Conceptos Clave de la Lingüística: Variedades, Contacto y Niveles del Idioma

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Lengua Franca

Una lengua franca es una lengua natural empleada como medio de comunicación entre hablantes de diferentes lenguas, incluso si no es su lengua materna. Su objetivo es superar los obstáculos derivados de la diversidad lingüística mundial. Por ejemplo, el inglés.

Lengua Artificial

Una lengua artificial es un idioma no natural, creado artificialmente por el ser humano, con la pretensión de ser utilizado mundialmente para superar cualquier tipo Sigue leyendo

Explorando la Semántica de las Palabras: Un Compendio de Términos Esenciales

Semántica Léxica: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado

La semántica léxica es la ciencia que estudia el significado de las palabras, entendiendo este como un constructo convencional y compartido por una comunidad de hablantes.

Tipos de Significado

Significado Connotativo

Es el significado particular que cada término tiene para su usuario, es decir, el significado subjetivo de las palabras, cargado de asociaciones personales o culturales.

Significado Denotativo

Es el conjunto de rasgos Sigue leyendo

La Lengua Española: Expansión Global y Peculiaridades en América

El Español en el Mundo y en América

Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos históricos, el español ha llegado a ser una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Se calcula que hoy en día es la lengua materna de cerca de 400 millones de personas; es la lengua oficial en España y en otros veinte países, y es lengua oficial en organismos internacionales como la ONU o la Unión Europea.

Desde 1991, el Instituto Cervantes se ocupa de la enseñanza y difusión Sigue leyendo

Realismo Literario y Pensamiento Marxista: Un Recorrido por las Teorías Críticas

El Realismo en la Teoría Marxista de la Literatura

La Concepción de Engels sobre el Realismo

Friedrich Engels afirmaba que el realismo es el modo de representación más fiel a la concreta dinámica de la vida. La realidad ha de mostrarse al lector y espectador a través de la acción del drama y la novela, y no ser inducida tendenciosamente. Sin embargo, en manos de Engels, la cualidad del realismo literario no es identificable con la teoría del simple reflejo. Engels entendía el realismo como Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Literarias: Conceptos Clave y Ejemplos

Aliteración

Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa.

Ejemplo: Fonema vibrante ‘r’ en «Inmensa turba de nocturnas aves».

Calambur o Juego de Palabras

Unión o separación de las sílabas que componen una palabra para obtener una o varias de distinto significado.

Ejemplo: «La nueva escena, es cena compartida.»

Onomatopeya

Aliteración de uno o varios sonidos para imitar fónicamente un ruido.

Paronomasia

Utilización de significantes parecidos, pero con significado distinto. Sigue leyendo

Legado Musical: The Beatles, Cultura Fan y la Evolución del Jazz

The Beatles: Historia y Legado Musical

The Beatles fue una banda de pop/rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y la más aclamada por la crítica en la historia de la música popular.

Trayectoria y Éxitos de The Beatles

Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista). Enraizada Sigue leyendo

Géneros Periodísticos: Tipos de Textos y su Estructura en el Periodismo

Los Textos Periodísticos: Una Clasificación Detallada

Teniendo en cuenta las funciones del periodismo, podemos dividir los géneros periodísticos en:

Subgéneros Informativos

Presentan una información objetiva sobre acontecimientos de actualidad, con predominio de la narración y la descripción, y una estructura de pirámide invertida.

Noticia

Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal. La estructura Sigue leyendo

Evolución Humana y Desarrollo Cultural: Perspectivas Biológicas y Filosóficas

¡VIVA ESPAÑA Y MUCHÍSIMO ÁNIMO!

Introducción

El ser humano ha buscado definirse desde siempre y para hacerlo ha utilizado referentes. En el pasado eran los animales, pero al descubrir que somos superiores y los podemos dominar, nos empezamos a comparar con las máquinas.

Se hace una comparación entre lo que vivieron los primeros hombres.

Los seres humanos somos animales racionales.

Siempre nos hemos preguntado quiénes somos.

El Origen del Ser Humano

Antropología

La Antropología es el estudio científico Sigue leyendo

Transformación Narrativa del Siglo XX y Simbolismo Natural en la Poesía de Neruda

Nuevas Técnicas Narrativas en la Novela del Siglo XX

En la novela del siglo XX se observa la renovación de todas las técnicas narrativas, haciendo posible una notoria pluralidad de formas novelescas. La novela se ha convertido en un complejo instrumento de conocimiento y percepción, que cuestiona el modo de captar la realidad e incluso la función del autor que escribe la narración. El género ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos: la teoría de la relatividad, el psicoanálisis, las Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lengua y Cultura: Un Recorrido Esencial

Cultura Escrita en la Era Digital

La cultura escrita en la era digital ha traído una serie de cambios relacionados con los soportes tecnológicos que se han establecido en las últimas décadas. La aparición de los teléfonos y las computadoras, junto con programas, páginas y aplicaciones, ha generado un cambio en la manera de comunicarse de las personas en la actualidad. Los emojis, stickers y memes son una clara muestra de este cambio.

Esto ha generado múltiples beneficios en función de la Sigue leyendo