Repaso Integral de Conceptos Clave: Geografía, Literatura y Psicología

Geografía y Economía de México

I. Cuestionario de Conceptos Fundamentales

  1. Las maquiladoras ubicadas en la franja norte del país conforman parte importante del sector secundario de la economía mexicana.
  2. El estado de Michoacán, por sus actividades agrosilvopastoriles y la producción minera, se considera parte importante de los sectores nacionales: primario y secundario.
  3. Observa las imágenes e identifica el sector económico que ayudó a desarrollar la zona alrededor de la laguna Nichupté en el Sigue leyendo

Fundamentos de Morfología y Léxico: Funciones del Lenguaje y Formación de Palabras

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se clasifican según el elemento de la comunicación en el que se centran:

  • EMOTIVA: Se centra en el emisor. Expresa emociones y sentimientos.
  • CONATIVA: Función de mandato y pregunta. Se centra en el receptor. El emisor pretende causar una reacción en el receptor (órdenes, ruegos, etc.).
  • REFERENCIAL: Se centra en el contexto. Trata solamente sucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas.
  • POÉTICA: Se centra en el mensaje (poesía, Sigue leyendo

Fundamentos del Léxico Castellano: Origen, Formación y Relaciones Semánticas

1. Origen Histórico del Léxico Castellano

El castellano es una lengua romance procedente del latín, pero no del latín culto, sino del llamado latín vulgar.

Prescindiendo de algunas palabras de lenguas peninsulares anteriores a la romanización que se incorporaron al castellano y de palabras generadas a través de los mecanismos internos de formación, podemos afirmar que el léxico español se nutre de dos fuentes principales: léxico procedente del latín y préstamos lingüísticos.

A. Léxico Sigue leyendo

Fundamentos del Texto Periodístico: Características, Medios y Jerarquía Informativa

Introducción al Texto Periodístico

El ser humano, como ser social que es, necesita relacionarse con su entorno y, para ello, requiere información continua. Esta necesidad de información es la base del texto periodístico.

Definición de Texto Periodístico

El texto periodístico es aquel cuya finalidad es informar, explicar o interpretar acontecimientos recientes y de interés en la sociedad.

Clasificación de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación pueden clasificarse en dos grandes Sigue leyendo

Comportamiento Humano: Cómo la Cultura Supera la Biología

Comportamientos Peculiares: Diferencias Conductuales en la Humanización

La biología no es lo único que hace peculiar al ser humano. Su mayor peculiaridad se encuentra en sus ‘comportamientos’; a continuación, citamos los más representativos, aunque existen muchos otros.

La indeterminación se suple con la cultura.

La Inespecialización Biológica como Clave Humana

En todo este proceso destaca la inespecialización biológica y conductual del ser humano, que se aprecia en lo siguiente:

Literatura y Sociedad Medieval: Estructura, Lírica y el Cantar del Mío Cid

Sociedad y Cultura en la Edad Media

La fecha que marca su inicio es la caída del Imperio Romano en el año 476, y su final se asocia al año 1453, con la caída de Constantinopla. La sociedad medieval se caracterizó por ser estamental: el rey poseía todos los poderes; los nobles tenían muchos privilegios y gran poder; el clero, o bien gozaba de grandes privilegios y poder, o vivía muy humildemente; y el pueblo llano no tenía privilegios y debía trabajar al servicio de un señor feudal. A partir Sigue leyendo

El Plurilingüismo y la Diversidad Lingüística en España: Origen, Dialectos y Cooficialidad

Introducción a la Diversidad Lingüística Española

El Estado español es plurilingüe, ya que en su territorio conviven varias lenguas y dialectos. En España hay tres lenguas cooficiales (el euskera, el gallego y el catalán) que comparten oficialidad con el castellano en sus respectivas comunidades autónomas. Aunque esta situación ocasiona a veces tensiones entre las lenguas, la Constitución establece que es motivo de orgullo por la riqueza lingüística que representa.

El castellano, el gallego Sigue leyendo

Propiedades Textuales Fundamentales: Coherencia, Adecuación y Cohesión para la Construcción de Textos

Coherencia Semántica Textual

Llamamos coherencia a la propiedad que estudia la unidad temática del texto y la relación y secuencia progresiva de sus ideas. En general, diremos que un texto es coherente cuando presenta una selección adecuada de información y una progresión semántica que permite comprenderlo e identificarlo como una unidad de significado.

Establecimiento del Tema

Asunto

Responde a la pregunta “¿Sobre qué trata el texto?”. Se expresará con un sintagma nominal que no supere Sigue leyendo

Lenguaje y Pensamiento: Cómo las Palabras Moldean Nuestro Conocimiento

La forma del conocimiento: el lenguaje

El signo lingüístico según Saussure

El lenguaje es un sistema de signos que expresan ideas. Para Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante y un significado. El significado es el concepto o la representación mental de algo, mientras que el significante es su expresión (acústica o gráfica) y representa convencionalmente las cosas.

Lenguaje animal y lenguaje humano: ¿Cuáles son las diferencias?

Tradicionalmente, se han establecido Sigue leyendo

Fundamentos de la Lingüística: Variedades, Norma y Evolución Histórica de las Lenguas de España

La Lengua y sus Variedades

La Lengua Estándar

Conjunto de reglas y normas que los hablantes de dicha lengua deben conocer y respetar tanto a nivel fonológico como ortográfico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es usada por los medios de comunicación y en el ámbito académico.

Variedades de la Lengua

Las variedades de la lengua se clasifican en:

  • Variantes históricas o diacrónicas.
  • Variantes geográficas o diatópicas.
  • Variantes socioculturales o diastráticas.
  • Variantes funcionales o diafásicas. Sigue leyendo