Principales Trastornos Psicológicos: Síntomas y Características

Trastornos Psicológicos Comunes

Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión

La sociedad actual crea un terreno propicio para el desarrollo de trastornos depresivos. La depresión es un profundo malestar que afecta a todo el cuerpo, los pensamientos y el estado de ánimo. No es un estado de tristeza pasajero, una debilidad personal ni una actitud personal que pueda cambiarse según la voluntad de la persona. Cuando una persona está deprimida, tiene pensamientos negativos, malestar físico y emociones Sigue leyendo

Comprendiendo Trastornos Psicológicos y Estrategias de Resolución de Conflictos

Comprendiendo los Trastornos Psicológicos y la Gestión de Conflictos

Trastornos Psicológicos Comunes

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición Sigue leyendo

Salud Mental Integral: Estrés, Psicopatología y Enfoques Terapéuticos Modernos

Estrés y Afrontamiento: Conceptos Fundamentales

El estrés se define como una tensión psicológica que surge cuando nos sentimos amenazados física o psicológicamente.

El ajuste es cualquier intento por afrontar una situación estresante.

La Psicología de la salud se interesa en la relación entre factores psicológicos y la salud física.

Los estresores son eventos o circunstancias que desencadenan el estrés.

Los cambios de la vida son cualquier evento que implique una alteración significativa. Sigue leyendo

Trastornos Mentales: Comprendiendo la Personalidad Normal y Anormal

11 Trastornos mentales y psíquicos: concepto de personalidad normal y anormal

Los trastornos psíquicos afectan a las emociones, humor, sensopercepción, memoria, conocimiento e impulsos. La diferencia entre salud y enfermedad mental no siempre es clara:

  • Estar sano no es no tener problemas.
  • No siempre se es consciente de los problemas; hay quien se niega a aceptarlo.
  • Sentirse muy bien puede ser un síntoma maníaco.

Criterios de conducta normal:

Explorando la Mente: Trastornos, Terapias y Psicología Social y Organizacional

Definiciones Fundamentales en Psicología

  • Ansiedad: Reacción de miedo y malestar difuso ante amenazas generalmente poco definidas, reales o imaginarias.
  • Neurosis: Es un trastorno leve de la personalidad, tal como una obsesión o una fobia.
  • Psicosis: Desorden grave caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad y por un deterioro severo de la personalidad.
  • Disfunción eréctil: Incapacidad de un varón para alcanzar o mantener una erección.
  • Eyaculación precoz: Incapacidad del varón para Sigue leyendo

Motivación, Conducta Humana y Trastornos Mentales: Factores Clave

Motivación: Factores que Impulsan la Conducta

La motivación se refiere a las causas, factores o impulsos internos que mueven a un sujeto a la ejecución de una conducta. Se distinguen tres términos:

  • Necesidad: Situación en la que a un sujeto le falta o sobra algo para alcanzar su estado adecuado.
  • Impulso: Tendencia que, desde dentro, empuja a la acción y que el sujeto entiende como atracción o repulsión.
  • Objeto: Finalidad de la acción, lo que se pretende conseguir con ella.

Clases de Motivos Sigue leyendo

Salud Mental: Promoción, Prevención y Tratamientos en Trastornos Comunes

Promoción y Prevención en Salud Mental

La promoción y prevención en salud mental constituyen una estrategia sanitaria orientada a la modificación de los determinantes de la salud. En este contexto, el sector salud se enfoca en diversas áreas críticas:

  • Período perinatal
  • Crianza temprana
  • Redes de apoyo social
  • Condiciones laborales

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Promoción en Salud Mental (Yakarta) destacó los requisitos para un buen nivel de salud frente a las amenazas existentes. Sigue leyendo

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Ética

Modelos de Intervención en Trabajo Social

Modelo Centrado en la Tarea

Se basa en la psicología cognitiva y el modelo de atención breve, con tiempo limitado. Busca provocar cambios en la persona, que ella misma desee, a través de una experiencia constructiva. Se lleva a cabo una serie de actividades:

  1. Especificación del problema
  2. Contrato
  3. Planteamiento de la tarea
  4. Establecimiento de incentivos
  5. Análisis y resolución de obstáculos
  6. Simulación y práctica guiada
  7. Revisión de la tarea
  8. Término

Modelo Ecológico

Se Sigue leyendo

Salud Mental, Prevención del Suicidio y Terapia Ocupacional

Trastornos de Personalidad y Suicidio

Impulsividad y Trastorno Límite de la Personalidad

Impulsividad, marcada predisposición, ánimo inestable, comportamiento caprichoso o intolerancia a la frustración, escasa capacidad de planificación e irritabilidad.

Trastorno de la Personalidad Límite:

  • Inestabilidad emocional
  • Autoimagen confusa
  • Crisis emocionales repetitivas, amenazas de suicidio
  • Autolesiones

Trastorno Explosivo de la Personalidad

Trastorno de la Personalidad Explosivo: comportamiento amenazante Sigue leyendo