El Sector Energético en España: Transición y Desafíos

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales que generan fuerza aprovechable (activar máquinas). Se dividen en:

  • Energía primaria: Procede directamente del medio natural, pero necesita transformarse.
  • Energía secundaria: Es la energía utilizable después de la transformación de la primaria.

Las energías primarias pueden ser:

  • No renovables: Se forman en millones de años y pueden agotarse. Se dividen en combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y uranio. Son Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Económica: Sectores Productivos y Territorio

Conceptos Generales y Sector Primario

Acuicultura

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías. Garantiza el abastecimiento de especies demandadas, que con este tipo de cría abaratan su precio, como langosta, ostra, dorada, lubina

Agricultura biológica

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de Sigue leyendo

Energía e Industria en España: Evolución, Políticas y Repercusiones

Sector Secundario: La Producción de Energía

Las fuentes de energía: definición y tipos

En España, las fuentes de energía se dividen en primarias (directamente de la naturaleza) y secundarias (derivadas de la conversión de las primarias). Desde los años 60, el consumo energético ha estado dominado por el petróleo, aunque la producción ha pasado del carbón y la energía nuclear a las renovables. El país sigue siendo dependiente de las importaciones energéticas, aunque desde 2005 la eficiencia Sigue leyendo

Sectores Económicos en España: Agricultura, Ganadería, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, incorporando actividades residenciales, industriales Sigue leyendo

Clasificación y Tipos de Empresas: Criterios y Formas Jurídicas

Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios, que permiten comprender mejor su naturaleza, alcance y funcionamiento. A continuación, se detallan los principales criterios de clasificación:

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Obtienen los recursos directamente de la naturaleza.
  • Empresas del sector secundario: Transforman las materias primas en productos elaborados.
  • Empresas del sector terciario: Ofrecen servicios a la comunidad.

Según Sigue leyendo

Estructura Demográfica y Económica de la Población Española: Evolución y Tendencias

Estructura Demográfica de la Población

Estructura por Sexo y Edad

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Generalmente, se observa un mayor número de mujeres en las estructuras poblacionales. Aunque en los grupos de 0 a 4 años hay más niños que niñas, esta tendencia se invierte con la edad, alcanzando una tasa de feminidad muy alta en grupos con edades superiores a los 60 años, debido a la mayor esperanza de vida femenina. Sigue leyendo

Tipos, Funciones y Organización de la Empresa: Claves para la Gestión Eficiente

Tipos de Empresas

La empresa es una unidad económica con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial. Se clasifican en:

  • Empresas extractivas: pertenecen al sector primario y su actividad principal consiste en extraer las materias primas. Por ejemplo, las empresas agrícolas.
  • Empresas industriales: se incluyen en el sector secundario y su actividad es la fabricación de bienes físicos. Transforman las materias primas en productos elaborados y aptos para el uso Sigue leyendo

Factores de Producción, Agentes Económicos y Estrategias Empresariales: Una Visión Integral

Factores de Producción, Agentes Económicos y Problemas Económicos Básicos

Factores de Producción

  • Trabajo: Aportación física e intelectual del ser humano al proceso productivo.
  • Tierra: Recursos naturales necesarios para producir.
  • Capital: Bienes de producción o de capital.

Agentes Económicos

  • Familias: Consumen y trabajan.
  • Empresas: Deciden qué y cómo producir.
  • Sector Público: Marco legal en el que se desarrolla la actividad económica.

Problemas Económicos Básicos y la Empresa

Estructura y Actividades del Territorio Español: Espacios Rurales, Urbanos y Sectores Económicos

El Entorno Rural

1. Características

Llamamos espacio rural al territorio que se encuentra fuera de las ciudades. Las actividades económicas y empleos predominantes en el mundo rural pertenecen al Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura (explotación forestal) o Pesca. No obstante, cada vez son más comunes otras actividades en el campo, como el turismo rural, la instalación de segundas residencias, su uso como zona de ocio o para minas y canteras.

2. El Paisaje Agrario

Se localiza Sigue leyendo

Transformación Industrial: Sectores, Energía y Desarrollo Sostenible

Sectores Industriales y Transformación

Sector Secundario

El sector secundario engloba las actividades de transformación de alimentos y materias primas mediante diversos procesos productivos. Incluye sectores como la siderurgia, la construcción, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo y el hardware informático.

Industria

La industria se define como el conjunto de procesos y actividades que transforman materias primas en productos elaborados de forma Sigue leyendo