La Poesía Épica Latina: De la Tradición Arcaica a la Obra Cumbre de Virgilio y Lucano

Definición y Características de la Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es una narración en verso de las gestas de héroes o personajes míticos. Las primeras manifestaciones de este género son de carácter oral y no tienen un autor único, sino que se van cantando y variando colectivamente. Sin embargo, llega un momento en que estos cantos son puestos por escrito. De este modo, la llamada épica culta pasa a ser obra de un único autor.

Características principales de la Épica

Los Pilares de la Literatura Latina: De Plauto a Virgilio

El Teatro Latino: Tragedia y Comedia

El teatro latino está dividido en dos géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

La tragedia es un género que nace y muere en la Atenas del siglo V a. C. Sus tres escritores más relevantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. El objetivo de estas tragedias consiste en presentar los conflictos entre dioses y héroes, generalmente acontecidos tras la guerra de Troya, y los problemas morales derivados de ellos. Muestra un tono solemne y lenguaje elevado Sigue leyendo

Géneros Literarios Latinos: Poesía, Teatro y Épica en la Antigua Roma

Poesía Lírica Latina

La lírica es un género literario que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Estaba pensada para ser leída y no cantada. Debido al carácter pragmático de los romanos, la poesía lírica nace tarde en Roma, cuando ya se habían consolidado como géneros literarios el teatro y la épica. Se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados.

Los Neotéricos o Novi Poetae

En Sigue leyendo

Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo

Grandes Figuras y Géneros de la Poesía Romana Clásica

La Poesía Épica Romana

Relata las empresas bélicas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico. Era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que se cantaban con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo; este es el caso de las dos grandes Sigue leyendo

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave de la Literatura Romana

La Épica Latina: Definición y Características Fundamentales

La épica latina comprende las manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, cuentan las hazañas legendarias de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge inicialmente como tradición oral, transmitida por rapsodos y aedos, acompañada de música y sin un único autor ni texto fijo. Con el tiempo, estas narraciones fueron puestas por escrito, un proceso que se inició con obras Sigue leyendo

Virgilio y la Épica Romana: La Eneida, Obra Cumbre

Definición de Poema Épico

Un poema épico es una narración extensa en verso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y las aventuras de héroes sobrehumanos. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado que es incorporada a la propia historia antigua con el fin de exaltar y engrandecerla. Los componentes Sigue leyendo

Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

La Eneida de Virgilio: Virtud, Destino y Legado Épico

La Eneida: Un Poema Épico Romano

En la tradición romana, la Eneida es un poema que enaltece los sentimientos de *pietas* (virtud) y religión, rasgos característicos de la antigua Roma que Augusto intentaba restaurar. Eneas, ejemplo de *pietas*, se nos presenta guiado paso a paso por la voluntad de los dioses en su tarea de establecer los “Penates” (dioses protectores de la ciudad) troyanos en Italia.

El poema comienza cuando Eneas y sus compañeros llevan ya algunos años vagando en busca de la Sigue leyendo

Oratoria y Épica en la Antigua Roma: Desarrollo y Características

Oratoria en la Antigua Roma

ORATORIA

CARACTERÍSTICAS

La verdad es plural y hay que demostrarla. No siempre convence el que tiene más razón, sino el que defiende mejor su razón. Aquí ya entra en juego la técnica, es decir, la retórica. Esta habilidad la aprendieron los romanos con la práctica y gracias a las escuelas de retórica griegas que ya existían en Sicilia, desde el siglo V a.C. En Roma, las escuelas de retórica empiezan a asentarse en el siglo I a.C., acudiendo al *retor* con quien Sigue leyendo