Arquitectura Gótica: Características, Catedral e Iglesias

Arquitectura Gótica

Características Generales de la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se caracteriza por la búsqueda de la luz, metáfora de la búsqueda de Dios, y la elevación de los edificios hacia el cielo, simbolizando la elevación del alma cristiana hacia Dios. A continuación, se detallan las características principales:

  1. Búsqueda de la luz: La luz se convierte en un elemento central, representando la divinidad.
  2. Elevación: Los edificios góticos se caracterizan por su verticalidad, Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán: Periodos y Evolución

Arte Hispanomusulmán

Introducción

Los árabes, tomando como base el arte persa y bizantino, desarrollaron un estilo propio que se extendió desde Córdoba hasta la India. Sus obras reflejan la unidad cultural con el Norte de África. Este estilo se divide en tres fases que coinciden con etapas históricas:

  • Periodo cordobés: Siglos VIII – XI
  • Periodo taifa y africano: Siglos XI – XIII
  • Periodo granadino: Siglos XIV – XV

Evolución

Periodo Cordobés

Con Abd-al-Rahman I se inicia una labor constructiva ligada Sigue leyendo

El Quattrocento Florentino: El Renacimiento en Florencia

El Quattrocento Florentino

El Renacimiento en Florencia

El siglo XV en Florencia representa una fase crucial del Renacimiento, donde los artistas buscaban el dominio de las técnicas artísticas, aún incipientes, para la creación de nuevas formas de expresión. Florencia se convirtió en el epicentro de la innovación, un “laboratorio” donde los artistas experimentaban con la arquitectura, la pintura y la escultura.

Arquitectura

La arquitectura renacentista florentina se inspiraba en las ruinas romanas Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Del Periodo Arcaico al Helenístico

Evolución Histórica de la Arquitectura Griega

Periodo Arcaico (s. VIII-VI a. C.)

En este periodo se utilizan los estilos dórico y jónico. El primero se extiende por las ciudades griegas continentales y la Magna Grecia, mientras que el segundo se utiliza en las ciudades griegas de Asia Menor y las islas del Mar Egeo. Los templos se construían al principio con materiales humildes como el adobe, el ladrillo, la madera y posteriormente, el mármol.

Periodo Clásico (s. V-IV a. C.)

Es el momento de Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Español

Arquitectura Española del Renacimiento

Panorama Histórico Cultural

El Renacimiento comenzó a introducirse en España desde Italia durante el reinado de los Reyes Católicos, desarrollándose luego durante los reinados de Carlos V y Felipe II en el siglo XVI. En el terreno político, lo más destacado fue la unión de los reinos de Castilla y Aragón; la integración de Navarra y Granada dentro del reino de Castilla; el reforzamiento de la autoridad real frente a las cortes, los municipios, las Sigue leyendo

Pintura Italo-Gótica: Siena y Florencia

El Estilo Italo-Gótico: Los Primitivos Italianos

Características Generales

Dos escuelas italianas, Siena y Florencia, marcaron la pauta de la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV. A continuación, se presentan las características generales del estilo:

  • Predominio de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática con azules intensos, rojos profundos, amarillos y rosas, adaptándose a la psicología de los personajes y moderando el uso del dorado gótico.
  • Naturalismo Sigue leyendo

El Arte Griego: Armonía, Proporción y Belleza

Introducción

Grecia, una civilización de ciudadanos libres, habitantes de la polis (ciudades-estado que configuraban la estructura política de la antigua Grecia), desarrolló una cultura antropocéntrica y racionalista. Su vida giraba en torno a la razón, buscando las causas naturales de las cosas y abandonando las concepciones míticas de la naturaleza. Enamorados de la belleza, la buscaban en la armonía, la proporción y la sencillez. El arte griego se divide en tres etapas: Arcaica (siglos Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Características Generales de la Arquitectura Renacentista Italiana

Introducción

El Renacimiento se entiende como el “renacer” de las formas olvidadas de la antigüedad clásica. Comienza en el Quattrocento (s. XV) y continúa en el s. XVI con el Cinquecento (hasta 1527) y el Manierismo (hasta finales de siglo).

Arquitectura del Quattrocento

En Italia, la presencia de restos arquitectónicos romanos hizo que nunca se perdiera del todo la herencia clásica. Esto se concretó en el uso de elementos Sigue leyendo

Análisis de esculturas griegas: Kouros, Kore y Hermes con Dionisio

Kouros y Kore

Ficha Técnica

  • Título: Kouros de Anavyssos y Kore del Peplum
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 510 a. C. / 500 a. C.
  • Estilo: Griego Arcaico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Materiales: Mármol / Mármol policromado de Paros
  • Tema: Votivo o escultura funeraria
  • Localización: Museo Arqueológico Nacional (Atenas) / Museo de la Acrópolis (Atenas)

Contexto Histórico

Estas esculturas pertenecen al estilo griego arcaico, comprendido entre los siglos VII-VI a. C. En este periodo, la escultura griega se Sigue leyendo

Escultura Gótica: Evolución, Temas y Principales Obras

Escultura Gótica

Introducción

En la escultura del gótico, el artista huye de las formas abstractas, intelectualizándolas y tiende a mostrar la naturaleza tal como fue creada, exaltando el amor al Creador. Los temas son de carácter religioso, tratados con sencillez para enriquecer sus descripciones, buscando inspiración en los Evangelios Apócrifos, ricos en detalles. La vida de los Santos también inspira a los artistas, mostrando una tendencia a humanizar los temas iconográficos tradicionales. Sigue leyendo