Fundamentos de la Arquitectura Islámica y el Estilo Mudéjar en la Península Ibérica

Festividades Históricas y Tradicionales en España

  • Procesión de las Cien Doncellas en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
  • Fiesta de las Cien Doncellas de Sorzano (La Rioja).
  • Conmemoración de la Batalla de Clavijo (Clavijo, La Rioja).
  • Fiesta de las Cantaderas en la ciudad de León.
  • Fiestas de Moros y Cristianos (Zona levantina: Villajoyosa o Alcoy).
  • Fiesta de los Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz, Murcia).

El Arte Hispano-Musulmán: Características Arquitectónicas

Materiales y Estructura

El Renacimiento en Italia: Escultura del Quattrocento y Arquitectura del Cinquecento

Donatello (1386-1466)

Donatello es el gran escultor del siglo XV florentino. Nacido en Florencia en 1386 en el seno de una humilde familia, desde joven se formó con Ghiberti, colaborando en los relieves de las puertas del Baptisterio de San Juan de Florencia. Posteriormente, trabajó con Brunelleschi.

Fue conocedor de la antigüedad clásica, cuya influencia se reflejará a lo largo de su obra. Trabaja todo tipo de materiales, con los que representa la figura humana con gran variedad de edades y Sigue leyendo

Picasso, Monet, Renoir y Goya: Vidas y Obras de Cuatro Genios del Arte

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

Su personalidad dominó el desarrollo de las artes visuales durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX. Hijo de un profesor de dibujo y pintor, fue un artista precoz. Viajó a París por primera vez en 1900, ciudad que alternó con Barcelona entre 1903 y 1904.

Periodos Artísticos y Evolución

Periodo Azul: Coincidiendo con su estancia entre París y Barcelona, tomó a sus personajes de entre los pobres y marginados. El talante de sus pinturas fue de una Sigue leyendo

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Bizantino: Arquitectura, Iconografía y la Era de Justiniano

El Arte Bizantino: Esplendor y Legado de Constantinopla

La ciudad de Bizancio estaba situada en Asia. En el siglo IV d.C., el emperador romano Constantino el Grande convierte esta ciudad en la capital del Imperio Romano de Oriente y cambia su nombre por Constantinopla. El Imperio Bizantino pervivirá durante toda la Edad Media hasta que, en el siglo XV, Constantinopla es conquistada por los turcos.

Periodos de Esplendor

Desde el punto de vista político, artístico y cultural, la etapa de mayor esplendor Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Roma y Grecia

Arte Romano

Arquitectura Romana

La arquitectura romana experimentó un gran desarrollo. Los materiales principales de la construcción eran la piedra, el hormigón y el ladrillo.

  • Hormigón: Formado por una mezcla de cal, arena, agua y guijarros, resultaba muy barato y tenía la ventaja de que se podía hacer a pie de obra.
  • Mortero: Mezcla de arena, cal y agua.

En muchos casos, la pobreza de estos materiales se evitaba con la colocación de placas de mármol, lo que la convertía en una arquitectura mucho Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas de España: Mezquita, Alhambra y Románico Medieval

en la arquitectura, r que la alhambra cada eleme

el agl

Grandes Obras de la Arquitectura Española

Mezquita-Catedral de Córdoba: Esplendor Califal

Se trata de un edificio religioso realizado entre los siglos VIII y X. Es el periodo conocido como califal, donde Córdoba se convierte en la capital. Presenta una planta rectangular característica, compuesta por el patio y la sala de oración, dividida en naves separadas por columnas. Dichas naves son perpendiculares al muro de la qibla, lugar al que se Sigue leyendo

El Partenón y el Templo de Atenea Niké: Escultura y Arquitectura en la Acrópolis de Atenas

El Partenón: Escultura y Arquitectura Clásica

Ficha Técnica

  • Catalogación: Relieves del Partenón.
  • Autores: Ictino y Calícrates (arquitectos), bajo la supervisión de Fidias (escultor).
  • Ubicación: Acrópolis de Atenas.
  • Función: Religiosa y conmemorativa. Se trata de un relieve genérico.
  • Época: 447-432 a.C. Este periodo abarca las **Guerras Médicas**, la formación de la **Liga de Delos**, la **Guerra del Peloponeso**, la utilización del tesoro de la Liga de Delos para la construcción (ordenada Sigue leyendo

El Arte Románico: Características, Arquitectura Religiosa y Civil

Características Generales del Arte Románico

A principios del **siglo XIX**, el estudio de la arquitectura de los siglos XI y XII propició la unificación del gran número de estilos de las distintas escuelas regionales (anglonormanda, lombarda, sajona, etc.) y fijó el término románico. A pesar de la enorme variedad y de la **riqueza formal** del arte románico, con esta denominación se designa una serie de obras que, en virtud del uso del **arco de medio punto** y la **bóveda de cañón** Sigue leyendo

Panorama del Gótico Español y la Escultura Renacentista

El Gótico en España se desarrolló entre los siglos XIII al XVI, con origen en Francia. Los dos reinos principales, Castilla y Aragón, dieron primacía a las ciudades y catedrales como centros urbanos, producto de la repoblación.

En Castilla, el esplendor del siglo XIII, tras la Batalla de las Navas de Tolosa y la conquista de Córdoba y Sevilla, aseguró Andalucía. El reparto de territorios y la prosperidad beneficiaron a la nobleza y el clero, cuyas propiedades y la ganadería lanar fueron Sigue leyendo