Mitosis vs. Meiosis: Diferencias Clave y Ciclo Celular

Diferencias entre Mitosis y Meiosis

Tipos de células

Mitosis: Células somáticas (no sexuales).

Meiosis: Células germinales (sexuales).

Número de células resultantes

Mitosis: Dos células hijas idénticas a la célula madre.

Meiosis: Cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre.

Número de cromosomas

Mitosis: Células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre.

Meiosis: Células hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula madre.

Características Sigue leyendo

Mitocondrias y Cloroplastos: Orgánulos Celulares Esenciales

1.5 MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos encargados de obtener energía mediante la respiración celular. Se encuentran tanto en células animales como vegetales, siendo especialmente abundantes en células que requieren un elevado aporte energético, como las del tejido muscular.

El conjunto de mitocondrias de una célula se llama condrioma. Las mitocondrias presentan formas variadas, aunque generalmente son cilíndricas o alargadas.

Estructura y composición de las mitocondrias

Las mitocondrias Sigue leyendo

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que da como resultado dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre. La mitosis se divide en dos etapas principales:

División Nuclear (Cariocinesis)

La cariocinesis es la segregación y el reparto equitativo del material hereditario (ADN) entre los núcleos hijos. Este proceso se divide en varias fases:

Profase Temprana

La cromatina se condensa y forma cromosomas, cada uno con dos cromátidas Sigue leyendo

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Un Viaje al Interior del Cuerpo Humano

Sistema Nervioso

Divisiones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos partes principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Dentro del sistema nervioso periférico, encontramos la división autónoma, que funciona de manera involuntaria y controla órganos como el corazón y las glándulas. Por otro lado, la división somática activa voluntariamente los músculos.

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la Sigue leyendo

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en la Variabilidad Genética

MUTACIONES

¿Qué son las mutaciones?

Las mutaciones son cualquier cambio en el material hereditario (ADN) de una célula que se transmite de una generación a otra. Son responsables de la variabilidad genética, la diversidad de características que observamos en los seres vivos.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Génicas

Las mutaciones génicas son cambios químicos en la secuencia de nucleótidos del ADN que afectan a genes específicos. Pueden ser causadas por errores durante la replicación del ADN Sigue leyendo

Evidencias y Teorías de la Evolución: Un Viaje desde el Origen de la Vida

Evidencias a Favor de la Evolución

Pruebas Biológicas de Adaptación

El estudio de poblaciones ha permitido registrar la transformación de características biológicas, como la resistencia de insectos a pesticidas o el cambio de pigmentación en mariposas para camuflarse.

Pruebas Paleontológicas

El registro fósil ha revelado secuencias evolutivas y ejemplos de transiciones entre grupos de seres vivos.

Pruebas Embriológicas

El estudio de embriones muestra que muchos grupos de seres vivos pasan por Sigue leyendo

Genética del Cáncer: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Genética del Cáncer

La genética del cáncer es un campo de estudio que investiga el papel de los genes en el desarrollo y progresión del cáncer. El cáncer es una enfermedad genética que se caracteriza por el crecimiento y la división incontrolados de las células.

Causas del Cáncer

El cáncer puede ser causado por una combinación de factores genéticos y ambientales.

Factores genéticos:

  • Oncogenes: Genes que promueven el crecimiento y la división celular. Cuando estos genes mutan, pueden volverse Sigue leyendo

Diversidad de Plantas y Reproducción: Un Recorrido por el Reino Vegetal

Diversidad de Plantas

Invertebrados

Placozoos: Tamaño microscópico, sin sistemas de órganos diferenciados, alimentación por absorción a través de las células de la superficie corporal.

Poríferos: Filtradores de agua, numerosos poros y canales, esqueleto formado por espículas calcáreas o espongina.

Cnidarios: Presencia de células urticantes, dos formas corporales: pólipo (sésil) y medusa (móvil), digestión extracelular en cavidad gastrovascular.

Platelmintos: Hermafroditas, algunos parásitos Sigue leyendo

Circulación de Materias y Energía en la Biosfera

Circulación de Materias y Energía en la Biosfera

Biosfera: es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la tierra.
Ecosistema: es un sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí.
Ecosfera: es el conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la tierra o, lo que es lo mismo, la ecosfera es el gran ecosistema planetario.
Biomas: son los diferentes ecosistemas que hay en la tierra.

Relaciones Tróficas: representan el mecanismo de transferencia Sigue leyendo

Anatomía Humana: Posición, Cavidades, Tipos Corporales, Sistema Esquelético y Articulaciones

Posición Anatómica y Terminología Direccional

Posición anatómica: Es la posición de referencia para describir las regiones del cuerpo. Por ejemplo, el brazo se refiere a la región braquial. La simetría bilateral se refiere a la imagen especular de un lado del cuerpo con respecto al otro. Ipsolateral indica que está del mismo lado, mientras que contralateral se refiere a lados opuestos. Boca abajo se denomina decúbito prono o ventral, mientras que boca arriba se llama decúbito supino o Sigue leyendo