El Sexenio Democrático en España (1868-1874): De la Revolución a la Restauración

Introducción

Causas del fin del reinado de Isabel II

El reinado de Isabel II terminó debido a diversas causas:

Causas Económicas

La crisis de la industria textil, los ferrocarriles, la bolsa y el campo provocaron una profunda crisis de subsistencia.

Causas Políticas

Se culpaba a la reina de todos los males del país. La represión militar ejercida por figuras como Narváez y O’Donnell acentuó el descontento de la población. La firma del Pacto de Ostende por parte de las fuerzas políticas desencadenó Sigue leyendo

Sexenio Democrático, Restauración Borbónica y Crisis del 98 en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El desprestigio del régimen de Isabel II obligó a formar un pacto en 1866 que incluía el acuerdo para destronar a Isabel en 1868.

La armada española afincada en Cádiz se sublevó a través de la “revolución gloriosa”.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Las elecciones dieron la mayoría a la coalición de unionistas, progresistas y demócratas, elegidos por sufragio universal. La Constitución de 1869 destacó por las siguientes características: Sigue leyendo

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De la Gloriosa a la Restauración

Introducción

El Sexenio Revolucionario o Democrático es el periodo de la historia de España que abarca de 1868 a 1874. La Revolución de 1868, que se inició como un pronunciamiento masivo, se convirtió en una auténtica revolución popular, que provocó la caída de Isabel II y dio lugar a un proceso de democratización de la vida política cuya mejor expresión fue la Constitución de 1869. Sin embargo, durante el Sexenio no se logró crear un sistema político estable capaz de solucionar los Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Historia y Acontecimientos Clave (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Significado de la denominación

La denominación de Sexenio Democrático hace referencia a que, por primera vez, España tuvo un régimen político democrático, con sufragio universal masculino y amplia proclamación de derechos.

La denominación de Sexenio Revolucionario hace referencia a la fuerte agitación social del periodo y a la rápida sucesión de cambios institucionales (Regencia, Monarquía de Amadeo I, I República, Dictadura y anuncio de la restauración Sigue leyendo

Periodo Isabelino y Revolución de 1868 en España

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España

Isabel II: Las Regencias y la Primera Guerra Carlista

El final del reinado de Fernando VII se vio marcado por la cuestión sucesoria. Fernando no tenía descendencia. El 29 de marzo de 1830, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción que eliminaba la Ley Sálica y restablecía la línea sucesoria de las Partidas. Por ella, se mantenía la prioridad del varón, pero no se negaba el derecho sucesorio a la mujer. La medida fue protestada Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España (1833-1917): Causas y Consecuencias

La Restauración Borbónica y las Crisis Posteriores en España

Causas de la Restauración Borbónica

La Restauración borbónica comenzó el 29 de diciembre de 1874 por el golpe de Estado del general Martínez Campos en Sagunto, proclamando así rey a Alfonso XII, en aquel entonces hijo de Isabel II.

  • En primer lugar, el fracaso del Sexenio Democrático al no poder dar respuesta a todos los problemas que ocurrían en España y la incapacidad de la Primera República para aportar estabilidad al país Sigue leyendo

España en Conflicto: Abolición Esclavitud y Lucha Obrera (1873-1923)

La Esclavitud en España: Una Viñeta de *La Flaca* (1873)

Clasificación

Esta viñeta satírica es una fuente primaria, ya que es un documento de la prensa de la época. Se publicó en la revista La Flaca el 16 de enero de 1873, poco antes de la abdicación de Amadeo de Saboya. Su contenido es tanto social como político, y hace referencia a dos proyectos de ley clave: la Ley de Vientres, impulsada por Segismundo Moret, y la propuesta de abolición de la esclavitud de Ruiz Zorrilla.

Ideas Principales

El Sigue leyendo

España: Del Reinado de Isabel II a la Primera República (1833-1874)

El Reinado de Isabel II (1833-1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 (La Gloriosa)

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, fue causada por una grave crisis económica derivada de malas cosechas, el fracaso del ferrocarril y el alza del precio del algodón tras la Guerra Civil estadounidense. A esto se sumó el descontento político ante el autoritarismo del gobierno de Isabel II. En 1866, la oposición (demócratas, progresistas y republicanos) firmó el Pacto Sigue leyendo

España Convulsa: De Isabel II a la Dictadura Franquista, Claves Políticas y Sociales

Isabel II: Reinado Efectivo (1843-1868)

El reinado de Isabel II se caracterizó por ser una monarca considerada ineficaz e incapaz de resolver los principales problemas sociales del país. Además, mostró incapacidad política para estabilizar las diversas tendencias políticas. Contó con el principal apoyo de la Iglesia y la oligarquía, y fue una firme defensora del liberalismo doctrinario.

Fases del Reinado

Década Moderada (1844-1854)

Comienza con la promulgación de la Constitución de 1845. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Revoluciones, Constituciones y Cambios Políticos

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

En 1814, Fernando VII volvió a España tras firmar con Napoleón el Tratado de Valençay. El pueblo español tenía esperanzas en este monarca después de seis años de guerra, y los liberales confiaban en que el rey aceptara la Constitución. Sin embargo, no fue así, sino que quiso gobernar prescindiendo de la labor llevada a cabo por las Cortes de Cádiz. Rechazó las ideas liberales, lo que provocó un conflicto entre el absolutismo y el liberalismo. La Sigue leyendo