El Arte Barroco: Pintura y Escultura en el Siglo XVII

Las Tres Gracias

Autor: Rubens
Museo: El Prado
Estilo: Barroco
Año: 1630-1635
Material: Óleo sobre lienzo
Tema: Mitológico

Este cuadro retrata la imagen de las tres Gracias (Aglaya, Talia y Eufrósine), fruto de las relaciones de Zeus y Afrodita, asociadas a la belleza, el amor, la fertilidad y la sexualidad, representadas con simpatía y delicadeza. La composición respeta el modelo clásico, pero se conectan entre sí con el contacto corporal y las miradas. La disposición forma un estrecho círculo. Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y su Influencia

Arquitectura

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Alberti aspiró a un saber universal y se interesó por todas las artes. Escribió un tratado de arquitectura en el que estableció principios basados en la proporción de dimensiones y volúmenes, y la recuperación de los órdenes clásicos. Destacó la importancia de la fachada de los edificios y su relación con el espacio urbano. Una de sus primeras obras fue la fachada de la Iglesia gótica de Santa María Novella, en Florencia. Realizó algunos Sigue leyendo

Arte Medieval: Resumen y Características Clave

Arte Medieval

Románico

Características Generales

El Románico se caracteriza por la solidez de sus construcciones, el uso de la piedra como material principal y la presencia de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y gruesos muros. Las iglesias románicas suelen tener planta de cruz latina con un ábside semicircular en la cabecera.

Elementos Arquitectónicos

  • CRUCE: Cruce de las naves principales y el transepto.
  • TRANSEPTO: Nave perpendicular a las principales.
  • ÁBSIDE: Parte semicircular que está Sigue leyendo

El Arte Califal, Almohade y Nazarí en Al-Ándalus

Arte Califal

Tras la derrota de los Omeyas a manos de los Abasíes, Abderramán I, único príncipe superviviente, huyó a Córdoba. Allí, en el año 756, estableció un emirato independiente, marcando el inicio de la fragmentación política del Islam en numerosos estados. Dos siglos después, su sucesor, Abderramán III, se autoproclamó califa, dando comienzo al periodo de esplendor de Al-Ándalus, con Córdoba como capital. Su gloria perdura en dos monumentos cardinales: la Mezquita y Medina Sigue leyendo

Glosario de Arte Gótico: Pintores, Escultores y Términos Clave

Glosario de Arte Gótico

Términos Arquitectónicos y Artísticos

Lonja: Edificio público dedicado a usos mercantiles y, en especial, a la contratación, como una especie de bolsa de valores.

Madonna: Italianismo que hace referencia a la representación de la Virgen María. Durante el Gótico, aumenta el gusto por el tema mariano, y la Virgen será representada en los parteluces de las portadas como figura exenta, apareciendo ahora como Madre de Dios.

Nervio: Moldura saliente del intradós de un arco Sigue leyendo

El Arte Barroco: Del Naturalismo al Realismo Burgués

El Arte Barroco

Contexto Histórico y Características

El Barroco (s. XVII y 1ª mitad del XVIII) se originó en Italia y se extendió a España, Portugal, Austria y América Latina. Dos grandes corrientes lo caracterizan: el Barroco Católico, cortesano, y el Barroco Protestante, burgués y más intimista.

El Barroco utiliza el lenguaje plástico clasicista, pero sin la racionalidad renacentista. Es un arte desequilibrado, caracterizado por la exuberancia y la recarga de formas. Nace en el contexto Sigue leyendo

El Arte Hispanomusulmán: Legado Cultural y Arquitectónico

Introducción

El legado cultural, la mezquita y el palacio en el arte hispanomusulmán: Durante el emirato dependiente (714-756) se impuso en Al-Ándalus la doctrina malequí, caracterizada por su rigidez en la interpretación del Corán. Esta circunstancia limitó el desarrollo del pensamiento. Durante el emirato independiente (756-929) y el califato de Córdoba, Al-Ándalus conoció un esplendor cultural en consonancia con el político y económico, que convirtió a Córdoba en un centro cultural Sigue leyendo

El Renacimiento: Pintura, Escultura y Arquitectura

La pintura: De la norma a la antinorma

Las raíces del Renacimiento

Las raíces del arte renacentista están en el Quattrocento, en Giotto, aunque el verdadero renovador que introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una actitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia del Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura y Escultura en la España Medieval

El Arte Románico

Contexto Histórico y Características

El Arte Románico se desarrolla en Europa, principalmente durante los siglos XI y XII. Los caminos de peregrinación, como el Camino de Santiago, contribuyeron a la extensión de este nuevo estilo. Es un arte teocéntrico, es decir, la religión es el tema fundamental y las principales manifestaciones artísticas tienen una función moralizante y didáctica.

Arquitectura Románica

Catedral de Santiago el Mayor (Compostela)

Cronología: 1075 a 1128. Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela

Introducción

La arquitectura románica alcanza su madurez en el siglo XI, desarrollando un modelo arquitectónico distintivo que se extiende por Europa, especialmente desde España y Francia, a través de las Cruzadas y los Caminos de Peregrinación. Estos caminos, característicos del periodo medieval, surgen de la estabilidad política y económica del año mil y el fervor religioso, con el objetivo de recorrer los lugares sagrados del cristianismo.

La arquitectura se beneficia de esta generalización Sigue leyendo