Cuestionario de Filosofía y Ética: Explorando Pensadores y Corrientes
Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de conceptos fundamentales en la historia de la filosofía y la ética. Cada sección se centra en un pensador o corriente filosófica específica, abordando sus ideas centrales y contribuciones.
Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas
- ¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía de Platón? - A) Demostrar que la realidad material es la única verdadera
- B) Defender el relativismo sofista
- C) Encontrar una verdad absoluta, eterna e inmutable ✅
- D) Rechazar la existencia del alma
 
- ¿Qué caracteriza al mundo de las Ideas según Platón? - A) Es caótico y mutable
- B) Es inmaterial, eterno e inmutable ✅
- C) Está compuesto por objetos sensibles
- D) Es el único mundo que podemos percibir con los sentidos
 
- ¿Qué relación existe entre el mundo sensible y el mundo inteligible? - A) Son idénticos
- B) El mundo sensible es una copia imperfecta del mundo inteligible ✅
- C) El mundo inteligible depende del sensible
- D) No hay ninguna relación entre ambos mundos
 
- ¿Qué ejemplo NO es una Idea platónica? - A) Justicia
- B) Belleza
- C) Bien
- D) Árbol ✅
 
- ¿Cómo se accede al conocimiento según Platón? - A) A través de los sentidos
- B) Mediante la opinión (doxa)
- C) Recordando lo que el alma ya sabía en el mundo de las Ideas ✅
- D) A través del estudio de la materia
 
- ¿Cómo se llama la teoría platónica que explica cómo el alma recuerda las Ideas? - A) Teoría de la evolución
- B) Teoría de las formas sensibles
- C) Teoría de la reminiscencia ✅
- D) Teoría de la percepción
 
- ¿Por qué se considera a Platón un filósofo idealista? - A) Porque niega toda realidad
- B) Porque cree que la única realidad es material
- C) Porque cree en una realidad auténtica e inmaterial (mundo de las Ideas) ✅
- D) Porque defiende que la verdad es relativa
 
Democracia y Pensamiento Político
- ¿Dónde y cuándo nació la democracia? - A) En Roma en el siglo III a.C.
- B) En Esparta en el siglo VI a.C.
- C) En Atenas en el siglo V a.C. ✅
- D) En Cartago en el siglo IV a.C.
 
- ¿Qué defendía Protágoras, sofista importante en la democracia ateniense? - A) La existencia de verdades absolutas
- B) El materialismo histórico
- C) El conocimiento innato
- D) El relativismo y la verdad como percepción individual ✅
 
- ¿Qué relación hay entre democracia y demagogia en Atenas? - A) La demagogia estaba prohibida
- B) La persuasión podía usarse para manipular al pueblo ✅
- C) No había relación
- D) La demagogia era sinónimo de justicia
 
- ¿Cuál era una característica de la democracia ateniense? - A) Representativa e inclusiva
- B) Directa pero excluyente ✅
- C) Abierta a todos los residentes
- D) Gobernada por los esclavos liberados
 
- ¿Quién debía gobernar según Platón? - A) Los comerciantes
- B) Los militares
- C) Los filósofos, por su sabiduría y racionalidad ✅
- D) Los ciudadanos elegidos al azar
 
Marxismo: Conceptos Fundamentales
- ¿Cuál es el motor de la historia según el marxismo? - A) La religión
- B) El azar
- C) La lucha de clases ✅
- D) El pensamiento filosófico
 
- ¿Qué es la plusvalía según Marx? - A) El valor de los bienes de lujo
- B) El salario justo del trabajador
- C) El beneficio que el capitalista obtiene del trabajo no remunerado del obrero ✅
- D) Un impuesto sobre la producción
 
- ¿Qué sufre el trabajador bajo el sistema capitalista, según Marx? - A) Abundancia
- B) Alienación ✅
- C) Libertad económica
- D) Satisfacción plena
 
- ¿Qué es la infraestructura en el pensamiento marxista? - A) El sistema legal y educativo
- B) La estructura mental de los individuos
- C) Las relaciones de producción y base económica de la sociedad ✅
- D) Los sistemas tecnológicos
 
- ¿Qué propone Marx como solución al sistema capitalista? - A) Privatizar aún más la economía
- B) Fortalecer la burguesía
- C) Abolir la propiedad privada de los medios de producción e instaurar el comunismo ✅
- D) Incrementar la competencia entre trabajadores
 
Cosmología y Física Aristotélica
- ¿Qué postura defiende Aristóteles sobre el origen del conocimiento? - A) El conocimiento es innato
- B) El conocimiento se alcanza por la contemplación
- C) El conocimiento comienza por la experiencia ✅
- D) El conocimiento se encuentra en el alma
 
- ¿Qué elemento ocupa el centro del universo en el modelo de Aristóteles? - A) El Sol
- B) La Luna
- C) La Tierra ✅
- D) El Éter
 
- ¿Qué divide el mundo sublunar del mundo supralunar? - A) La esfera del Sol
- B) La esfera de las estrellas fijas
- C) La esfera de la Luna ✅
- D) La atmósfera
 
- ¿Cuál es el movimiento natural de los elementos pesados (tierra y agua)? - A) Circular
- B) Rectilíneo ascendente
- C) Rectilíneo descendente ✅
- D) Aleatorio
 
- ¿Qué causa la mezcla de los elementos y la generación y corrupción en el mundo sublunar? - A) La voluntad divina
- B) La rotación de la Tierra
- C) El movimiento de las esferas celestes transmitido hasta la Tierra ✅
- D) El choque de los elementos
 
- ¿De qué elemento está compuesto el mundo supralunar? - A) Fuego
- B) Éter ✅
- C) Aire
- D) Agua
 
