El Arte Gótico: Transición y Evolución del Arte Medieval

El Trecento, Quattrocento y Cinquecento

Los italianos denominaron al siglo XIV el trecento, al XV el quattrocento y al XVI el cinquecento. A finales del trecento, dos escuelas dominaban el panorama pictórico italiano: la sienesa, continuadora de la tradición bizantina, y la florentina, que cambió el «arte de pintar de lo griego a lo latino».

La Escuela Sienesa y Simone Martini

Los teóricos medievales del arte entendían por «manera griega» la imitación de los mosaicos bizantinos, es decir, Sigue leyendo

Miguel Ángel, El Greco y el Renacimiento: Arte y Contexto del siglo XVI

Miguel Ángel: Escultura y Pintura

Escultura

El David

Miguel Ángel realizó el David (1501-1504), una escultura renacentista de mármol, actualmente en la Galleria dell’Accademia de Florencia. Su éxito fue rotundo, convirtiéndose en símbolo político de la fuerza republicana florentina. Rompe con la tradición al representar a David como un joven musculoso, antes de la batalla con Goliat, mostrando virtudes cívicas como la fortaleza.

  • Cabeza: Girada hacia la derecha, ofreciendo un perfil al espectador, Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Islámica en la Edad Media

El Arte Islámico en la Edad Media

Introducción: La Península Arábiga y el Surgimiento del Islam

El mundo islámico surgió en el siglo VII en la Península Arábiga, ubicada en el extremo oriental del Mediterráneo. A pesar de los desiertos que cubrían gran parte de la península, habitados por tribus nómadas, las zonas costeras del Mar Rojo, el Mar Arábigo y el Golfo Pérsico eran fértiles.

Mahoma, el Enviado de Dios

Mahoma nació en La Meca, donde su familia custodiaba la Kaaba o Piedra Negra. Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Obras Maestras

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia

El Partenón

El Partenón, templo sobresaliente del santuario, está dedicado a Atenea Parthenos. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates. Ictino, el primer arquitecto, construyó con orden corintio, y Calícrates con orden dórico. Este templo de Atenea sustituye al antiguo Partenón, destruido por los persas. Construido en mármol, se encuentra en la Acrópolis, la parte más alta del lugar sagrado y defensa en caso de ataque. Dos órdenes arquitectónicos, Sigue leyendo

Los Primitivos Flamencos: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco

Los Primitivos Flamencos: Los Hermanos Van Eyck, Roger Van der Weyden y El Bosco

Desde el siglo XIII, en las ciudades flamencas se producían hermosos tejidos de lana que se vendían por toda Europa, atrayendo a ellas grandes compañías de burgueses comerciales.

En el siglo XV, algunas de esas ciudades se convirtieron en sede de una extraordinaria escuela pictórica a caballo entre el último gótico y el Renacimiento. Aunque el historiador holandés Johan Huizinga decía que la pintura de los hermanos Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Pintura y Escultura

El Renacimiento en España

Pintura

La pintura renacentista en España, centrada en lo religioso, destaca por las influencias italianas y flamencas. Durante el reinado de los Reyes Católicos, surge la corriente hispanoflamenca. En el siglo XVI, se asimilan elementos decorativos italianos, persistiendo la influencia flamenca. Hacia finales del siglo, algunos artistas adoptan el manierismo con influencia de Miguel Ángel y la pintura veneciana. En Valencia, la conexión con Italia, impulsada por Rodrigo Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Del Partenón al Romanticismo

El Partenón

Cronología: 447-438 a. C.

Autor: Ictino, Calícrates y Fidias

Movimiento artístico: Arquitectura griega

Ubicación de la obra: Atenas, Grecia

El Partenón es un templo dedicado a Atenea Pártenos, protectora de Atenas, y uno de los principales ejemplos de arquitectura dórica octóstila. Ordenado por Pericles, es el monumento más antiguo de la Acrópolis. Fue construido por arquitectos como Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, quien creó la estatua crisoelefantina de Sigue leyendo

Análisis de la Escultura del Laoconte y sus Hijos

I. Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

El grupo escultórico es una figura exenta o de bulto redondo, en la que la figura central está en actitud semisedente y el muchacho de su derecha se apoya en una peana, mientras que el otro se eleva sobre una base distinta y más baja, pero los dos están de pie.

La obra estaba ejecutada en bronce en el original, pero la obra que se conserva es una copia romana realizada en mármol blanco.

Se trata de una obra figurativa, representa el momento Sigue leyendo

Historia del Arte Español: Del Barroco al Neoclasicismo

Pintura Barroca en España

Dos corrientes se van a imponer en el llamado Siglo de Oro de la pintura española.

El Naturalismo Tenebrista: Ribera y Zurbarán

José Ribera: su estilo variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y de Rubens. Los principales clientes serán las instituciones religiosas. Para el Duque de Osuna pinta El martirio de San Bartolomé y El gran calvario, entre otros. Sigue leyendo

El Arte Español del Siglo de Oro al Neoclasicismo

PINTURA BARROCA EN ESPAÑA

Dos corrientes se van a imponer en el llamado Siglo de Oro de la pintura española.

– El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán.

José Ribera: su estilo variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y de Rubens. Los principales clientes serán las instituciones religiosas. Para el Duque de Osuna pinta El martirio de San Bartolomé y El gran calvario entre Sigue leyendo