Estilo francorromanico

ARTE ROMÁNICO

A finales del Siglo X, tras el cese de las invasiones bárbaras, la Europa Cristiana alcanzó una etapa de estabilidad. La supremacía de la Iglesia como institución y como foco cultural hizo que sirviera para Estimular el culto de las reliquias, lo cual propicio la Peregrinación a lugares santos como Jerusalén. En el siglo VI se Fundó la orden benedictina, basada en la idea de una vida consagrada A Dios.

Se puede afirmar Que el arte ROMánico adquiríó un significado y un valor Sigue leyendo

Columna de trajano ficha técnica

I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Título



Columna de Trajano

Autor


Apolodoro de DamascoCronología:
113 d C. Alto Imperio Romano. Máxima expansión del Imperio 
Estilo:
Arte Romano.  Alto Imperio.Tipo de obra : arquitectura conmemorativa y funeraria y escultura: relieve Localización: foro Trajano, Roma

Se trata  de una columna conmemorativa  una de las tipologías de la arquitectura y escultura romana,     Al igual que  en los arcos de triunfo los relieves  son un documento o crónica de los Sigue leyendo

Arquitectura y urbanismo griego

ARQUITECTURA


Conceptos como hombre, naturaleza, razón, armónía y belleza se fundamente la génesis creativa griega y fueron modelo y referencia del arte romano en S.XV-XVI. El hombre es la medida de todas las cosas del arte helénico, basándose en la armónía y en la proporcionalidad en relación al ser humano. Los edificios fueron ganando esbeltez y elegancia. La captación de la belleza humana k era el objeto principal de las representaciones. La decoración de figuras negras y rojas de anáforas Sigue leyendo

Arte preromanico

ARTE BIZANTINO
-Contrario al Naturalismo.

ARQUITECTURA: 
Iglesias:
-San vital de Rávena Italia (arco medio punto, tejado a 2 aguas). 
-Santa Sofía de Constantinopla (estructura escalonada, cúpula con gajos, ventanales, pechinas, influencia romana, cruz griega)
.

ESCULTURA: 
-Población analfabeta así que la escultura es sencilla para se entienda.
-Capiteles bizantinos, los cimacios de los capiteles eran policromados.
-Iconos policromados

PINTURA: 
-Se utilizaba mucho el dorado.
-Mosaicos de Ravenna ( Sigue leyendo

Arte preromanico

Prerrománico:Arte Visigodo:Se extiende desde el S. VI hasta la llegada de los musulmanes a la Península a principios Del s.VIII. Est arte combina la herencia clásica romana con Influencias bizantinas y paleocristianas.Las iglesias visigodas son Templos habitualmente pqñs pero de solida construcción,con muros de Sillería y techos con bóvedas de cañón.Madera). El elemento más Carácterístico del arte visigodo es el arco de herradura que Posteriormente usará el arte musulmán modificado. Sigue leyendo

Estilo del doriforo

1. Partenón:

  • Autor: Ictinos y Calícrates

  • Cronología: 447-432 a.C

  • Tipología: Templo

  • Material: Mármol

  • Estilo: Dórico / Griego clásico

  • Localización: Atenas, Grecia.

  • Carácterísticas: Templodórico, anfipróstilo, períptero y octástilo. Está dividido en naos, pronaos y opistodomos ( en el primero y último hay pórticos de seis columnas). Las naos formada por una columnata dórica que deja espacio a la obra de Fidias. El opistodomos tiene una estructura de 4 columnas jónicas que se erigen sobre Sigue leyendo

Antinaturalismo arte

CARACT Es fundamental- religiosa con un carácter decorativo, se encuentra sujeto a la arquitectura con el ley del marco, tiene una finalidad docente, narra historias sagradas de la biblia. Se sitúa en las portadas(arquivoltas, capiteles, jambas, parteluz y tímpano) en los capiteles de los claustros, las pilas de agua bendita y en los muros. En cuanto a la iconografía, es simbólica y no naturalista sus temas predominantes son de carácter religioso, vegetales, animales y algunos profanos.Los Sigue leyendo

Diferencias entre la arquitectura del quattrocento y cinquecento

Etapas:­ -El Trecento (siglo XIV). Muchos historiadores del Arte incluyen el

Siglo XIV en el Renacimiento italiano, aunque puede considerarse, también, un periodo tardogótico. En este periodo aparecen figuras clave como Giotto (en la pintura)
O Andrea Pisano (en escultura) que, son plenamente góticos pero aportan ya muchas innovaciones, como la volumetría y el canon más realista, efectos perspectivos, etc.

-­ El Quattrocento (Siglo XV). Se trata de una época de formación,

experimentación,. Sigue leyendo

Porque en el Renacimiento los artistas se inspiraron en el arte greco-romano?

PINTURA ITALIANA DEL Renacimiento SIGLOXVI.Panorama histórico cultural


Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgíó en la Toscana en el Siglo XV, aquí se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca y a su vez potenciado por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca Sigue leyendo

Barroco italiano

Arquitectura barroca:


Sin formas, defrma y trnstorna los elementos.Abundan los entablamentos fragmentados horizonalmente,los frontones quebrado,partidos, incompletos,mixtilíneos.Orden gigante..Aparece la columna salomónica.Se usa la línea curva en los muros, antes eran rectilíneos,ahora incluso alternan tramos convcavos y convexos,esto hace que se creen efectos de luz y sombra fuertes y cmbiantes. Los edificios barrocos ganan cuando son cntemplados lateralmente.Aparecen las plantas alipticas Sigue leyendo