Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Grandes Maestros del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento Europeo

M. Mateo: Escultor del Románico al Gótico

M. Mateo fue un escultor español del periodo de transición del **Románico** al **Gótico** (finales del siglo XII, protogótico). De M. Mateo se sabe muy poco. En un documento aparece como constructor del **Pórtico de la Gloria** de la Catedral de Santiago de Compostela, y también en inscripciones del propio pórtico. En esta obra se muestra un estilo más vivo y naturalista.

El **Pórtico de la Gloria** es una construcción basada en tres arcos, siendo Sigue leyendo

Grandes Obras y Conceptos Clave del Arte Antiguo y Medieval

Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Foro Romano

Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Alrededor de él se encontraban templos, las basílicas civiles, el Senado, las tiendas y las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con las efigies de emperadores. Era el centro cívico, puesto que era un lugar frecuente de reunión; allí se situaban los pregoneros y los oradores que se dirigían al público desde una tribuna, etc. El primitivo Foro Sigue leyendo

Grandes Obras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento: Maestros y Obras Inmortales

El Renacimiento fue un periodo de profunda transformación cultural y artística, donde la búsqueda de la perfección, la proporción y la representación fiel de la realidad se convirtieron en pilares fundamentales. A continuación, exploramos algunas de las obras más emblemáticas y los genios que las crearon.

Filippo Brunelleschi

La Cúpula de Santa Maria del Fiore

La construcción de la Cúpula de Santa Maria del Fiore en Florencia planteaba un **reto Sigue leyendo

Arte Antiguo: Arquitectura y Escultura de Egipto y Grecia

Arquitectura Egipcia

Se caracteriza por dos aspectos esenciales: el uso de **piedra bien escuadrada** y el de las **estructuras adinteladas**, lo que da lugar a una arquitectura pétrea de líneas rectas y culminaciones en punta. Existen dos **tipologías constructivas fundamentales**: el **templo** y la **tumba**. Los pesados materiales que componían la arquitectura egipcia requerían **elementos sustentantes muy sólidos** (enormes columnas) con una **gran variedad de capiteles** (papiriformes, Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Maestros, Obras y Legado del Renacimiento Temprano

Cúpula de Brunelleschi

La Cúpula de Santa María del Fiore en Florencia, obra de Filippo Brunelleschi, es un hito fundamental del Quattrocento italiano.

  • Brunelleschi cubrió el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, encofrando una dentro de la otra y dejando una cámara de aire entre ambas estructuras, una solución ingeniosa para su época.

Filippo Brunelleschi: Arquitecto y Visionario

Filippo Brunelleschi comenzó su carrera como orfebre y escultor.

Maestros Imprescindibles del Arte Barroco: Pintores, Escultores y Arquitectos del Siglo XVII

Rubens: El Maestro del Barroco Flamenco

Peter Paul Rubens (1577-1640) fue un pintor fundamental del Barroco flamenco del siglo XVII. Sus extensos viajes fueron cruciales para su formación artística, permitiéndole aprender de grandes maestros del Renacimiento como Miguel Ángel y Tiziano, así como de contemporáneos barrocos como Caravaggio, Annibale Carracci y Velázquez.

Su trabajo para la monarquía y la aristocracia se refleja en la abundancia de temas religiosos y retratos en su obra, lo que Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte y la Arquitectura Medieval Hispana

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la arquitectura y el arte desarrollados en la Península Ibérica durante la Edad Media, con un enfoque particular en las influencias hispanomusulmanas, prerrománicas, románicas, mozárabes y mudéjares. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer claridad y precisión en el estudio de estas ricas manifestaciones artísticas.

Elementos Arquitectónicos y Decorativos

Arcos y Estructuras

Legado Artístico de Al-Ándalus: Historia, Características y Obras Emblemáticas

El arte hispanomusulmán se desarrolló entre el 711 y el 1492, coincidiendo con la presencia política de los musulmanes y, por ende, de Al-Ándalus en la península ibérica. Su evolución artística se divide en varias etapas:

  • Arte Emiral y Califal (711-1031): Con centro en Córdoba, aceptó el vocabulario previo de la arquitectura hispanorromana y visigoda.
  • Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos (Almorávides y Almohades): Impusieron a nivel artístico un conservadurismo y una austeridad decorativa. Sigue leyendo

El Resurgir de Estilos: Historicismo, Neogótico y Neomudéjar en la Arquitectura del Siglo XIX

El Historicismo y el Eclecticismo en la Arquitectura del Siglo XIX

Desde la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo impulsó la recuperación de los estilos arquitectónicos del pasado. En este contexto, el Historicismo emergió como la corriente arquitectónica que se inspiró en los estilos pretéritos, imitando sus formas y elementos decorativos. Complementariamente, el Eclecticismo arquitectónico combinó varios de esos estilos en un mismo edificio.

En general, los edificios administrativos, Sigue leyendo