La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Respiración Celular

C6H12O6 + O2 → 6CO2 + 6H2O

Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, crestas mitocondriales.

Respiración aerobia: Proceso de degradación de la glucosa en el cual el último aceptor de protones y electrones es el oxígeno. La glucólisis (C6H12O6 → 2C3H4O3) produce ácido pirúvico, que entra en la mitocondria y se transforma. Durante este proceso, se libera CO2, protones (H+) y electrones (e). Los electrones y protones se transportan a través de las crestas mitocondriales Sigue leyendo

Biología Celular y Humana: Una Guía Completa

41


Átomo-componente básico de la materia ,Molécula-contiene dos o mas átomos, Célula-puede alimentarse ,Tejido-
esta formado por células iguales ,Órgano-contiene varios tejidos diferentes ,Aparato-esta fromado por varios órganos.

2.A)Célula:

son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos.Se trata de la unidad mas pequeña que realiza las funciones de nutrición, reproducción y relación.B)esta formado por la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Sigue leyendo

Evolución Humana: De Australopithecus a Homo Sapiens

Australopithecus

Representan los homínidos fósiles más antiguos. Los primeros apenas superaban el metro de estatura y tenían unos largos brazos de aspecto simiesco, pero su columna vertebral, pelvis y miembros inferiores estaban capacitados para la locomoción bípeda. Se especializarían en una alimentación vegetariana, por eso tienen enormes molares, gruesa mandíbula y una marcada cresta craneal a la que se anclaba la poderosa musculatura mandibular. El bipedismo dejaba los brazos y manos Sigue leyendo

Biodiversidad en el Reino Plantas: Clasificación y Reproducción

Biodiversidad en el Reino Plantas: Clasificación.

Plantas no Vasculares.

Filo Briofitas.

Primeros vegetales que desde el Paleozoico conquistan tierra firme, lo que explica la existencia en el gametofito de tejidos especializados: epidermis con estomas, tejidos clorofílicos y de reserva, estructuras para absorción de agua… Sin embargo, carecen de xilema y floema, auténticas raíz, tallo y hojas, por ello son plantas no vasculares con estructura talo briofítica.

Son pequeñas, de hábitats húmedos Sigue leyendo

Isomería y clasificación de los lípidos

Isomería

Característica de muchos compuestos que siendo diferentes tienen la misma fórmula molecular.

– Isomería de función

Poseen idéntica fórmula molecular pero son diferentes por tener grupos funcionales distintos. Gliceraldehído, dihidroxiacetona.

– Estereoisometría

Moléculas aparentemente iguales pero con diferentes propiedades. Se debe a carbonos asimétricos.

· Enantiómeros

Con imágenes especulares.

  • La forma D, cuando el -OH está a la derecha.
  • Forma L.

· Diastereoisómeros o diastereómeros

Presentan Sigue leyendo

Importancia de la biodiversidad y energías renovables

Biodiversidad, que comprende: es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos, y otros ecosistemas acuáticos y los complejos de los que forman parte. Comprende la diversidad de cada especie y de los ecosistemas.

Pérdida de biodiversidad; cómo ha influido: disminuye la complejidad del sistema ecológico y, por tanto, su estabilidad; la actividad del ser humano ha provocado un incremento en el ritmo de desaparición de especies.

3 impactos Sigue leyendo

Estructura y Organización de las Células: Procariotas, Eucariotas y sus Componentes

Modelos de Organización Celular

3.1. La Célula Procariota

Las células procariotas son estructuralmente más simples que las eucariotas y se sitúan en la base evolutiva de los seres vivos. La mayoría son de pequeño tamaño, igual al de algunos orgánulos de células eucariotas. Presentan la siguiente estructura:

Membrana plasmática que delimita el citoplasma. – Rodeando a la membrana plasmática existe una pared celular rígida responsable de la forma de la célula. – El citoplasma, de aspecto Sigue leyendo

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias químicas que comparten propiedades físicas como ser untuosas al tacto, insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Desempeñan diversas funciones, como estructurales, energéticas, vitamínicas y hormonales.

Clasificación de los Lípidos

1. Saponificables

  • Contienen ácidos grasos
  • Pueden formar jabones mediante hidrólisis alcalina

2. Insaponificables

  • No contienen ácidos grasos
  • No forman jabones

Ácidos Grasos

Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones

Médula Espinal

La médula espinal, con una longitud de 40 cm, se encuentra dentro de la columna vertebral y da origen a 31-32 nervios raquídeos. Tiene una forma ovalada. La sustancia blanca es periférica, mientras que la sustancia gris es central y tiene forma de H.

Sustancia Blanca

Está formada por fibras mielínicas que pueden ser ascendentes o descendentes. Se divide en cordones posteriores, laterales y anteriores.

Sustancia Gris

Contiene los somas de las neuronas medulares. La parte posterior Sigue leyendo

Anatomía del Aparato Reproductor Masculino

Aparato reproductor masculino

Partes:

Testículos o gonadas

Producen espermatozoides y secretan hormonas.

Sistema de conductos

Epidídimo, conducto deferente, conductos eyaculadores y uretra. Transporte y almacenamiento de esperma, participa en la maduración.

Estructuras de sostén

Escroto (cubre los testículos) y pene (libera espermatozoides en la vagina).

Escroto

Bolsa de piel que envuelve los testículos, tabique escrotal divide en dos sacos.

Regula Tº

Según localización y contracción de los músculos, Sigue leyendo