Dominio del Vocabulario Español: Sinónimos, Antónimos y Figuras Retóricas

Dominio Léxico y Semántico del Español

I. Relaciones Semánticas Fundamentales

1. Sinónimos (Equivalencia de Significado)

  • Galardonar – Premiar
  • Público – Espectador
  • Alquiler – Renta
  • Enemigo – Contrario
  • Pudor – Vergüenza
  • Coetáneo – Actual
  • Naufragio – Hundimiento
  • Náusea – Arcada

2. Antónimos (Oposición de Significado)

  • Inflamable – Ignífugo
  • Insaciable – Saciado
  • Vencible – Invencible
  • Participar – Abstenerse
  • Digital – Analógico
  • Inexperiencia (o Inexperto) – Experiencia

3. Tipos de Antonimia

La oposición entre Sigue leyendo

La Variación Lingüística y el Contacto de Lenguas en el Español Peninsular y Americano

Lengua y Sociedad

4.1. Lenguas en Contacto: Fenómenos Sociolingüísticos

Lo más habitual es que las lenguas convivan y se mezclen. Cuando eso pasa, aparecen fenómenos naturales en el habla de las personas.

Interferencias

Son influencias de una lengua sobre otra. Pueden aparecer en:

  • La pronunciación: por ejemplo, convertir la s en un sonido sonoro entre vocales.
  • La gramática: como el queísmo o el dequeísmo.
  • El vocabulario: usar expresiones tomadas de otra lengua, como “es la hora de plegar” Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura de la Investigación Científica: Conceptos Clave para la Elaboración de Tesis

I. Fundamentos de la Investigación Científica

Una sociedad depende fuertemente del nivel de la investigación científica. (Verdadero)

Cicerón dijo: “Investigatum est quod latebat” (Se ha descubierto lo que estaba oculto). (Verdadero)

Disciplinas y Conceptos Clave

  • La Antropología y las Matemáticas son algunas disciplinas de las que se auxilian las ciencias fácticas para investigar. (Verdadero)
  • La observación es una técnica de investigación por excelencia. (Verdadero)
  • En un estudio o investigación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Naturaleza, Cultura y la Evolución de la Sociedad Humana

Significado del Término Naturaleza

El término Naturaleza puede entenderse desde varios enfoques:

  • Significado Genérico: La totalidad del cosmos natural, en contraposición al ámbito de lo sobrenatural, divino o sagrado.
  • Significado de Producción: Lo que no es producto humano, no está fabricado por el hombre, no es artificial.
  • Significado Ontológico: Conjunto de rasgos característicos de un tipo de cosas, es decir, su esencia.

Cultura: Definiciones y Alcance

El concepto de Cultura se aborda desde Sigue leyendo

Antonio Machado: Evolución Temática y Estilística de Campos de Castilla a Nuevas Canciones

El ciclo de Campos de Castilla (1912-1917)

La primera edición de Campos de Castilla se publica en 1912 con poemas escritos en Soria. La edición de 1917 se completará con nuevos poemas, escritos en Baeza. Debido a los importantes cambios vitales sufridos por Antonio Machado en estos años, el libro no es uniforme, pues encierra bastantes variables: la muerte de su esposa, Leonor, que introduce en la poesía de Machado la experiencia directa de la muerte, y el regreso a su Andalucía natal, que Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía Platónica y Morfología Lingüística Española

Intel·lectualisme Polític

  • L’Obra de Plató

    L’obra de Plató no pot deslligar-se del temps en què va ser concebuda. És una reflexió sobre el fracàs de la democràcia a Atenes. Plató confessa a la Carta VII que ell va voler participar en la política, però en veure la corrupció i la manca de justícia es va desenganyar, i això el va impulsar a buscar la filosofia com una manera de construir una ciutat millor.

  • Objectiu de la seva Obra

    El seu objectiu era construir un ordre social per evitar Sigue leyendo

Platón y la Justicia Política: Conceptos Clave de Morfología y Léxico Español

Fundamentos de la Filosofía Política de Platón

I. El Intelectualismo Político y la Obra de Platón

  • La Obra de Platón: No puede desligarse del tiempo en que nació. La obra de Platón es una reflexión sobre el fracaso de la democracia en Atenas. Platón confiesa en la Carta Séptima que él quiso participar en la política, pero al ver la corrupción y la falta de justicia se desengañó. Esto lo impulsó a buscar la filosofía como una manera de construir una ciudad mejor.
  • Objetivo de su Obra: Sigue leyendo

Metodología MLO: Estructuración del Conocimiento y Creación de Mentefactos

Modelo de Lector Óptimo (MLO): De Proposiciones a Mentefactos

El Modelo de Lector Óptimo (MLO) es una metodología diseñada para transformar la información básica, obtenida de diversas fuentes, en conocimiento estructurado mediante la creación de mentefactos.

Propósitos del MLO

  • Comprender la influencia del MLO en la comprensión lectora.
  • Comprender y aplicar el MLO para construir macroproposiciones y crear mentefactos.

Para utilizar el MLO, es fundamental identificar una necesidad de conocimiento Sigue leyendo

Estructura y Estilo en la Novela Realista de Flaubert: Tiempo, Espacio y Procedimientos Narrativos

Tiempo y Espacio en la Narrativa de Flaubert

Esta organización externa se ajusta a la estructura narrativa o interna tradicional:

  • Planteamiento
  • Desarrollo
  • Desenlace

La narración discurre de forma lineal, aunque presenta algunas alteraciones cronológicas. Transcurre en diversos lugares según la progresión de la acción. Flaubert dosifica la presentación de los personajes, los desencadenantes de acción posteriores, los momentos de intriga o suspense entre las partes, el ritmo de la narración, las Sigue leyendo

Fundamentos de la Retórica Clásica y Estrategias de Comunicación Efectiva

Fundamentos Históricos de la Oratoria y la Retórica

1. ¿Qué es la Oratoria y la Retórica?

La oratoria surge como forma de conocimiento de la comunicación oral, para comprender y evitar desajustes comunicativos, así como para practicar y mejorar la estabilidad comunicativa.

Definición: Es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio.

La práctica oratoria y la teoría retórica griega son fundamentales en la tradición occidental; las normas Sigue leyendo