Principios de Macroeconomía: Políticas Económicas, Mercado y Bienestar Social

1. Funcionamiento Global de la Economía

Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

  • Las fuerzas internas del mercado, reflejadas en el comportamiento de consumidores y empresas en sus decisiones de consumo e inversión.
  • Las perturbaciones externas, como conflictos políticos y bélicos entre países, sequías y desastres naturales, etc.
  • La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía a través Sigue leyendo

El Neoliberalismo en México: Orígenes, Características e Impacto Socioeconómico

Antecedentes del Neoliberalismo en México

El modelo económico mexicano se había caracterizado durante décadas por un gran proteccionismo y por el peso del sector público. El neoliberalismo busca romper ese modelo y crear otro donde prácticamente desaparecieran el proteccionismo y el intervencionismo estatal.

Orígenes Históricos

El antecedente remoto del intento de imponer políticas neoliberales se encuentra en los años 30. Entre las problemáticas destacaba la debilidad de la industria y Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Política Económica y Mercado Laboral

1. El Desempleo en la Economía: Costo, Cifras y Características

Determinantes Básicos de la Tasa Natural de Paro

La tasa natural de paro (U*) es el nivel de desempleo que persiste incluso cuando el mercado laboral está en equilibrio, sin presiones inflacionarias ni deflacionarias. Sus determinantes incluyen factores estructurales y friccionales del mercado.

Elementos Condicionantes de la Duración del Paro

  • La propia organización del mercado de trabajo (existencia y funcionamiento de las oficinas Sigue leyendo

Políticas Macroeconómicas: Empleo, Inflación e Inversión en el Modelo SA-DA

Pregunta 4: Políticas para Reducir el Desempleo y Alcanzar el Potencial Productivo

Pregunta: Suponga que en la economía existe una elevada tasa de desempleo. Indique qué opciones de política económica propondría para que la economía consiga generar empleo y acercarse al nivel de producción potencial.

Respuesta a la Pregunta 4: Estrategias para la Generación de Empleo

Nuestro punto de partida sería un equilibrio a corto plazo en el que el nivel de producción estaría por debajo del nivel Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en la España Franquista: Estabilización, Desarrollo y Turismo

El Cambio de Política Económica: Estabilización, Liberalización, Planes de Desarrollo y Crecimiento

Conforme empeoraba la situación económica, Carrero y Franco se vieron obligados a ir abriendo la economía al exterior. El INI (Instituto Nacional de Industria) dedicó gran parte de sus esfuerzos a la metalurgia (ENSIDESA) y a los automóviles (SEAT). Esta inversión se debió a la gran facilidad con la que el Banco de España concedía créditos al INI al 0.75% de interés, y el Gobierno ofrecía Sigue leyendo

El Franquismo: Política Económica, Cambios Socioeconómicos y Últimos Años

Política Económica

La destrucción de gran parte de los recursos durante la guerra llevó a adoptar una política intervencionista y autárquica. En 1939 se creó el Instituto Nacional de Industria (INI). Se crearon empresas estatales (SEAT) y se nacionalizaron otras (RENFE). La agricultura seguía estancada, aunque se construyeron pantanos para hacer frente a la sequía y para la producción de energía eléctrica.

La escasez de alimentos en los años de la autarquía se solucionó con un control Sigue leyendo

Política Económica y Fiscal: Instrumentos y Planificación en España

Las Políticas Económicas

En las economías existen tres variables macroeconómicas fundamentales: el empleo, la producción y el precio. En ocasiones, su nivel no es adecuado, por lo que los gobiernos inciden sobre ellos mediante la denominada política económica. La política económica es un conjunto de medidas llevadas a cabo por el Estado para modificar la marcha de la economía. Los objetivos son:

  • Crecimiento económico: se mide a través del aumento del PIB. El crecimiento económico permite Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía, Política Económica y Sistema Financiero

Introducción a la Macroeconomía

1. La Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional a partir del análisis de la evolución de determinadas variables agregadas. El origen de la macroeconomía se sitúa en 1936 a raíz de la publicación por parte de John Maynard Keynes de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

2. El Flujo Circular de la Renta

Dentro de una nación, se producen múltiples relaciones entre sus Sigue leyendo

La Consolidación de la Unión Europea y el Papel de España

La Consolidación y Fortalecimiento de las Políticas Internas

A) La Política Económica: La UEM

El objetivo es la consolidación de la Unión Económica y Monetaria (UEM).

  • La unión económica supone la convergencia económica entre los miembros y la estabilidad económica. Ambas se miden por el cumplimiento de diversos criterios establecidos por el Tratado de Maastricht que son requisito imprescindible para entrar en la UEM (estabilidad de precios y tipos de cambio y bajos niveles de déficit, deuda Sigue leyendo

Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Aplicación

Política Económica

La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman para controlar la economía y proporcionar estabilidad y crecimiento, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.

El Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política económica, controlando factores como los presupuestos estatales y el mercado laboral.

Objetivos a Corto Plazo

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se mide a Sigue leyendo