Hispania Romana: La Profunda Huella del Imperio en la Península Ibérica

Introducción a la Romanización de Hispania

La Península Ibérica siempre fue un territorio atractivo para muchos pueblos (griegos, fenicios). Allá por los siglos VIII y IX a.C., siglos después, Roma puso su pie en la península, ocupada por entonces por los cartagineses. Estos fueron derrotados en la Segunda Guerra Púnica (218-206 a.C.) y, al final de esta, Roma empezó a conquistar el territorio que tomaría el nombre de Hispania. La romanización es el proceso por el cual se implanta la cultura Sigue leyendo

Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo

La Sociedad Romana: Familia, Matrimonio y el Rol de la Mujer

La Familia Romana: Estructura y Evolución

Fundamento Jurídico y Composición

La familia romana no se basaba ni en el parentesco natural ni en la sangre, sino en un vínculo jurídico, es decir, no natural. Estaba compuesta por un grupo de personas bajo la autoridad de un paterfamilias.

Funciones de los Miembros

  • Paterfamilias: Era el jefe de la familia. Sus poderes (potestas) eran vitalicios y transmisibles solo por línea masculina. Tenía autoridad ilimitada sobre la mujer, los hijos, los esclavos Sigue leyendo

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave de la Literatura Romana

La Épica Latina: Definición y Características Fundamentales

La épica latina comprende las manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, cuentan las hazañas legendarias de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge inicialmente como tradición oral, transmitida por rapsodos y aedos, acompañada de música y sin un único autor ni texto fijo. Con el tiempo, estas narraciones fueron puestas por escrito, un proceso que se inició con obras Sigue leyendo

Intrigas en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Mito de Midas

Conversaciones en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Eco del Rey Midas

La Búsqueda de Noticias Urbanas

La conversación de los convidados no trata sobre comida y bebida. Julio pregunta a sus huéspedes sobre las cosas urbanas: «¿Qué hay de nuevo de la ciudad? Ya son ocho días desde que estuve en Roma y, entretanto, nadie me ha enviado una carta desde allí. ¿Por qué motivo, ni estando presente ni ausente, he sabido por carta algo de lo que recientemente ha ocurrido en Roma?»

Emilia: «Nadie Sigue leyendo

Legado Romano en Hispania: Un Recorrido por su Cultura, Lengua y Conquistas

Lenguas y Orígenes

Grupos Lingüísticos Indoeuropeos

  • ¿Qué lenguas formaban el grupo itálico? El castellano, el catalán, el rumano, el gallego, el portugués, el italiano, el francés, el occitano, el osco y el umbro.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo céltico? El irlandés, el escocés, el bretón, el cornuallés, el manés y el galés.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo germánico? El inglés, el flamenco, el alto alemán, el bajo alemán, el noruego, el sueco, el danés, el islandés y el neerlandés. Sigue leyendo

Legado Literario Romano: Historiografía, Épica, Lírica y Oratoria

Historiografía Romana

Características

  • Nace en Grecia con Heródoto y Tucídides, que analizan causas y consecuencias de los hechos.
  • En Roma, los primeros fueron los analistas (funcionarios que escribían los hechos año a año).
  • Al principio, escribían en griego para dar prestigio a Roma en el mundo helenizado.

Características principales:

  • Respeto al mos maiorum (tradiciones de los antepasados).
  • Exaltación patriótica del pasado.
  • Realismo y moralismo, centrados en la conducta humana.
  • Propone modelos Sigue leyendo

Legado del Latín y la Cultura Romana: Conceptos Clave y su Pervivencia

Introducción al Léxico y la Cultura Romana

Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con el latín y la civilización romana.

Fundamentos de la Educación Medieval: Trivium y Quadrivium

El Trivium y el Quadrivium eran las principales materias de estudio en las universidades medievales.

  • Trivium: Las tres vías, rama del lenguaje compuesta por gramática, dialéctica y retórica.
  • Quadrivium: Las cuatro vías, rama de las matemáticas compuesta por aritmética, geometría, astronomía Sigue leyendo

Vocabulario Latino Esencial y Evolución del Español

Latinismos Esenciales: Significado y Uso en el Español Actual

Este compendio presenta una selección de latinismos y expresiones latinas de uso frecuente, junto con su significado y contexto. Además, se exploran algunas de las transformaciones fonéticas clave que el latín experimentó al evolucionar hacia el español.

Primera Parte: Latinismos Comunes (1.1)

  1. A priori: Con anterioridad.
  2. A posteriori: Con posterioridad.
  3. Accéssit: Se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Historiografía Latina: Origen, Autores y Legado

La historiografía latina es el género literario en prosa más importante de la literatura romana, destacando por la cantidad, calidad y variedad de sus autores y obras. A diferencia de la griega, fue menos rigurosa y más moralizante. Los historiadores romanos no se limitaban a narrar objetivamente los hechos, sino que los juzgaban desde su propia perspectiva, utilizándolos como herramienta política. Así, algunos como Tito Livio justificaban la Sigue leyendo