El Barroco Español: Prosa, Poesía y Teatro del Siglo XVII (Quevedo, Góngora, Lope)

La Literatura del Siglo XVII. Historia, Sociedad y Prosa

Introducción a la Estética Barroca

La estética barroca se manifiesta sobre todo en la pintura, pero en la literatura, los postulados de la estética renacentista (lenguaje sencillo, estructura armónica y equilibrada) se ven quebrantados por el uso extraordinario de expresiones brillantes, ideas ingeniosas, agudezas conceptistas, etc.

El dinamismo y el movimiento estarán presentes en los textos a través de la abundancia de imágenes o la Sigue leyendo

Características y Manifestaciones Literarias del Barroco Español

El Barroco: Contexto Histórico y Cultural

Con el nombre de Barroco se designa tanto el movimiento ideológico y cultural como la corriente artística y literaria que se desarrollan en Europa en el siglo XVII.

La Triple Crisis del Siglo XVII en España

  • Crisis demográfica: La población española pasa de ocho a seis millones de habitantes por causas diversas (epidemias, hambrunas).
  • Crisis económica: El endeudamiento de la Corona, obligada a pedir cantidades ingentes de dinero y a elevar los tributos Sigue leyendo

Temas y Autores Clave de la Poesía del Siglo de Oro Español

Temas Centrales de la Poesía del Siglo de Oro

Poesía Petrarquista

Los temas petrarquistas se centran en la idealización de la dama y la angustia temporal:

  • El Amor

    La divinización de la dama impulsa al poeta a adoptar una actitud de humilde sumisión y a proclamar sus perfecciones físicas y espirituales. Su indiferencia provoca en el amante un profundo sufrimiento. Este amante se debate entre el deseo y la razón, e intenta expresar la naturaleza contradictoria del amor.

  • Carpe Diem

    El poeta recomienda Sigue leyendo

El Siglo de Oro: Corrientes y Maestros de la Literatura Barroca Española

La Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

En esta etapa, una actitud pesimista y desengañada determina los temas literarios: la conciencia de la fugacidad de la vida se convierte en una preocupación casi obsesiva por la rapidez con la que llega la muerte. Por otra parte, la crisis social propicia un realismo en los textos literarios que, en muchos casos, tiene una intención crítica. Para plasmarla, se utilizan con frecuencia la sátira y la ironía. Además, el afán realista puede dar Sigue leyendo

El Barroco Español: Literatura, Arte y Sociedad del Siglo XVII

El Barroco: Características Generales

El Barroco, predominante en el siglo XVII, se caracteriza por una profunda oposición a los principios del Renacimiento. En el ámbito literario, destacan dos corrientes principales:

  • Culteranismo, cuyo máximo exponente es Luis de Góngora.
  • Conceptismo, liderado por Francisco de Quevedo.

Ambas corrientes se aplicaron tanto a la prosa como a la poesía, y compartían aspectos comunes, siendo frecuente que los escritores alternaran entre estilos culteranos y conceptistas. Sigue leyendo

Maestros del Barroco Español: Quevedo, Góngora y Lope de Vega en la Poesía

Francisco de Quevedo: La Profundidad del Conceptismo Barroco

La obra de Francisco de Quevedo expresa preocupaciones universales, pero transmite la experiencia cultural y vital de la España del siglo XVII. Su creación adopta los modelos vigentes y los reelabora en una tarea de renovación de la lengua poética.

Su obra lírica es muy abundante y variada, tanto en temas como en registros. Utiliza el tono serio y reflexivo, el apasionado, el burlón y hasta el obsceno con distintas intenciones: expresar Sigue leyendo

El Esplendor del Barroco Literario: Estilo, Temas y Maestros del Siglo de Oro Español

Características del Barroco: Ideología y Estética

La ideología y estética del Barroco reflejan el desengaño y pesimismo surgidos en el siglo XVII, donde la vida se percibe como caos, ilusión y tránsito inevitable hacia la muerte. Durante el Barroco, la realidad se alza espléndida como tema central en el arte; así, la estética barroca tendrá las siguientes características:

  1. Realismo

    Frente al ideal renacentista (belleza y armonía perfectas), el Barroco muestra la realidad tal cual es: una Sigue leyendo

Explorando el Barroco y el Siglo de Oro: Góngora, Quevedo y la Prosa Picaresca

El Barroco y el Siglo de Oro Español

El Barroco es un movimiento histórico y cultural del siglo XVII, surgido en un contexto de crisis y decadencia social, económica y militar, lo que generó una visión pesimista y desconfiada del mundo. Se caracteriza por una percepción engañosa de la realidad y una constante presencia de la muerte, el desengaño y la fugacidad de la vida.

Su estilo es recargado, oscuro y complejo, con un lenguaje literario que utiliza recursos como la adjetivación, el hipérbaton, Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Contexto, Estilos y Obras Clave

El Barroco: Contexto y Características

El Barroco fue un movimiento cultural que abarcó los siglos XVI al XVIII, posterior al Renacimiento (caracterizado por el optimismo).

Contexto Histórico y Social

  • Crisis y decadencia del Imperio español

    España pasó de ser una potencia mundial a una profunda crisis económica, política y social. Se produjo un abandono de los ideales renacentistas. El Barroco se caracterizó por la desconfianza política, y el pesimismo y el desengaño se apoderaron del pensamiento Sigue leyendo

Explorando la Narrativa Barroca: Conceptismo y Culteranismo

La Narrativa del Barroco: Contexto y Características

La narrativa del Barroco surgió en un contexto de crisis generalizada durante el siglo XVII. Esta época se caracterizó por las guerras de religión, los conflictos sociales y políticos como el fracaso de la burguesía, la vuelta al poder de la nobleza y un creciente empobrecimiento de las sociedades europeas. La literatura reflejó la frustración del ser humano y su visión desencantada del mundo, en una sociedad regida por el honor y dominada Sigue leyendo