Escultura y Arquitectura del Renacimiento en Italia y España

Escultura del Quattrocento

Características

  • Naturalismo: Busca la semejanza entre la obra y el modelo, oponiéndose al misticismo y simbolismo.
  • Figura humana: Adquiere importancia el desnudo y el estudio de la anatomía.
  • Independencia de la escultura: Respecto a la arquitectura, permite el desarrollo de figuras de bulto redondo.
  • Perspectiva: Mayor realismo en las obras al estar proporcionadas.
  • Diversificación de temas: Religiosos, mitológicos, funerarios y el retrato (busto, cuerpo entero, sedente, Sigue leyendo

El Renacimiento y el Auge del Mecenazgo: Un Nuevo Amanecer para el Arte

El término Renacimiento nos da una clara idea de su significado: “vuelta a la vida”, en contraposición a la idea de “oscura Edad Media”. Se trataba de “volver a nacer” recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje clásico en torno a dos conceptos: perspectiva y proporción. El regreso a la Antigüedad traerá consigo la vuelta a la cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del Universo, surgiendo Sigue leyendo

Evolución de la Luz y la Forma en la Historia del Arte

La Bauhaus: Un Enfoque Holístico del Arte

El proyecto educativo de la Bauhaus buscaba unificar las bellas artes a partir de la combinación de la arquitectura con todas las demás disciplinas artísticas. Se basaba en la enseñanza a través de talleres técnico-prácticos. El programa incluía un curso preliminar para establecer los fundamentos académicos, una enseñanza técnica impartida por artistas, con cursos como teoría del color, composición y forma, junto con una enseñanza práctica Sigue leyendo

El Pórtico de la Platerías y la Gloria: Obras Maestras de la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Platerías: Un Portal Gótico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Platerías, ubicado en la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, es una obra maestra de la arquitectura gótica que encarna la esencia espiritual y cultural de la época medieval en España. Construido entre los siglos XII y XIII, este impresionante pórtico es testigo de la transición del estilo románico al gótico, reflejando la evolución del pensamiento y la técnica arquitectónica de la época. Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Viaje a Través del Tiempo

El Partenón: Símbolo de la Democracia Ateniense

1. Origen y contexto histórico

El Partenón fue construido en el siglo V a. C., durante el mandato de Pericles en el apogeo de la democracia ateniense. Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, Atenas se consolidó como líder de la Liga de Delos, lo que permitió financiar grandes proyectos arquitectónicos. El Partenón simboliza el poder y la prosperidad de Atenas en ese momento.

2. Estilo arquitectónico

El Partenón es un ejemplo destacado Sigue leyendo

El Arte Griego: Escultura y Arquitectura

Escultura Griega

Características Generales

  • Búsqueda de la belleza basada en la proporción y el equilibrio de sus partes (canon).
  • Proporción del cuerpo humano (canon).
  • Belleza idealizada (rostro): mujeres (cabeza alargada), hombres (cabeza redonda), ojos almendrados.
  • Mentón plano.
  • Frente y nariz rectas.
  • Boca pequeña, labio superior más fino e inferior más grueso.
  • Arcos superciliares se prolongan con la nariz.
  • Naturalismo: sus obras intentan imitar la realidad (mimesis).
  • Estudio del cuerpo humano, relacionado Sigue leyendo

Análisis de la Cúpula de Santa María del Fiore: La Innovación Arquitectónica de Brunelleschi

Santa María del Fiore: La Cúpula de Brunelleschi

I. Descripción y Análisis

El exterior de la cúpula de Santa María del Fiore, un edificio religioso en Florencia, se compone de ladrillo, piedra y mármol. Se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido con placas de mármol blanco, verde y rosado. Cada lado del tambor cuenta con un gran óculo, una ventana circular. La cúpula, cubierta con tejas rojas planas en sus ocho caras, presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado, resultado Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Diego Velázquez: Un Maestro de la Pintura Española

Diego Velázquez: Un Maestro de la Pintura Española

Etapa Sevillana (1599-1623)

En su etapa de formación sevillana, Velázquez realizó obras religiosas como Cristo en casa de Marta y María o La Adoración de los Reyes, y temas populares, con Vieja friendo huevos y El aguador. Se trata de composiciones realistas, en las que Velázquez se limita al uso de colores pardos y rojizos e imita las texturas de los objetos.

Etapa en la Corte de Felipe IV (1623-1660)

Cuando su fama comenzó a extenderse a Sigue leyendo

El Arte Barroco en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt

El Arte Barroco en Flandes y Holanda

Flandes: Pedro Pablo Rubens

Nacido en Alemania, Rubens se trasladó a Amberes. Su estancia en Italia le permitió aprender las formas ampulosas y la grandiosidad de Miguel Ángel, el gusto por la mitología y el color de los pintores venecianos (Tiziano), el estudio de la luz de Caravaggio y el sentido decorativista de las composiciones de los Carracci. Su estilo se caracteriza por la vitalidad, la grandiosidad, el color intenso de pincelada suelta y paleta rica, Sigue leyendo

Escultura Romana: Realismo, Poder y Legado Artístico

Escultura Romana

Introducción

La escultura romana, desarrollada entre los siglos VI a. C. y V d. C., se caracteriza por la fusión de influencias etruscas y griegas, dando lugar a un estilo único que reflejaba los valores y necesidades de la antigua Roma. Este arte, junto con la arquitectura y la pintura, constituye una parte fundamental de la manifestación artística de este período histórico.

Características Generales de la Escultura Romana

  1. Doble Tradición Artística: La escultura romana Sigue leyendo