Reformas Borbónicas y Transformación Económica en la España del Siglo XVIII

La nueva Monarquía Borbónica: Decretos de Nueva Planta y Reformas del Estado

La llegada de la nueva dinastía

Carlos II nombró a Felipe de Anjou heredero al trono de la Monarquía Hispánica (1700), y las Cortes lo proclamaron rey Felipe V (1701). Su victoria en la Guerra de Sucesión (1701-1714) frente al archiduque Carlos de Austria lo confirmó como rey de España. La dinastía Borbón sustituyó a la de los Habsburgo en el trono de España.

Los Decretos de Nueva Planta

Felipe V (1700-1746, con Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Ilustración, Despotismo y Reformas Borbónicas (1700-1788)

La Ilustración (España Borbónica, 1700 – 1788)

Movimiento intelectual desarrollado en Europa desde finales del siglo XVII que tiene su apogeo en el siglo XVIII. Sus características principales son:

  • Confianza en la razón humana como base del conocimiento y crítica a todos los valores irracionales (tradición, fanatismo, superstición o ignorancia). Por ello, el siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces.
  • Fe en el progreso: el desarrollo de la ciencia acabaría con los problemas de los Sigue leyendo

Conquista, Reformas Borbónicas y la Crisis de 1808 en Nueva España

Primeras Posturas sobre la Conquista

Francisco de Vitoria (Nació en Burgos, España, 1483-1546). Teólogo. Es considerado el **Padre del Derecho Internacional moderno** y el principal defensor de los **derechos humanos de los indígenas americanos**.

Vitoria distingue tres tipos de infieles:

  1. Los que nunca han tenido fe: no se les puede obligar a recibirla, pues la fe es **voluntaria y libre**.
  2. Los que nunca han atacado a Dios: a ellos se les puede obligar a no atacar al cristianismo, porque violarían Sigue leyendo

El Reformismo Borbónico en España: Cambios y Continuidades en el Siglo XVIII

La España del Siglo XVI

Estructura Económica y Social

La Estructura Económica

La población de la Corona de Castilla experimentó un notable aumento, mientras que la de la Corona de Aragón se mantuvo más estable.

La agricultura fue la base de la economía. Aunque hubo periodos de crecimiento, las crisis de subsistencia (malas cosechas, subidas de precios) provocaban endeudamiento y la pérdida de tierras por parte de los pequeños propietarios en favor de los grandes terratenientes.

Hubo un crecimiento Sigue leyendo

Transformaciones en la Nueva Granada: Reformas Borbónicas, Preludio Independentista y Cultura del Siglo XIX

Contexto Histórico: La Nueva Granada entre los Siglos XVIII y XIX

Las Reformas Borbónicas y sus Consecuencias

A mediados del siglo XVIII, la Corona Española, bajo la dinastía de los Borbones, implementó una serie de transformaciones conocidas como las Reformas Borbónicas. Estas medidas generaron cambios significativos en diversos ámbitos del virreinato:

  • Político: Se reconfiguró la administración territorial con la creación de nuevas unidades, como el Virreinato de la Nueva Granada.
  • Militar: Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas

Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En 1700 murió sin descendencia Carlos II de Habsburgo. Tanto Luis XIV como Leopoldo I tenían un parentesco muy similar con el monarca, pues las madres de ambos eran hijas de Felipe III y, por tanto, ellos eran primos de Carlos II. Además, los dos se habían casado con infantas españolas, las hijas de Felipe IV y hermanas de Carlos II, lo que reforzaba los derechos de sus descendientes. En su último testamento, firmado el 3 de octubre de 1700, Carlos Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Guerra de Sucesión y Pactos de Familia

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y Establecimiento Borbónico

El siglo XVIII trajo a España un cambio de dinastía en la monarquía hispánica: los Borbones sustituyeron a los Austrias. La muerte de Carlos II, último rey de los Austrias sin descendencia, desencadenó un gran conflicto, ya que había dos pretendientes al trono: el duque de Anjou (nieto de Luis XIV) y el archiduque Carlos de Austria. En su testamento, Carlos II se decantó por el duque de Anjou, el futuro Felipe V ( Sigue leyendo

La Expansión Colonial Española y las Reformas Borbónicas en América: Un Resumen Completo

¿Cómo se llevó a cabo la expansión de la conquista española de América? Desde el descubrimiento de América por parte de Colón, la Corona Española no dejó de ampliar sus posesiones. Debido a la insuficiencia de colonos, ya que en aquella época la población en España era escasa, la ocupación de esos territorios era a veces puramente testimonial. La expansión por los territorios no explorados se hacía a través de pequeñas expediciones militares organizadas por la Corona o por algún Sigue leyendo

Reformas y Desarrollo en el Reinado de Carlos III de España

El Reinado de Carlos III: Culminación de la Ilustración Española

A la muerte de Fernando VI, accede al trono su hermanastro Carlos VII de Nápoles, cuyo reinado supuso para el país la culminación del programa político, cultural y económico de la Ilustración española.

Carlos III llevó a cabo una política “activa” que ponía en práctica el principio del Despotismo Ilustrado, es decir, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Esta política se concretó, por ejemplo, en una alianza Sigue leyendo

Reformas Borbónicas: Centralización, Economía y Sociedad en el Siglo XVIII

La Nueva Monarquía Borbónica y sus Reformas

La Guerra de Sucesión trajo consigo la nueva dinastía de los Borbones, que consolidaron el poder absoluto en España. Felipe V, influenciado por las ideas políticas francesas basadas en el absolutismo monárquico y el centralismo, renovó la administración central. El Consejo de Castilla se convirtió en el Consejo de Estado y se crearon las Secretarías de Estado y del Despacho, antecedentes de los ministerios. Se impuso la ley sálica en la sucesión Sigue leyendo