Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significado, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo.
Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua. El segundo tipo de significado se suele contraponer al denotativo y se denomina connotación o significado connotativo.
Es de carácter subjetivo, se trata de significados subjetivamente añadidos a la denotación Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Español
Contexto histórico en el que surge el marxismo
Contexto histórico, cultural y literario del Siglo XVII
Miseria, guerras, despoblación, pestes, bancarrota económica y la expulsión de Judíos y moriscos condujeron a una situación de decadencia. Esto favorecíó al surgimiento del Barroco. Tuvo mas éxito en España que en el resto de Europa. El optimismo y la exaltación por el ser humano y la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño el desprecio de lo terrenal.La novela después de la Guerra Civil
1. LA NOVELA DURANTE LA DICTADURA
Guerra Civil, corte drástico en la vida cultural española. Dictadura, anulación de las libertades básicas y establecimiento de la censura. Aislamiento internacional. Marcha al exilio de muchos escritores e incomunicación de la los nuevos novelistas con sus predecesores. Alejamiento inicial de los caminos de la narrativa occidental contemporánea.
Años 60: inicio del proceso de normalización (hasta la llegada de la democracia).
2. LA NOVELA EN LOS AÑOS CUARENTA
1936- Sigue leyendo
La novela después de la Guerra Civil
Con la muerte de Franco (1975) Y la llegada de la democracia, la vida cambia sustancialmente en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el Acercamiento cultural y económico al resto de Europa, y el poder que adquieren Los grandes grupos de comunicación de masas. La entrada en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea terminaron por hacer de España un estado moderno Que acabó con su aislamiento.
En lo que respecta a la Literatura, el ambiente Sigue leyendo
1. Se inician actividades con $ 50.000 en efectivo; $ 5.000 en maquinarias y $ 5.000 en Mercaderías.
Mundo
Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos el español es una de las lenguas
Figuras literarias que se hallan en la fabula de polifemo y galatea
Literatura y pensamiento en el Siglo XVII
El ideal artístico y literario renacentista, basado en la belleza, proporción, mesura y armonía de las formas, va experimentando una transformación desde mediados del Siglo XVI, que se manifiesta en un progresivo alejamiento del criterio de imitación de los clásicos, para acentuar mas el estilo personal del artista. Este cambio se refleja ya en el Manierismo, movimiento artístico que, al final del Renacimiento, tendía a la artificiosidad. Se ha considerado Sigue leyendo
Don Quijote resumen corto
LITERATURA DEL Siglo XVIII
LA ILUSTRACIÓN
Introdujo la razón como base para el conocimiento humano y el progreso gracias a la ciencia y a la educación. El movimiento artístico destacado fue el Neoclasicismo, sus carácterísticas son:
Racionalismo ()
Utilitarismo ()
Pureza formal ()
Intención moralizante ()
POESÍA TIPOS 279
Poesía barroca: Continua los temas y el lenguaje de modelos como Góngora y Quevedo. Autor destacado:
Diego de Torres Villarroel
Poesía rococó: Caracterizada por su Sigue leyendo
tema 2
2.1. LA GENERACIÓN DEL 98: DEFINICIÓN Y CarácterÍSTICAS
A) DEFINICIÓN
fue formado por Ortega y Gasset y extendido por Azorín. Su finalidad fue la preocupación por la realidad española y adoptan ante ella una actitud crítica debido al desastre colonial que tuvieron los escritores españoles en su juventud. Rechazan la realidad y meditar sobre la época que les tocó vivir.
los rasgos comunes delos miembros de la generación del 98: 1)Espíritu de “rebeldía” frente a las corruptelas políticas Sigue leyendo
Lengua y literatura libro 1 ejemplos de paráfrasis
2. EL MESTER DE CLERECÍA.
El auge económico y social del Siglo XIII lleva aparejado un desarrollo cultural que permitirá la escritura
y difusión de libros cultos, ya no solo en latín, sino también en castellano. Hay un claro interés por parte de
estos autores de ser conocidos y entendidos por el pueblo llano.
Las obras del mester de clerecía son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas
a una técnica poética precisa. Frente a la poesía juglaresca, estos textos Sigue leyendo
Lógica tradicional y la lógica simbólica
QUE SE ENTIENDE POR LENGUAJE ?Es un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación del conocimiento y de las relaciones sociales. Y señalán su organización interna, su creatividad, y su versatilidad, a los límites, para expresar un número indeterminado de ideas . Es posible hacer cosas y situaciones ausentes , ordenar percepciones del mundo externo e interno y generalizadas en conceptos. Lenguaje cual quier medio de comunicación entre seres vivientes .Palabras sino Sigue leyendo