Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y su Rol Vital en la Biología Celular

Bioelementos y Biomoléculas: Los Pilares de la Vida

1. Bioelementos: Composición Química de los Seres Vivos

  • Bioelementos Primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Azufre (S) y Fósforo (P). Constituyen aproximadamente el 96% de la masa de los seres vivos.
  • Bioelementos Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl) y Hierro (Fe). Presentes en proporciones menores, alrededor del 3.9%.
  • Oligoelementos: Elementos como el Hierro (Fe), Cobre (Cu) Sigue leyendo

Bioquímica y Procesos Celulares Esenciales

Bioquímica Celular: El ATP y su Rol Energético

El ATP (adenosín trifosfato) está compuesto por una adenina (base nitrogenada), una ribosa (azúcar) y tres grupos fosfato.

Entre los grupos fosfato existen enlaces de alta energía, especialmente entre el segundo y tercer fosfato (conocido como enlace fosfoanhídrido).

Importancia del ATP

El ATP actúa como la moneda energética celular. Al romperse estos enlaces de alta energía, se libera la energía necesaria para realizar diversas funciones celulares Sigue leyendo

Evolución Humana: Hitos y Especies Clave en el Desarrollo del Ser Humano

El Fascinante Proceso de la Evolución Humana

La historia de la humanidad es un viaje evolutivo complejo, marcado por transformaciones biológicas y culturales que nos han llevado desde nuestros ancestros primates hasta el Homo sapiens sapiens moderno. Nuestro primo más cercano existió hace 6 o 7 millones de años. Después de esta separación, apareció el primer homínido, el Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer espécimen del género Homo, al que pertenecemos Sigue leyendo

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre: Capas y Gases Esenciales

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (CTMA) – Curso 2015/2016

Composición de la Atmósfera

En la atmósfera terrestre podemos diferenciar dos componentes principales: el aire, formado por una mezcla de gases, y los aerosoles, que son partículas en suspensión.

El Aire Atmosférico

El aire puro y seco está compuesto por una mezcla de gases que se clasifican en mayoritarios, minoritarios y variables:

Gases Mayoritarios y su Proporción en Volumen

Componente% en volumen
Nitrógeno (N₂)78%
Oxígeno Sigue leyendo

Nutrición y Respiración Animal: Procesos Fisiológicos y Evolución Adaptativa

1. Incorporación del Alimento en Animales

El alimento orgánico, sólido o líquido, se utiliza con dos finalidades principales:

  • Como materia prima para construir nuestras propias biomoléculas, permitiendo el crecimiento, la reparación de tejidos y la sustitución celular.
  • Como fuente de energía para funciones vitales como la contracción muscular, la síntesis de nuevas sustancias, la generación de calor interno y el transporte activo a través de membranas, entre otras.

El alimento está formado Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biología Humana: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Renal

Sistema Respiratorio: Preguntas Clave

  • 1. ¿Cuál es el producto primordial que se obtiene de la reacción química (respiración celular) entre el oxígeno y una molécula orgánica que sirve para las funciones celulares? Dióxido de carbono y agua.
  • 2. Volumen de ventilación de aire: 500 ml.
  • 3. Nombre del líquido que facilita el flujo del aire: Líquido pleural.
  • 4. ¿Cuáles son las principales sustancias cancerígenas que contiene el humo del tabaco? Alquitrán y nicotina.
  • 5. ¿Cómo se llama el intercambio Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Medio Ambiente y Sostenibilidad Terrestre

La Atmósfera Terrestre y sus Componentes

Composición del Aire

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Vapor de agua y otros gases: 0,97%
  • Dióxido de carbono (CO2): 0,03%

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera: Es la capa en contacto directo con la superficie terrestre, donde ocurren los fenómenos meteorológicos y se concentra la mayoría de los gases. Reúne las condiciones esenciales para la vida en la Tierra.
  • Estratosfera: Contiene la importante capa de Ozono, que protege a los seres vivos de la dañina radiación Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa Inmunitaria: Reacciones, Memoria y Complemento

Mecanismos de la Reacción Antígeno-Anticuerpo

Los anticuerpos, al reconocer a los antígenos, se unen a ellos mediante enlaces de Van der Waals, fuerzas hidrofóbicas o iónicas, en una reacción denominada antígeno-anticuerpo. En esta unión, que se lleva a cabo entre las porciones variables de las cadenas H y L del anticuerpo y los determinantes antigénicos, no se establece ningún enlace covalente entre antígeno y anticuerpo, por lo que la reacción es reversible. Esta reacción se puede Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Impacto Ambiental y Estrategias para la Sostenibilidad

El Desafío Global de los Residuos: Impacto y Soluciones Sostenibles

La enorme cantidad y variedad de residuos que generamos constituye uno de los más graves problemas ambientales, consecuencia directa de la sociedad de consumo en la que nos encontramos inmersos. Los residuos contribuyen a una importante pérdida de materias primas y energía, y ocasionan un gran impacto ambiental cuando son depositados en el medio. La solución a este problema requiere una gestión integrada en una estrategia de Sigue leyendo

Clasificación y Estructura de los Tejidos Biológicos

Epitelios de Revestimiento

Sus células están fuertemente unidas entre sí, formando una o más capas. Protegen y, a la vez, permiten el intercambio de sustancias.

Tipos de Epitelios de Revestimiento

  • La pared de los capilares y el epitelio que tapiza los pulmones, conocido como endotelio, está formado por una sola capa de células aplanadas. Los endotelios protegen, pero a la vez, permiten el intercambio de sustancias.
  • El recubrimiento interno de la tráquea o del intestino lo compone una capa de Sigue leyendo