Obras Maestras del Barroco al Romanticismo: Velázquez, Goya, Bernini y Más

La Balsa de la Medusa, de Théodore Géricault

Esta obra, un óleo sobre lienzo de aproximadamente 5×7 metros, fue realizada por Géricault y se encuentra en el Museo del Louvre. Es una de las piezas cumbre del Romanticismo francés.

Composición y Técnica

  • Estructura: Composición de personajes compleja y asimétrica donde predominan las líneas rectas. La escena se organiza en una gran diagonal que va desde el cuerpo muerto en la esquina inferior izquierda hasta el hombre que es alzado por sus compañeros Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Bernini, Velázquez y Salzillo en Roma y España

Maestros del Barroco Italiano: Gian Lorenzo Bernini

Columnata de la Plaza de San Pedro

  • Autor: Bernini
  • Cronología: 1656-1667
  • Estilo: Barroco
  • Localización: Ciudad del Vaticano (Roma)
  • Material: Mármol travertino
  • Tipología: Plaza

Descripción

En 1656, el papa Urbano VII encarga a Bernini el diseño de la Plaza de San Pedro del Vaticano, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles. El proyecto original pretendía la construcción de una plaza cerrada, con un tercer brazo, Sigue leyendo

Maestros de la Pintura y Arquitectura: Del Barroco Español al Romanticismo Europeo (S. XVII-XIX)

El Esplendor del Barroco Español (Siglos XVII y XVIII)

José Ribera (Arquitecto – S. XVIII)

Perteneciente a la arquitectura barroca española del siglo XVIII, José Ribera fue un arquitecto municipal. Hizo uso de elementos muy decorativos, realizando obras para embellecer la ciudad, como la Puerta de Toledo y portadas para diferentes edificios, como el Antiguo Hospicio. Esta última presenta una puerta muy decorada, coronada con grandes frontones curvilíneos rotos y un marcado carácter lateral. Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco y Renacentista: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Más

Bernini: Este autor representa la tendencia del barroco pleno que mejor desarrolla la idea del movimiento. Su formación técnica la realizó con su padre, pero más tarde profundizó en el pasado, especialmente en la escultura griega helenística y en la obra de Miguel Ángel. Desde los aprendizajes griegos evoluciona hacia el uso de nuevos materiales, un movimiento vehemente y una gran teatralidad. En sus primeras obras el estudio anatómico es riguroso, los movimientos y momentos fugaces, las Sigue leyendo

Joyas del Barroco: Un Recorrido por sus Pinturas Emblemáticas

Explorando Obras Cumbre de la Pintura Barroca

La Vocación de San Mateo por Caravaggio

La Vocación de San Mateo (1599-1600), obra de Michelangelo Merisi da Caravaggio para la iglesia de San Luigi dei Francesi en Roma, es uno de los mejores ejemplos de la pintura barroca temprana.

La escena representa a Jesucristo entrando en busca de San Mateo, en una sala oscura donde un grupo está reunido en torno a una mesa, iluminada intensamente por un haz de luz que entra por una ventana (o una fuente de luz Sigue leyendo

Obras Maestras de la Pintura: Características y Temas

Lección de Anatomía

Características Formales

  • Tulp, con un sombrero y pinzas en la mano, muestra a siete alumnos la disección del brazo izquierdo de un cadáver.
  • Un alumno aguanta una hoja con la lista de los asistentes a la clase.
  • Un libro abierto a los pies del cadáver.

Retrato Gremial

Los retratos de grupo representando gremios o sociedades fueron muy frecuentes en el barroco holandés. Normalmente, los personajes se ordenan según su jerarquía y en fila. Posan ante el pintor.

Prioridad a la Acción

Rembrandt Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Escultura, Pintura y Maestros

Escultura Barroca

Características de la escultura Barroca

  1. Dramatismo que busca expresar sentimientos y estados anímicos, transmitir emoción.

    • Instantaneidad, la escena se fija en el momento de mayor tensión o dramatismo
  2. Expresividad helenística: la misma cara que tiene el Laoconte tiene Santa Teresa en su éxtasis.

    • Amor a lo curvilíneo para expresar movimiento y tensión, las figuras nunca se representan en reposo. La ropa parece agitada por el viento.
    • Juegos de luces y sombras, plegados de ropajes, Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: San Pedro, San Carlo y Obras Maestras de Velázquez y Bernini

Fachada de San Pedro del Vaticano

Esta imagen representa la fachada de San Pedro del Vaticano, diseñada en estilo barroco por Carlo Maderno, construida en piedra con gigantes columnas, un frontón triangular y un ático retraído. Fue construida entre 1607 y 1614.

Maderno alcanzó gran prestigio y realizó la célebre fachada de Santa Susana en Roma, que parte de los esquemas del Gesù con más libertad expresiva, claroscuros y dinamismo. En 1603, este artista fue nombrado superintendente de la fábrica Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento y Barroco: Velázquez, Bernini, Brunelleschi y Más

Obras Destacadas del Renacimiento y Barroco

Las Meninas (Velázquez)

La imagen propuesta para su comentario es Las Meninas, obra pintada por Velázquez en 1656. Pertenece al estilo Barroco.

Es un óleo sobre lienzo que representa a la infanta Margarita con su séquito y al propio Velázquez pintando. En el espejo del fondo se reflejan los reyes, integrando al espectador en la escena. Su influencia ha perdurado en artistas como Manet.

Su composición se organiza en una amplia estancia con un gran campo Sigue leyendo

El Arte Barroco al Descubierto: Arquitectura, Escultura y Pintura Clave

La Arquitectura Barroca: Rasgos Generales

La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII con un fuerte sentido escenográfico e integrador dentro del espacio urbano. Su objetivo era generar un impacto visual y emocional, estableciendo las bases del urbanismo moderno. Roma se convirtió en el epicentro de estas innovaciones, donde los arquitectos diseñaron plazas y avenidas donde destacan los edificios religiosos y palaciegos, muchas veces situados sobre escalinatas para potenciar Sigue leyendo