El Partenón de Atenas: Esplendor, Arquitectura Dórica y Correcciones Ópticas

Identificación y Contexto Histórico

  • Obra: Templo de El Partenón
  • Cronología: S. V a.C. (Mediados del siglo V a. C.)
  • Localización: Acrópolis de Atenas
  • Autores: Ictinos y Calícrates (arquitectos) y Fidias (escultor).
  • Tipología: Arquitectura religiosa (Templo períptero, octástilo).

El Partenón se encuentra dentro de la Acrópolis, un recinto sagrado al que se accedía por los Propileos. Este espacio estaba consagrado a los dioses y era el escenario de procesiones y actos rituales, siendo la más Sigue leyendo

Arquitectura Imperial Romana: Estructura, Monumentalidad y Técnicas Constructivas (Coliseo y Templos)

Arquitectura Monumental Romana: Características y Estructuras Clave

1. Contexto y Rasgos Arquitectónicos

1.1 Características Esenciales

La arquitectura de este periodo se caracteriza por la preocupación por el espacio interior, mientras que la monumentalidad se refleja en la apariencia exterior y el uso del orden arquitectónico. Sus rasgos principales incluyen:

  • La aparición del fenómeno del fachadismo, mostrando imágenes estudiadas y bidimensionales al espectador.
  • La industrialización de la Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Islámica en España: De Córdoba a Granada

Orígenes y Características del Arte Islámico

Nacimiento del Islam y su Expansión

El islam surgió en la península arábiga en el siglo VII. Según la tradición, el profeta Mahoma recibió del arcángel Gabriel el Corán en lengua árabe, lo memorizó y lo recitó a sus seguidores. Este texto sagrado fue recopilado hacia el año 653. Por ello, el islam es una religión que nace intrínsecamente ligada a la cultura y la lengua árabes.

A la muerte de Mahoma, el islam se extendió con gran rapidez, Sigue leyendo

El Legado Medieval: Arquitectura y Pintura del Arte Románico y Gótico

Arte Gótico

Introducción al Arte Gótico

  • El Occidente cristiano, a lo largo del siglo XII, convierte el teocentrismo en humanismo.
  • Del seno de la Iglesia surgen las oposiciones a los conceptos del Románico pleno.
  • Los ideales ascéticos se sustituyen por los goces de la vida.
  • Las ciudades se convierten en centros de poder.

Arquitectura Gótica

  • El material más usado es la piedra y el sistema constructivo es abovedado.
  • Los sistemas constructivos clave son el arco ojival y la bóveda de crucería.
  • Como soporte Sigue leyendo

Estructura y Arquitectura de la Ciudad Romana: Tipología y Edificios Clave

Tipología de Ciudades Romanas

Las ciudades romanas se clasificaban según su relación jurídica y fiscal con Roma:

  • A) Ciudades Sometidas (civitates stipendiariae): Son aquellas sometidas al impuesto (stipendium), ya sea en especie o dinero. Roma organizaba y controlaba su régimen interior.
  • B) Ciudades Libres o Inmunes: Aquellas que, antes de la conquista, declararon por convenio tener los mismos amigos y enemigos que el pueblo romano. Estaban exentas de pagar impuestos y podían acuñar moneda. Sigue leyendo

El Esplendor del Renacimiento y el Manierismo: Contexto, Arquitectura y Maestros Clave

Contexto Histórico y Sociopolítico del Renacimiento

Panorama Político y Religioso

Italia renacentista: Un mosaico político. Ciudades como Florencia y Milán estaban dominadas por familias aristócratas. En los Estados Pontificios, el papa Nicolás V reformó Roma y mandó construir la Basílica de San Pedro.

Las luchas entre Francisco I (Francia) y Carlos V (España) convirtieron Europa en un campo de batalla. Carlos de Habsburgo consiguió el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Sigue leyendo

Fundamentos y Características de la Arquitectura y el Arte Islámico

La Arquitectura Islámica: Principios y Materiales

La arquitectura es la principal manifestación del arte islámico. Es una arquitectura ecléctica, ya que asimila y mezcla otros estilos distintos, creando un arte original. Esto se debe a que las tribus árabes eran nómadas y tuvieron que construir deprisa sobre los territorios conquistados, aprovechando los materiales y las técnicas empleadas por culturas anteriores para levantar sus propios edificios. Absorbieron el arte persa, romano-bizantino Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Griega Clásica y Fundamentos del Arte y Arquitectura Romana

Escultura Griega Clásica: Los Grandes Maestros

FIDIAS

Se le considera el artista que encarna de manera más clara el **ideal de belleza clásico**. Fue arquitecto y director de la **reconstrucción de la Acrópolis de Atenas**. Sus obras se dividen en:

Obras Exentas

  • Realizó varias estatuas de Atenea, las cuales conocemos por copias (ejemplos: Atenea Parthenos y Zeus Olímpico, destinado a Olimpia).

Relieves del Partenón

  • Frontones Oriental y Occidental: Representan el **nacimiento de Atenea** y la lucha Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Español y el Barroco Europeo: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento en España: Características y Periodos

La arquitectura renacentista está íntimamente ligada a la figura de los Reyes Católicos, a los nobles y a los mecenas de la época. Al igual que en Francia e Inglaterra, a España llegaron arquitectos, pintores y escultores flamencos e italianos que adoptaron las formas góticas tardías y mudéjares del momento. Destacan artistas como Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli.

Periodos del Renacimiento Español

En España se distinguen dos Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Expresionista Española y el Fenómeno de la Arquitectura Global

La Escultura Expresionista Española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza (Escultura Vasca)

Julio González (1876-1942)

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González. Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928 y 1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona y asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se trasladó a París.

Obras destacadas: