España en el Siglo XX: Restauración, Dictadura y el Nacimiento de la II República

La Crisis de la Restauración: Regeneracionismo y Revisionismo (1898-1912)

El regeneracionismo fue la respuesta a la crisis de 1898, una corriente de pensamiento que buscaba la renovación moral, social y política de España. Paralelamente, el revisionismo político surgió como la materialización de los intentos de reforma desde dentro del sistema canovista, sin alterar las bases de la Restauración.

El Revisionismo Conservador de Maura (1907-1909)

El gobierno largo de Antonio Maura (1907-1909) Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Transformación Política, Social y Económica

El reinado de Alfonso XIII comenzó con fuertes críticas de intelectuales contra el sistema de la Restauración, dominado por una oligarquía. Joaquín Costa, influenciado por el krausismo, denunció la falta de autenticidad del liberalismo y propuso una figura fuerte, el “cirujano de hierro”, para regenerar el país. Este movimiento regeneracionista buscaba modernizar España y tuvo gran impacto en el siglo XX.

Cuando Alfonso XIII subió al trono en 1902, el regeneracionismo inquietaba a las élites, Sigue leyendo