La Evolución Dramática de Valle-Inclán: Esperpento y Claves de Luces de Bohemia

1. Evolución de la Obra de Valle-Inclán

Valle-Inclán fue un auténtico innovador de la literatura castellana en una época de grandes cambios. Cultivó todos los géneros y, como buen modernista, los mezcló en sus obras buscando lo que llamaba «arte total». La evolución de su teatro, desde obras como Cenizas o La hija del capitán, muestra una constante voluntad de renovación y una decidida ruptura con las distintas dramaturgias del primer cuarto del siglo XX.

A) Ciclo Mítico

Aparece una Galicia Sigue leyendo

El Universo de La Casa de Bernarda Alba: Lorca, Simbolismo y Personajes Clave

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Contexto y Legado

Federico García Lorca, nacido en 1898 y fallecido en 1939 en Granada, es uno de los poetas y dramaturgos más célebres de la literatura española del siglo XX. Ejerció una gran influencia en la Generación del 27, donde la vanguardia y lo tradicional eran de gran importancia. Es autor de obras poéticas como Romancero gitano y de obras teatrales como Yerma y La casa de Bernarda Alba.

El fragmento que comentaremos pertenece a La Sigue leyendo

Panorama de las Corrientes Literarias y Artísticas Modernas

Características de la Modernidad Poética

  • Reacción frente al realismo en el arte, al positivismo y al conformismo.
  • Retorno a un nuevo intimismo.
  • Defensa de la libertad de creación.
  • Fuerte individualismo.
  • El arte por el arte.
  • Sugerencia, vaguedad y el símbolo.

Parnasianismo

Pretendía la superación de algunos aspectos del Romanticismo, como el exceso de subjetivismo y sentimentalismo o la omnipresencia del yo.

Características

  • El arte por el arte.
  • Impersonalidad.
  • Perfección formal.
  • Culto a la belleza.
  • Búsqueda Sigue leyendo

Claves de Luces de Bohemia: Esperpento, Personajes y Lenguaje

Introducción al Esperpento en Luces de Bohemia

Características del Esperpento y su reflejo en la obra

Luces de bohemia es la primera obra a la que Valle-Inclán otorga el nombre de «esperpento» y que contiene, en la Escena XII, una teoría explícita de este nuevo género. Es interesante señalar que el autor hace referencia a antecedentes españoles, citando a Quevedo. En la propia obra, Valle-Inclán afirma: «El esperpentismo lo ha inventado Goya».

La Escena VI (famosa por el preso catalán) Sigue leyendo

Teatro Español: Evolución y Figuras Clave desde 1939 hasta Finales del Siglo XX

El Teatro Español desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Clave

Teatro de Posguerra

El teatro predominante en la posguerra española fue el teatro burgués y la alta comedia, cuyo principal objetivo era el entretenimiento de la clase media urbana.

Rasgos principales:

  • Entretenimiento
  • Valores tradicionales
  • Crítica contenida
  • Final feliz

En cuanto a los temas, se producen dos tipos de obras: las del mundo real y las del mundo poético. En cuanto al estilo, son obras redondas, ambientadas Sigue leyendo

Babelismo literatura

TEMA 13: del Novecentismo a las Vanguardias

1. Contexto histórico

1912: asesinato de Canalejas → interrumpe espíritu regeneracionista.

Modernización del país → reducción caciquismo

1917 → crisis económica → rebelión militares + huelga revolucionaria

1921: asesinato presidente Dato → violencia política, huelguistas vs. Patronos.

Presencia colonial en Marruecos → rechazo

1923: dictadura Primo de Rivera → respaldada por Alfonso XIII


2. Novecentismo

Movimiento literario situado entre el Sigue leyendo