambien creía en la existencia de realidades objetivas y universalmente validas: las ideas. Platón acepto de Sócrates la posibilidad de definiciones univesales Sigue leyendo
Platón 427-347 a.C.
Platón 427-347 a.C.:
Nació en Atenas. Viene de la familia más antigua y noble del país. El despertar de su vida intelectual se debe a Sócrates. Viajo a Egipto y magna Grecia, donde aprendió matemáticas pitagóricas. Hacia el 387 aC fundo la academia. Su finalidad era el trabajo científico en común.
-Conocimiento, saber y ser: INTRODUCCION
Concepto platónico de ciencia corresponde y sigue un desarrollo paralelo al de la realidad. Sus precedentes: los presocráticos tienen un problema de las Sigue leyendo
Vocabulario:
AFECCIONES.- Se refiere a los grados del conocimiento, entre los que Platón distingue cuatro: eikasía, pistis, dianoia y noesis. ALMA.- Para Platón es un principio de conocimiento racional. Distingue en ella tres partes: la racional, que es aquella en la que residen los pensamientos y que se aloja en el cerebro; la irascible, que es aquella en que reside la fuerza de voluntad y que se aloja en el pecho; y la concupiscible, en la que residen los deseos y que se aloja en el abdomen. El alma pertenece Sigue leyendo