Anatomía Celular y Desarrollo Embrionario: Citoplasma, Núcleo y Gastrulación

Citoplasma Celular y Desarrollo Embrionario

Célula: Unidad estructural y funcional básica de los organismos multicelulares.

Ocho funciones básicas de la célula: Protección, digestión, ingestión, absorción, eliminación, reproducción, movimiento y muerte.

Dominio estructural: Célula de una región específica que tiene una composición y función particular. Los dominios permiten la especialización de las distintas áreas de la membrana para llevar a cabo funciones específicas (como adhesión Sigue leyendo

Estados de la Materia y Ciclo del Agua: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás respuestas a preguntas frecuentes sobre los estados de la materia, el ciclo del agua y la lluvia ácida.

Estados de la Materia

  1. ¿Cuáles son los 3 estados de la materia?

    R: Sólido, líquido, gaseoso.

  2. ¿Qué es el estado sólido?

    R: Partículas fijas, forma definida y volumen constante.

  3. ¿Qué es la fusión?

    R: Cambio de sólido a líquido.

  4. ¿Qué es el estado líquido?

    R: Partículas móviles, forma variable y volumen constante.

  5. ¿Qué es la evaporación?

    R: Cambio de líquido Sigue leyendo

Energía: Fuentes, Consumo y Sostenibilidad

1. La Energía: Necesaria y Escasa

La energía hace funcionar el mundo: la industria, el transporte de personas y mercancías, el alumbrado público, etc.

Energía primaria: Es la contenida en las fuentes de energía.

Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones de transformación y transporte.

Energía final: Es la que se utiliza en los puntos de consumo.

Energía primaria = energía final + energía perdida en transporte + energía perdida en otras Sigue leyendo

Fundamentos de Anatomía Humana: Posiciones, Planos y Cavidades

Anatomía Humana: Fundamentos

Anatomía: Ciencia descriptiva que estudia la morfología, estructura y relaciones de las partes de un organismo vivo mediante disección o corte en diferentes direcciones.

Términos de Anatomía Humana

Es importante diferenciar la posición o relacionarla con la estructura vecina partiendo de la posición anatómica original.

  • Craneal o cefálica: (cerca de la cabeza).
  • Caudal: Por el torso, cercano o lejano de la cola.
  • Distal: Algo está más lejos del punto de origen (muñeca Sigue leyendo

Ciclo Celular: Fases, Regulación y Reproducción en Células Eucariotas

El Ciclo Celular

El ciclo celular es una secuencia de procesos que ocurren desde el nacimiento de la célula hasta su división. Esta secuencia, que se da en la célula madre, se repite también en cada una de las células hijas y así sucesivamente, de ahí el nombre de “ciclo celular”.

En resumen, durante el ciclo tiene que ocurrir:

  • División en 2 células hijas.
  • Crecimiento: recuperación del tamaño y volumen original.
  • Reproducción de todos los orgánulos y del material genético.
  • Preparación para Sigue leyendo

Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

Conceptos Clave de Biología Ambiental y Sostenibilidad

Definiciones Esenciales

  • Contaminación: Cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar daño o desequilibrio en un ecosistema, medio físico o ser vivo.
  • Nicho ecológico: Función que cumple cada especie en el ecosistema.
  • Sostenibilidad: Característica según la cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
  • Cambio climático: Modificación del clima con respecto Sigue leyendo

Tipos de Células: Características y Componentes Esenciales

Estructura y Función Celular: Procariotas y Eucariotas

Las células se dividen en dos grandes grupos:

  • Eucariotas: Poseen su material genético dentro de un núcleo, separado del citoplasma por una doble membrana. Contienen orgánulos, la mayoría membranosos. Incluyen células animales, vegetales, de hongos y protistas.
  • Procariotas: Carecen de núcleo y de la mayoría de orgánulos (excepto ribosomas). Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Son las células de las bacterias, Sigue leyendo

Impacto de la Producción Alimentaria a Gran Escala y Métodos de Conservación

El aumento de la producción produce los siguientes efectos negativos:

Efectos Negativos de la Producción a Gran Escala

  1. Uso de Agroquímicos: Los agroquímicos mejoran el rendimiento de la tierra, pero su uso en disolución acuosa genera un desaprovechamiento y contaminación del medio ambiente al alcanzar el suelo o filtrarse a las aguas subterráneas.

    Los nitratos y fosfatos de los abonos, al ser muy solubles, originan la eutrofización de los ríos. Las bacterias transforman los nitratos en nitritos, Sigue leyendo

Bioenergética: Flujo de Energía, Leyes y Componentes en los Seres Vivos

Bioenergética: Flujo de Energía en la Vida

La bioenergética estudia el flujo de energía en los seres vivos. A continuación, se describen los conceptos clave y componentes:

Conceptos Básicos

  • Sistemas: Conjunto de individuos con características comunes.
  • Funcionamiento de Ecosistemas: Intercambio de energía y materia entre los componentes del ecosistema.
  • Trabajo: Fuerza que mueve un cuerpo a una distancia determinada.
  • Energía: Capacidad de realizar un trabajo. En los seres vivos, se mide en kcal Sigue leyendo