Fundamentos del Arte Clásico y Medieval: Arquitectura, Escultura y Contexto Histórico

Arte Griego: Contexto, Periodos y Características

Contexto Histórico y Búsqueda de la Belleza Ideal

El arte griego se caracteriza por la búsqueda de la belleza ideal. Se divide en tres grandes periodos históricos:

  • Arcaico (Siglos VII-V a.C.): El contacto con la arquitectura egipcia provocó la eclosión de la arquitectura y la escultura, que asentaron las bases del arte helénico. En esta fase se fijaron los estilos arquitectónicos.
  • Clásico (Siglos V-IV a.C.): Su epicentro fue la próspera Atenas Sigue leyendo

Velázquez, David y Goya: Un Recorrido por la Obra de Tres Genios de la Pintura

Velázquez: El Maestro del Realismo y la Luz

Diego Velázquez fue un pintor andaluz, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española.

Etapa sevillana

En su primera etapa, la sevillana, se le conoce como el pintor de la luz. Una de sus obras más representativas es Vieja friendo huevos. Se trata de un gran retrato que destaca por su calidad y la preocupación por los detalles, como se puede apreciar en la sombra del cuchillo. Demuestra una gran precisión en el dibujo.

Otra obra clave Sigue leyendo

Fundamentos y Obras Maestras del Arte Griego Clásico y Helenístico

Arquitectura Griega: Armonía, Proporción y Equilibrio

La arquitectura griega se caracteriza por su constante búsqueda de la armonía, la proporción y el equilibrio. Concebida a escala humana, aspira a una belleza racional basada en el orden y la medida. Se trata de una arquitectura arquitrabada, es decir, sin arcos ni bóvedas, formada por elementos horizontales sostenidos por columnas.

Materiales y Policromía

Los griegos emplearon principalmente piedra caliza y mármol, materiales que permitieron Sigue leyendo

Joyas de la Arquitectura Romana: Maison Carrée, Mérida, Coliseo y Arco de Constantino

Maison Carrée

Extraordinariamente bien conservada, es el arquetipo del templo romano de planta rectangular. Construida en piedra calcárea blanca, con el tiempo ha adquirido un tono rojizo. Fue erigida para honrar al emperador Augusto y a sus nietos.

Influencias y Características

Este templo es una síntesis de las tradiciones arquitectónicas griegas y etruscas:

  • Influencia griega: Se adoptan los modelos de planta rectangular, los órdenes arquitectónicos clásicos y la forma de los entablamentos. Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura de la Arquitectura Clásica Griega

Arquitectura Griega: Principios y Características

La arquitectura griega está profundamente relacionada con la vida del hombre y de la polis (ciudad-estado). Todo se concibe a escala humana, buscando la proporción, la armonía y el equilibrio, principios fundamentales del pensamiento clásico.

Materiales y Técnica Constructiva

  • Los edificios se construyen con sillares perfectamente tallados (isódomos).
  • Materiales principales: el poros (piedra arenisca), la caliza y, desde el siglo V a.C., el mármol, Sigue leyendo

La Escultura Griega: Evolución, Periodos y Maestros del Arte Clásico

Teoría de la Escultura Griega

Fundamentos y Características Generales

La escultura griega, al igual que la arquitectura, refleja el espíritu racional y humanista de la civilización griega. Su evolución se basa en:

  • El estudio del cuerpo humano.
  • La búsqueda del ideal de belleza.
  • La expresión de valores como la proporción, el equilibrio y la armonía.

Los escultores no representaban la realidad tal cual era, sino la perfección idealizada del ser humano, lo que los griegos llamaban sofrosine (moderación Sigue leyendo

El Legado de Roma y Grecia: Claves de su Arquitectura y Urbanismo

Arquitectura y Urbanismo en la Antigua Roma

La Arquitectura Romana: Poder y Funcionalidad

Las edificaciones romanas tuvieron dos objetivos principales: el primero era mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y crear espacios para el ocio, por ello construían acueductos, puentes, anfiteatros, circos y teatros. El segundo objetivo era representar la majestuosidad y el poder del vasto Imperio romano, utilizando grandes bloques de piedra y elementos artísticos que servían para recordar grandes Sigue leyendo

Arquitectura Clásica y Bizantina: Origen, Órdenes Griegos y el Legado de Santa Sofía

El Arte Griego: Origen, Evolución y Principios Fundamentales

Orígenes y Culturas Precursoras

El arte griego se desarrolla a lo largo de casi dos mil años, aunque sus etapas más importantes son la clásica (siglos V y IV a. C.) y la helenística (siglos III y II a. C.). Antes de ellas, destacan tres grandes culturas que sentaron sus bases:

  • Cultura Cretense: Floreció en la isla de Creta. Su centro era el palacio de Cnosos, con un complejo laberíntico organizado en torno a un patio central. Sus Sigue leyendo

El Partenón de Atenas: Obra Maestra del Clasicismo Griego y la Arquitectura Dórica

El Partenón de Atenas

Templo Períptero Octástilo: Símbolo de la Democracia Ateniense

El Partenón es un templo períptero octástilo (ocho columnas en los frentes y diecisiete en los laterales), de planta rectangular, dedicado a la diosa Atenea Partenos, protectora de la ciudad. Su proporción matemática y sus refinadas correcciones ópticas lo convierten en una obra maestra inigualable de la arquitectura antigua.

Generalmente se representa su vista exterior general, aunque son comunes las láminas Sigue leyendo

El Partenón de Atenas: Esplendor, Arquitectura Dórica y Correcciones Ópticas

Identificación y Contexto Histórico

  • Obra: Templo de El Partenón
  • Cronología: S. V a.C. (Mediados del siglo V a. C.)
  • Localización: Acrópolis de Atenas
  • Autores: Ictinos y Calícrates (arquitectos) y Fidias (escultor).
  • Tipología: Arquitectura religiosa (Templo períptero, octástilo).

El Partenón se encuentra dentro de la Acrópolis, un recinto sagrado al que se accedía por los Propileos. Este espacio estaba consagrado a los dioses y era el escenario de procesiones y actos rituales, siendo la más Sigue leyendo