Momentos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Transición Democrática

La Revolución Gloriosa: El Fin de Isabel II y el Inicio de un Nuevo Ciclo

Contexto y Orígenes

La Revolución Gloriosa fue un levantamiento militar y popular que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y que puso fin al reinado de Isabel II. Este movimiento surgió como respuesta a la profunda crisis política, económica y social que atravesaba el país. El reinado de Isabel II se caracterizó por la corrupción, el clientelismo político, la inestabilidad institucional y el enfrentamiento entre Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Formación, Expansión y Desafíos Globales (1474-1700)

Bloque 3: La Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial (1474-1700)

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica consistió en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1474, que supuso la unión de ambas coronas. Si bien cada una de ellas mantenía sus instituciones propias, sus sistemas monetarios, normas jurídicas y Cortes, ambos esposos eran considerados reyes en ambas coronas, simbolizado por la expresión Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión, Expansión y Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Fernando II ocupó el trono de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cataluña). Isabel I se autoproclamó reina a la muerte en 1474 de Enrique IV, su hermanastro. Accedió al trono después de una guerra civil sucesoria, apoyada por el partido aragonista, contra Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV de Castilla y casada con Alfonso V de Portugal). La Batalla de Toro (1476) y la firma del Tratado de Alcáçovas-Toledo (1479) Sigue leyendo

Apuntes sobre la Historia Moderna de España

1. Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno. Guerra de Granada.

La Unión dinástica de Castilla y Aragón comenzó con el matrimonio secreto de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) y se consolidó en 1479 tras la guerra civil castellana contra Juana la Beltraneja y la muerte de Juan II de Aragón. Este acuerdo no fusionó administraciones: cada reino mantuvo sus leyes, lengua y costumbres, aunque compartieron política exterior e Inquisición, como se estipuló Sigue leyendo

Configuración del Estado Moderno y Despotismo Ilustrado en España: Poder Real y Reformas

La Construcción del Estado Moderno bajo la Monarquía Hispánica

Con los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se inició la construcción de un Estado Moderno en la Península Ibérica. Se creó la Monarquía Hispánica, con una notable supremacía de Castilla, y se amplió considerablemente el poder de la Corona.

Unificación Dinástica y Expansión Territorial

Se produjo una unificación territorial y se sentaron las bases para una futura expansión. La unión entre Fernando Sigue leyendo

Organización Política y Transformaciones Sociales en España (Edad Media – Siglo XVIII)

Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental

La organización política de los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media era diversa e independiente, aunque existía una tendencia a la disgregación impulsada por la nobleza feudal. En la zona cantábrica se encontraba el Reino Asturleonés (que abarcaba desde el oeste de Galicia hasta el Condado de Castilla), el Condado de Castilla y el Condado de Portugal; estos dos últimos Sigue leyendo

Historia de España: Periodos Clave, Desde Al-Ándalus a los Fondos Europeos

La España Contemporánea y su Integración Europea

Fondos Europeos y Desarrollo en España (1986-2023)

Desde su entrada en la Unión Europea en 1986, España ha sido uno de los países más beneficiados por los fondos europeos. Entre 1986 y 2022, ha recibido más de 411.000 millones de euros, mientras que ha aportado unos 290.000 millones, lo que ha supuesto un saldo positivo superior a 120.000 millones de euros. Estos fondos han sido fundamentales para el desarrollo económico, social y territorial Sigue leyendo

Historia de España: De los Reyes Católicos al Franquismo

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Construcción del Estado Moderno

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en 1469, supuso la unión de las dos Coronas, Castilla y Aragón. La unión fue exclusivamente dinástica, no política. Cada reino mantuvo sus propias leyes e instituciones, su lengua, su moneda, impuestos y fronteras.

Tras el final de la guerra civil iniciada en Castilla, en 1474, que confirmó en el trono a Isabel en 1479, uno de sus principales objetivos fue Sigue leyendo

Isabel y Fernando: La Formación de la Monarquía Hispánica y sus Políticas

La Unión Dinástica y la Monarquía Hispánica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Fue una unión dinástica y no territorial. Los distintos territorios que la integraban (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) solo tenían en común la monarquía, ya que cada uno conservaba sus propias leyes, instituciones y costumbres.

Unificación Territorial y Consolidación del Poder

Para completar la unificación territorial, Sigue leyendo

Expansión Española y el Imperio Colonial Americano (Siglos XVI-XVII)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Introducción

Desde la conquista de las Islas Canarias, los castellanos habían abierto rutas en el Atlántico. Sin embargo, eran los portugueses los pioneros en viajes y descubrimientos, dominando las rutas marítimas con figuras como el príncipe Enrique el Navegante, quien exploró la costa africana intentando llegar a la India.

Estos descubrimientos fueron posibles gracias a avances técnicos como la carabela, que permitía Sigue leyendo