Los Austrias del S.XVII delegaban las labores de gobiernos en personas de su confianza, una especie de ministro principal que actuaba en nombre del monarca, llamadas “validos”. Felipe III (1598-1621) tuvo como principal valido al Duque de Lerma quien llevó una política exterior pacifista (Paz de Londres 1604 y tregua de los doce años 1609). El panorama interior estuvo marcado por la bancarrota en 1607 y la expulsión de los moriscos en 1609. Felipe IV (1621-1665) tuvo como valido al conde– Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Trabajo sobre el conde Lucanor
El conde Lucanor trabajo
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación
Los primeros focos de resistencia surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos y llegarían a formar los grandes reinos cristianos peninsulares. Sirvieron de contención a una posible expansión islámica hacia el Norte y recibieron apoyo del Imperio de Carlomagno. La fundación del reino
Astur suelen situarse en el 718 con la proclamación como rey de Pelayo, noble visigodo Sigue leyendo
Trabajo del conde Lucanor
Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, que llega a reinar a España en 1701 como Felipe V. Con él se pone fin a la dinastía de los Habsburgo y comienza en España la casa de los Borbones. Sin embargo, pronto se formó un bando, dentro y fuera de España, que apoyaba al Archiduque Carlos de Habsburgo, situación que desencadenó una guerra civil (enfrenta a Castilla y Aragón) y europea (enfrenta a Francia y una coalición Sigue leyendo
El conde Lucanor libro completo
3. Las colecciones de apólogos
Trabajo del conde Lucanor
A lo largo del Siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consigue un gran avance territorial hacia el sur convirtiendo su reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas, y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos). En el año 1085, Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo y extenderá su control territorial Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio en 1469 de Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla, y su llegada al poder en 1479, Tras numerosos conflictos, conllevará el cambio de una monarquía con carácterísticas feudales por otro con rasgos Modernos y autoritarios. Las grandes diferencias entre reinos (Castilla era un estado unido donde el rey poseía Grandes poderes frente a la nobleza, mientras en Aragón el poder real estaba muy Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
tema 3:
las oleadas revolucionarias: tras la derrota de Napoleón en 1815 las leyes organizaron un sistema político denominado la restauración.El objetivo era restablecer el orden político anterior a Napoleón, recuperar el mapa de Europa anterior a las conquistas napoleónicas. Contra este intento de restablecer el absolutismo monárquico hubo 3 movimientos revolucionarios en la primera mitad del siglo xix.Se inició en España cuando el general riego mando el ejército que se iba a trasladar Sigue leyendo