- ¿Qué característica NO tiene el éter? - A) Es perfecto
- B) Tiene peso ✅
- C) Es inalterable
- D) Es divino
 
- ¿Qué tipo de movimiento tienen las esferas celestes? - A) Rectilíneo uniforme
- B) Circular uniforme ✅
- C) Espiral
- D) Irregular
 
- ¿Cuál es la causa última del movimiento en el universo según Aristóteles? - A) La fricción de los planetas
- B) La voluntad de los dioses olímpicos
- C) El Primer Motor Inmóvil ✅
- D) La fuerza gravitatoria
 
- ¿Qué caracteriza al universo aristotélico? - A) Es azaroso y sin finalidad
- B) Tiene un carácter teleológico, con orden y sentido ✅
- C) Está gobernado por leyes físicas modernas
- D) Funciona de manera automática sin causa
 
Epistemología Kantiana: Los Límites del Conocimiento
- ¿Cuál fue el objetivo principal de Kant en su filosofía? - A) Demostrar la existencia de Dios
- B) Establecer un sistema político perfecto
- C) Determinar los límites y el origen del conocimiento humano ✅
- D) Defender el empirismo como única fuente válida de conocimiento
 
- ¿Qué lema ilustrado popularizó Kant? - A) Carpe diem
- B) Sapere aude ✅
- C) Cógito ergo sum
- D) Ubi societas, ibi ius
 
- ¿Cómo se llama la primera facultad del conocimiento según Kant? - A) Entendimiento
- B) Conciencia
- C) Sensibilidad ✅
- D) Imaginación
 
- ¿Qué función tiene la sensibilidad en el proceso de conocer? - A) Crear conceptos abstractos
- B) Aplicar categorías a priori
- C) Ubicar sensaciones en espacio y tiempo ✅
- D) Explicar ideas metafísicas
 
- ¿Qué hace el entendimiento según Kant? - A) Transmite la información a la razón
- B) Repite ideas sin sentido
- C) Aplica categorías a las sensaciones para darles sentido ✅
- D) Percibe directamente los objetos tal como son
 
- ¿Qué son las categorías puras del entendimiento a priori? - A) Conceptos adquiridos por repetición
- B) Ideas personales y subjetivas
- C) Estructuras innatas que permiten organizar la experiencia ✅
- D) Reglas éticas universales
 
- ¿Qué permite la categoría de causalidad? - A) Entender lo que sentimos
- B) Conocer a Dios
- C) Establecer relaciones causa-efecto ✅
- D) Comprender lo metafísico
 
- ¿Qué nombre da Kant al resultado del conocimiento humano, es decir, lo que percibimos del mundo? - A) Noúmeno
- B) Fenómeno ✅
- C) Idea
- D) Experiencia
 
- ¿Qué estudia la razón en la teoría kantiana del conocimiento? - A) Sensaciones básicas
- B) Categorías del entendimiento
- C) Las ideas metafísicas como Dios, alma y mundo ✅
- D) Leyes naturales y matemáticas
 
- ¿Qué crítica hace Kant sobre la razón al tratar temas metafísicos? - A) Que ofrece respuestas simples
- B) Que no sirve para nada
- C) Que puede llegar a contradicciones y no puede aplicar categorías fuera del espacio-tiempo ✅
- D) Que no se usa correctamente por la mayoría
 
Ética Aristotélica: La Búsqueda de la Eudaimonía
- ¿Cuál es el fin último del ser humano según Aristóteles? - A) El placer
- B) La riqueza
- C) La eudaimonía (felicidad) ✅
- D) La fama
 
- ¿Qué significa “eudaimonía” en la ética aristotélica? - A) Riqueza acumulada
- B) Vida de placer
- C) Vida buena y plena en virtud ✅
- D) Recompensa divina
 
- ¿Qué papel juega la razón (logos) en la ética de Aristóteles? - A) Es secundaria frente al placer
- B) Guía la vida moral y permite alcanzar la virtud ✅
- C) Solo sirve para las ciencias
- D) No influye en la conducta
 
- ¿Qué es la “phronesis” o sabiduría práctica? - A) Conocimiento teórico
- B) Memoria de experiencias pasadas
- C) Capacidad de deliberar correctamente sobre lo bueno ✅
- D) Instinto natural
 
- ¿Cómo se forma la virtud moral según Aristóteles? - A) Por inspiración divina
- B) Por hábito y experiencia ✅
- C) Por obedecer leyes
- D) Por meditación
 
- ¿Qué es la teoría del justo medio? - A) Buscar el equilibrio entre razón y emoción
- B) Encontrar el punto medio entre dos vicios extremos ✅
- C) Elegir siempre lo más fácil
- D) No destacar en nada
 
- ¿Qué virtud representa el justo medio entre la cobardía y la temeridad? - A) Justicia
- B) Prudencia
- C) Valentía ✅
- D) Generosidad
 
- ¿Qué se necesita además de virtud para alcanzar la eudaimonía? - A) Aprobación divina
- B) Recursos materiales y sociales adecuados ✅
- C) Soledad y contemplación
- D) Abstenerse de todo deseo
 
- ¿Qué diferencia a la ética de Aristóteles de la de Platón y Sócrates? - A) Aristóteles niega la existencia del alma
- B) Aristóteles cree que la virtud no es solo conocimiento, sino también hábito ✅
- C) Aristóteles rechaza toda forma de virtud
- D) No hay diferencia
 
- ¿Cuál es una crítica a la ética aristotélica desde la perspectiva actual? - A) Es demasiado espiritual
- B) Es irracional
- C) Limita la felicidad a los hombres libres y educados ✅
- D) Rechaza la idea de comunidad
 
