Córdoba se convirtió en una de las ciudades más pobladas e importantes de Europa occidental, rivalizando en poder, prestigio, esplendor y cultura (contó con una universidad, una escuela de medicina y otra de traductores del griego y del hebreo al árabe) con Bagdad y Constantinopla. Las ciudades andalusíes superaron la crisis del siglo IX y los poderespúblicos realizaron reformas urbanas, instalaron mercados, baños y bibliotecas públicas, algunas de ellas, como la atribuida a Alhaken II, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos merindedes
Reinos cristianos de la península
Las elecciones de Febrero de 1936 dieron la victoria al Frente Popular; desde entonces una facción del Ejército empezó a conspirar contra el Gobierno. Ya en 1933 se había formado una asociación de militares conservadores y golpistas, la Uníón Militar Española (UME), a la que pertenecía Emilio Mola, el general que dirigíó el golpe a través de instrucciones reservadas. Los militares contaron con la colaboración y la financiación de una trama civil compuesta por diversos grupos ideológicos Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
INT. La llegada de los musulmanes (711) está dentro del proceso de expansión del islam, se asienta donde no hubo un poder central fuerte para hacerle frente, por el declive de Persia y de bizancio. Acabó con el gobierno visigodo ya que era débil en la península ibérica.
Evolución política
Proceso de ocupación y asentamiento (711-756)
Cruzaron el Estrecho y vencieron al rey Don Rodrigo en guadalete. En el año 722 fueron derrotados por los astures en la cabeza Don Pelayo. En el año 732 Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
2.2Los pueblos
Prerromanos
Los habitantes de la península ibérica
Anteriores a la conquista romana .
Taterios
:suroeste
Peninsular .La principal fuente de riqueza fue la explotación y
Comercialización de metales.
Iberos
: litoral
Mediterráneo y en los valles del Ebro y Guadalquivir, compartían una
Lengua común, vivieron su explendor con manifestacioones artísticas
Tan destacadas como las Damas Elche y Baza.Estaban dirigidos por una
Elite aristócrata y militar .
Celtíberos
: Ocupaban el Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
bloque 1.1 El Paleolítico: (4,4 millones de años – 10000 a.C), la economía se basaba en la recolección de alimentos, lapesca y la caza de animales como ciervos o bisontes, una economía depredadora en la que los seres humanos noreponían los recursos de la naturaleza, la forma de vida era nómada, se desplazaban de un lugar a otro buscandoalimentos.
Vivían en grupos de 20-30 personas, en cuevas naturales, chozas o tiendas. Los instrumentos eran depiedra tallada. El descubrimiento del fuego Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
111Sociedad y economía en el paleo y neolí
//Los restos d homínidos fueron encontrados en la p. Ibérica (homo antecessor). Hace cerca d 1 millón d años y fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el paleolítico se organizaron en pequeños grupos nómadas d cazadores recolectores. Del carroñeo del paleolítico inferior pasaron a la caza especializada. La situación cambió en el siglo VI milenio a.C. Con la llegada al Mediterráneo d pobladores del próximo Oriente, introdujeron la agricultura Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
3. 1. Los Reyes Católicos: Uníón dinástica e instituciones de gobierno
Enrique IV nombra a Isabel heredera por el pacto de los Toros de Guisando (1468), siendo nombrada reina por las Cortes en Segovia (1474). Se firma en 1475 la Concordia de Segovia, mediante el cual Isabel y Fernando gobiernan juntos, naciendo la uníón dinástica entre los reinos, pero no la política. Cada reino mantiene sus instituciones y leyes, mas se crean organismos comunes. Los Reyes Católicos sientan las bases de Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
515
1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo
Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805
1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios
Crisis S.III d.C. N Imperio Romano sufre invasiones germánicas, entran suevos, vándalos, alanos y visigodos como pueblo federado. Tras caída Roma,derrotados en Vouillé (507) asientan en Toledo declaran 1º estado indepen. Y unificado en la P.Í Se unifican varios niveles:
territorial con conquista de Leovigildo a los suevos y expulsión de bizantinos por sur;
jurídico cuando Recesvinto/Chindasvinto recopilaron leyes de Fuero Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
1-Pueblos prerromanos
Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguen en tres áreas: Los pueblos del sur y este, de cultura ibérica y mayor desarrollo. Los de la Meseta y Oeste con relación con la cultura celta y con una evolución inferior. Y los del norte con mayor grado de primitivismo.
2-Vascones
Pueblo prerromano del norte peninsular, que ocupaba un hábitat algo más amplio que la actual Navarra. Sigue leyendo